Febrero 11, 2025

“Reivindicaciones territoriales”: El giro de Tohá para explicar origen de incendios forestales en La Araucanía

Ex-Ante
La ministra Carolina Toha el 7 de febrero en Santiago. (Diego Martin / Agencia Uno)

La ministra Tohá dijo el lunes que era “altamente probable” que parte de los incendios forestales de La Araucanía estuvieran vinculados a “reivindicaciones territoriales”, sin mencionar a qué grupos radicales o comunidades se refería. La directora de Senapred, quien es subordinada, sostuvo que sólo habían establecido intencionalidades, no autores. “Esto es una de las posibilidades que se tendrá que develar en la investigación”, indicó Tohá este martes.


Por qué importa. El esclarecimiento de la veracidad de los dichos del lunes de la ministra del Interior Carolina Tohá en torno a si parte de los incendios forestales de La Araucanía tenían relación con reivindicaciones territoriales de grupos radicales o comunidades mapuches resulta crucial para determinar si este fenómeno se enmarca o no en el fenómeno de la violencia rural.

  • El retroceso de Tohá en sus dichos tras ser cuestionada públicamente por el gobernador René Saffirio (ex DC) y luego de que la directora del Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) Alicia Cebrián afirmara que sólo había establecido intencionalidades, pero no autorías, puso en duda la versión de la ministra. Senapred depende del Ministerio del Interior.
  • Este verano ha habido reportes de bomberos y brigadistas en helicópteros que habían recibido disparos en La Araucanía y el Biobío, pero no de grupos radicales tras los siniestros forestales.

Qué dijo Tohá. “Es altamente probable en la zona que, al menos, una parte de la intencionalidad esté ligada a reivindicaciones territoriales”, dijo el lunes.

  • Este martes, en cambio, sostuvo que “en Chile, la experiencia nos ha mostrado que hay veces en que inician los incendios por intencionalidad y esa intencionalidad tiene distintas causas”.
  • “A veces es para ganar plata, así de brutal (como en el caso de los incendios del verano pasado en Viña del Mar, donde hay brigadistas y bomberos imputados), a veces por rencillas, por conflictos, a veces por reivindicación y a veces por gusto, hay personas que tienen gusto con el fuego, es una enfermedad, piromanía”.
  • “Cuando se menciona que esto es una de las posibilidades que se tendrá que develar en la investigación, no se está estigmatizando a nadie, se está buscando asumir la triste complejidad de cómo funciona la intencionalidad”.
  • Tohá también descartó que hubiera alguna motivación electoral, como eventual candidata presidencial, en sus palabras.

Qué dijo Senapred. “Hay un componente de intencionalidad en algunos de los incendios que se han registrado durante el transcurso de este evento meteorológico”, dijo Cebrian. “La precisión de las responsabilidades en cada uno de los incendios es algo que se investiga y es una competencia del Ministerio Público”.

  • Sobre el balance dijo que había 22 incendios forestales en combate: 14 en La Araucanía; cuatro en el Biobío, dos en el Ñuble, uno en el Maule y uno en O’Higgins.
  • Los mayores se concentraban, dijo, en La Araucanía, con 11 mil hectáreas quemadas, por lo que esta noche habría nuevamente toque de queda en 12 comunas.
  • Los incendios habían causado una muerte a la fecha y 121 detenidos desde el inicidio de la temporada, en octubre. El último, en El Maule.

Qué dijo Saffirio. “Si efectivamente tiene antecedentes para acreditar con evidencia lo que ha sostenido, entonces, como funcionaria pública, tiene la obligación de dar cuenta de ello al Ministerio Público”, dijo el lunes el gobernador, consignó El Mercurio. “Es una irresponsabilidad atribuir a determinados grupos o personas la autoría de los incendios forestales”.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Julio 10, 2025

Emergencia en Santiago: vea los vídeos del incendio en el centro

Foto: Agencia Uno

Un incendio registrado la tarde de este jueves en pleno centro de Santiago provocó la evacuación de decenas de personas a través de los techos de una galería comercial. La densa columna de humo impidió que muchos residentes de los pisos superiores pudieran escapar, quedando atrapados en sus departamentos.

Ex-Ante

Julio 10, 2025

“Te puedo quemar la casa (…) He quemado a ricos”: las amenazas del condenado por el crimen Luchsinger-Mackay

Luis Tralcal el 26 de febrero de 2019 en Santiago. (Sebastián Brogca / Agencia Uno)

“He quemado a ricos”, gritó este miércoles Luis Tralcal Quidel a una vecina mapuche de 68 años, por una aparente disputa de tierras, consignó la denuncia interpuesta en Carabineros. Tralcal estaba con salida controlada tras ser condenado a 18 años por el crimen Luchsinger-Mackay. El caso se zanjó con la petición de disculpas públicas.

Ex-Ante

Julio 10, 2025

Los críticos problemas que quedan pendientes en Gendarmería tras la caída de Sebastián Urra

El ministro Jaime Gajardo y el entonces director Sebastián Urra el 15 de abril de 2025 en Santiago. (Sebastián Beltrán / Agencia Uno)

Un motín de tres semanas liderado por el Tren de Aragua en Santiago, la decapitación de un interno en Concepción cuando el ministro Gajardo aseguró que las cárceles estaban bajo control y cuestionamientos en el caso de las licencias médicas están entre las controversias que marcaron la gestión del hoy exdirector Sebastián Urra.

Ex-Ante

Julio 9, 2025

¿Oportunismo electoral? Las dudas sobre la postergación del índice de pobreza para después de las presidenciales

Javiera Toro (FA), ministra de Desarrollo Social. Imagen: Agencia Uno.

El Ministerio de Desarrollo Social decidió postergar para enero de 2026 -después de las elecciones de diciembre- la entrega de los resultados de la encuesta Casen. La medida ha generado cuestionamientos entre parlamentarios, que apuntan a que el Gobierno busca evitar la divulgación de los índices de pobreza antes de las elecciones dado que las […]

Ex-Ante

Julio 9, 2025

Los detalles del informe de Contraloría que reveló que carabineros dejaron libres a prófugos por narcotráfico y abusos sexuales

Carabineros fiscalizando automóviles en Providencia el 27 de diciembre de 2023. (Víctor Huenante / Agencia Uno)

Desde conductores con órdenes de detención pendiente por manejo en estado de ebriedad hasta prófugos por narcotráfico y abuso sexual integran el listado de 144 fiscalizados que carabineros dejaron libres en vez de aprehenderlos, entre enero de 2023 y junio de 2024. Carabineros inició una indagación por el caso.