Diciembre 11, 2024

Por qué las nuevas denuncias contra la diputada Maite Orsini complican a La Moneda y al FA

Ex-Ante
La diputada Maite Orsini el 1 de agosto en el Centro de Justicia de Santiago. (Víctor Huenante / Agencia Uno)

La diputada del FA dejó en una situación incómoda a La Moneda y al FA al conocerse este miércoles dos llamados a autoridades para interceder a favor de Jorge Valdivia en causas judiciales. En el primer caso, llamó a la fiscal Lorena Parra por la acusación de violación que enfrenta Valdivia. En el segundo, el ex presidente del Consejo para la Transparencia, Francisco Leturia, afirmó que el año pasado recibió un mensaje amedrentador de la parlamentaria. Esta vez La Moneda cuestionó su falta de prudencia, en contraste con el respaldo que le entregó tras el “telefonazo” a Carabineros de 2023. Además, el FA anunció que será citada al tribunal regional del partido.


Por qué importa. La decisión de La Moneda de criticar públicamente las presiones indebidas de Orsini a autoridades contrastó con la adoptada en 2023 tras el telefonazo de la diputada a la general de Carabineros Karina Soza, para interceder por Jorge Valdivia tras su detención.

  • En marzo del año pasado, la entonces ministra secretaria general de la Presidencia Ana Lya Uriarte dijo que “tenemos un tremendo aprecio por todos los parlamentarios y parlamentarias (que) representan a las personas que votaron por ellos (…). Dejamos a la justicia la definición, que la propia diputada decidió que así fuera”.
  • Previamente había dicho: “ya pasamos los tiempos de la inquisición”.
  • Sin embargo, la denuncia de violación a una subordinada en contra del exsubsecretario del Interior Manuel Monsalve cambió el escenario para La Moneda. Los cuestionamientos, por el manejo político del caso, a la autodefinición de ser el primer gobierno feminista de la historia de Chile, restó al ejecutivo margen para respaldar a parlamentarios en estas situaciones.
  • Monsalve está en prisión preventiva por violación y abuso sexual y la fiscalía indaga paralelamente la eventual obstrucción a la justicia de funcionarios públicos en el caso.

Qué observar. La situación de la diputada Maite Orsini (FA) se complicó este miércoles por acusaciones de uso indebido de su cargo para llamar a autoridades y realizar amenazas de querellas.  Se trata de situaciones ocurridas en 2023 y 2024 en favor del futbolista Jorge Valdivia, de quien ha sido pareja en forma intermitente.

  • La primera, el 25 de enero del año pasado, fue cuando Orsini llamó a la general Karina Soza, directora de derechos humanos de la policía uniformada, luego de la detención de Valdivia esa madrugada en Vitacura. El futbolista fue llevado esposado a la comisaría.
  • El telefonazo derivó en críticas públicas del expresidente para el Consejo para la Transparencia (CPLT) Francisco Leturia, quien este miércoles aseguró que en ese período recibió un mensaje de texto amedrentador de la parlamentaria.
  • “Me dice: ‘tienes 24 horas para que me pidas perdón públicamente, porque, si no, mis abogados van a presentar una querella contra ti’. Y (me) dije: esto es una pitanza”, dijo en Chilevisión Leturia, quien luego confirmó que era el celular de la diputada.
  • El segundo caso fue el 29 de noviembre pasado, después de que la fiscalía formalizara en octubre a Valdivia por la presunta violación de una tatuadora y en noviembre por este mismo delito en contra de una mujer, también adulta.
  • Según reveló Canal 13, Orsini escribió a la Fiscal Metropolitana Oriente Lorena Parra contándole que se habían filtrado detalles de la conversación que la parlamentaría había mantenido el 23 de octubre con la primera denunciante de Valdivia, a quien contactó por redes sociales para ofrecerle su ayuda, declaró Orsini.
  • La fiscalía abrió entonces una causa por violación de secreto de la indagación.

Qué dijeron en La Moneda. El subsecretario del Interior Luis Cordero dijo este miércoles que “quienes ejercemos cargos públicos debemos ejercer razonable y prudentemente nuestras atribuciones”.

  • “El gobierno no tiene opinión en concreto, lo que tiene hace un llamado y una advertencia al ejercicio correcto de las funciones y la responsabilidad que cada uno de nosotros tenemos en los cargos que desempeñamos”, recalcó.
  • A través de un video, la ministra de la Mujer Antonia Orellana afirmó: “consideramos desde el Ministerio de la Mujer y Equidad de Género que la diputada Orsini ha intervenido más allá de lo prudente en un caso con el que tiene un evidente interés”.
  • “Espero que el llamado de la diputada Orsini no haya sido homologado a la acción de nuestro ministerio. Sin embargo, creemos que esto es algo que se debe tomar en cuenta tanto entre los legisladores como también por parte del Ministerio Público”.

El tribunal partidario. El secretario general del FA, Andrés Couble sostuvo que “desde la directiva nacional del Frente Amplio creemos que los hechos conocidos trascienden el ámbito estrictamente personal y se abren dudas respecto al rol que ha jugado”.

  • “Nos preocupa cualquier acción que pueda poner en riesgo la garantías para las víctimas, que es lo más relevante en el proceso de investigación en curso”.
  • “Nos reuniremos con ella para contar con información de primera fuente y no por medio de trascendidos de prensa, y a su vez, a través de nuestras instancias regionales se canalizará el caso en la justicia partidaria”.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Enero 22, 2025

Reforma de pensiones: Estos son los cambios que Hacienda presentará en el Senado

El ministro de Hacienda, Mario Marcel presentará este jueves una serie de indicaciones para subsanar los problemas que advirtió el Consejo Fiscal Autónomo (CFA). Entre las más importantes, está flexibilizar el calendario de incremento de la tasa de cotización de los empleadores en caso de que los recursos proyectados no se logren. 

Manuel Izquierdo P.

Enero 22, 2025

Por qué Boric sigue apoyando a Crispi pese a que en el gabinete y en el oficialismo están por su salida

Imagen: Presidencia

El nuevo desacierto de Miguel Crispi —jefe de asesores del Presidente— gatilló otra ofensiva oficialista y al interior de La Moneda para removerlo. Boric sigue apoyándolo, pero varios ministros están por su salida. El cuadro actual se podría alterar con el cambio de gabinete que se espera para marzo. No está claro quién sería su […]

Embajador de Chile en Argentina

Enero 22, 2025

El populismo en la era digital. Por José Antonio Viera-Gallo

Los fenómenos populistas surgen cuando las sociedades enfrentan una crisis “catastrófica”, es decir, cuando se prolonga una disputa social sin que ningún sector logre la hegemonía cultural y política. El malestar y la indignación se canalizan a través del populismo.

Ex-Ante

Enero 22, 2025

Sebastián Piñera Echenique: el nuevo nombre de la Sala de la Comisión de Hacienda del Senado

El Senado rindió homenaje a Sebastián Piñera al nombrar la sala de la Comisión de Hacienda con su nombre en una ceremonia que contó con la presencia de su hija y su hermana. Este miércoles también se votará un proyecto de ley para erigir un monumento en su honor en la Plaza de la Constitución, […]

Ex-Ante

Enero 22, 2025

Raimundo Palamara, quién es el abogado republicano que tiene en aprietos al gobierno y a la familia Allende

En el último año el abogado de Viña del Mar ha presentado una batería de acciones judiciales contra distintas autoridades y organismos del Estado, algunas han golpeado al gobierno como la querella contra Boric por la fallida compra de la casa de Allende, por la cual Fiscalía abrió una investigación y citó a declarar como […]