Molino Grollmus: los testimonios de los testigos protegidos que golpearon al grupo Resistencia Mapuche Lafkenche

Ex-Ante
Pantallazo de un video que registró el ataque incendiario del 29 de agosto de 2022 en el molino Grollmus de Contulmo (Imagen cedida)

El Juzgado de Garantía de Cañete autorizó en diciembre la detención de 21 personas vinculadas con la Resistencia Mapuche Lafkenche (RML), el grupo radical que se atribuyó el atentado al molino Grollmus de 2022. Ya han sido aprehendidos 14 sujetos, el último de ellos el jueves pasado.


Por qué importa. La ausencia de atentados atribuidos a la Resistencia Mapuche Lafkenche (RML) en los últimos 10 meses muestra indicios de desarticulación del grupo radical del Biobío.

  • La organización dio pie a que en noviembre de 2022 el Presidente Gabriel Boric declarara por primera vez que había actos terroristas en el sur, tras mencionar el ataque al molino Grollmus del 29 de agosto de ese año, reivindicado por la RML, en que una víctima perdió una pierna.
  • Hasta la semana pasada había 14 detenidos, a lo que se suma la captura de presuntos financistas del grupo vinculado al robo de madera. El pasado jueves 6, la Brigada de Investigaciones Policiales Especiales y Antisecuestro de la PDI capturó en Cañete al último de los sospechosos, de 21 años.
  • En la indagación ha tenido un rol crucial una decena de testigos protegidos que permitieron identificar a 21 de los presuntos autores. Los testigos protegidos han sido objeto de debate legal por limitar la posibilidad de defensa.
  • El último ataque presuntamente vinculado a la RML, aunque no revindicado, fue el triple homicidio de carabineros en Cañete, en abril de 2024, en que hay tres imputados.

Testigos protegidos. La solicitud de detención recogió estos testimonios clave.

  • Primera pista. El testigo protegido MG1 declaró que “se reunió con una persona que conoce de años, muy cercana y durante el desarrollo de una conversación directa y espontanea le comienza a contar detalles del ataque armado al molino Grollmus, señalándole que él había participado de éste, donde su función específica fue hacer la labor de resguardo en las rutas”.
  • El cerebro. “El atentado fue planificado con tiempo por Federico Astete, quien ejerce funciones de líder, escogiendo el molino Grollmus por ser un lugar antiguo ocupado por extranjeros, los que estaban usurpando tierras”, declaró MG7.
  • Reunión previa. “Se juntaron en la cancha de Antiquina a eso de las 16:30”, relató MG7. “Se repartieron las armas, fusiles, escopetas y pistolas, chalecos antibalas y algunos cascos”.
  • El grupo era variado. El mayor tenía 47 años; el menor, 15. Había mapuches y no mapuches. Todos eran vecinos de Cañete o Tirúa.
  • Sin teléfonos. Salieron en tres camionetas. MG8 detalló que “sin teléfonos, ya que tenían órdenes de comunicarse solo por equipos de radio”.
  • “Antes de llegar se detienen para preparar el ataque, quitándole una camioneta a un par de viejos con que se cruzaron en ese lugar, a quienes dejaron amarrados en dicho camino, ocupando esa camioneta para obstruir la ruta”, añadió MG7. “También le quitan un auto a unas mujeres”.
  • Primer incendio. “Una parte de los sujetos concertados procedió, provisto de antorchas y liquido acelerante, a prender fuego sobre una casa habitación, contigua a la propiedad de la familia Grollmus”, consignó la solicitud de la fiscalía.
  • Ataque. “Un grupo de sujetos se desplazó en una de las camionetas hasta quedar a la altura de la casa habitación de la familia Grollmus, por uno de los costados, en tanto otra sección de sujetos se desplazó en las dos restantes camionetas hacia el frontis”, dijo la solicitud.
  • “Descendieron provistos de las armas de fuego larga, calibre 12 milímetros y de armas cortas calibre 9 milímetros, .22 y .38, un fusil y al menos una subametralladora uzi y comenzaron a disparar”, más de 400 veces.
  • “En cuyo interior permanecían las víctimas (Helmuth) Grollmus Scherer, de 85 años y su hijo Cristián Grollmus”. Hellmusth Grollmus moriría en abril de 2023.
  • Respuesta. “Cristian Grollmus, con el objeto de proteger su vida y la de su padre, empleó dos armas de fuego, debidamente inscritas: una escopeta calibre 12 milímetros y un arma corta calibre 9 milímetros marca Beretta”. Su padre usó una escopeta.
  • Incendio del molino. “Otro grupo de imputados, provisto de antorchas y líquido acelerante, procedió a iniciar diversos focos de incendio independientes entre sí en la leñera, el Molino y el museo familiar”.
  • Escudo humano. Mientras, “un grupo de los imputados ingresó a una vivienda contigua, y redujo violentamente a Carlos Enrique Grollmus Thiele, de 79 años, a quien sacaron del lugar y arrastraron hasta donde se encontraba apostadas las dos camionetas, colocándolo en medio de la línea de fuego, utilizándolo como una especie de escudo humano”.
  • “Luego lo agredieron con golpes de pies y puño, y uno de los imputados provisto de una escopeta le disparó a corta distancia, a la altura de una de sus piernas”, que perdió.
  • Disparo al rostro. “En forma simultánea (…) otro grupo de imputados abordó a la víctima Ramón Nonato Cid Gutiérrez, de 75 años, quien circunstancialmente transitaba por el sector”.
  • Su hijo forcejeó con ellos y le dispararon en el rostro. Perdió la visión en un ojo. Al llegar la policía, los atacantes arrancaron del lugar.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Marzo 24, 2025

Por qué la Casa Blanca autorizó extraditar a Chile a los sospechosos del crimen de Ronald Ojeda

El funeral del teniente (r) Ronald Ojeda, el 8 de marzo de 2024 en Pudahuel. (Francisco Vicencio / Agencia Uno)

La vocera de la Casa Blanca explicó la semana pasada que el gobierno continuaría con la política deportar integrantes del Tren de Aragua, apoyada en una norma del siglo XVIII. En este marco es que se ubica la decisión de extraditar a Chile a los venezolanos imputados por el crimen de Ronald Ojeda. Un fallo […]

Ex-Ante

Marzo 24, 2025

Golpe a Jadue: cómo la mantención de su arresto domiciliario entorpece sus aspiraciones presidenciales

El exalcalde Daniel Jadue el 23 de enero de 2025 en el Centro de Justicia de Santiago, junto a su pareja. (Víctor Huenante / Agencia Uno)

El tribunal resolvió que el exalcalde Jadue mantenga el arresto domiciliario total en que está desde septiembre, luego de que dejara la prisión preventiva en que estuvo 91 días. El rechazo a rebajar su medida cautelar evitará que pueda hacer campaña en las calles, ya sea como candidato del PC a La Moneda o al […]

Una alianza con Pivotes

Marzo 24, 2025

Susana Claro: “Tenemos un sistema de educación que no sabe enseñar lo más básico”

Susana Claro.

En una nueva edición del programa En Foco, de Pivotes, la académica de la Escuela de Gobierno UC y cofundadora de Enseña Chile habla sobre las deudas de la educación en Chile. El debate “todavía se queda en los palos y la infraestructura”, dice Claro. Y sostiene que el eje de la discusión educacional del […]

Ex-Ante

Marzo 23, 2025

Cadem: Si la elección fuera en 7 días, Matthei y Tohá pasarían a segunda vuelta (Lea aquí la encuesta)

En el escenario de que la elección sea el próximo domingo, la ex alcaldesa de Providencia alcanza un 27%, contra el 22% de la ex ministra del Interior, el 14% del líder republicano José Antonio Kast y el 13% del diputado Johannes Kaiser. En preferencia presidencial espontánea, la candidata de Chile Vamos se mantiene en […]

Profesor investigador de la Facultad de Educación y Ciencias Sociales de la Universidad Andrés Bello.

Marzo 22, 2025

Simce, desafíos con los profesores al frente. Por Juan Pablo Catalán Cueto

Crédito: Agencia Uno.

Esta prueba evaluativa nos muestra que hay avances, pero la tarea está lejos de estar completa. La educación chilena necesita una transformación profunda que garantice un aprendizaje equitativo y de calidad para todos.