Por qué importa. El esclarecimiento de la veracidad de los dichos del lunes de la ministra del Interior Carolina Tohá en torno a si parte de los incendios forestales de La Araucanía tenían relación con reivindicaciones territoriales de grupos radicales o comunidades mapuches resulta crucial para determinar si este fenómeno se enmarca o no en el fenómeno de la violencia rural.
Qué dijo Tohá. “Es altamente probable en la zona que, al menos, una parte de la intencionalidad esté ligada a reivindicaciones territoriales”, dijo el lunes.
Qué dijo Senapred. “Hay un componente de intencionalidad en algunos de los incendios que se han registrado durante el transcurso de este evento meteorológico”, dijo Cebrian. “La precisión de las responsabilidades en cada uno de los incendios es algo que se investiga y es una competencia del Ministerio Público”.
Qué dijo Saffirio. “Si efectivamente tiene antecedentes para acreditar con evidencia lo que ha sostenido, entonces, como funcionaria pública, tiene la obligación de dar cuenta de ello al Ministerio Público”, dijo el lunes el gobernador, consignó El Mercurio. “Es una irresponsabilidad atribuir a determinados grupos o personas la autoría de los incendios forestales”.
Un incendio registrado la tarde de este jueves en pleno centro de Santiago provocó la evacuación de decenas de personas a través de los techos de una galería comercial. La densa columna de humo impidió que muchos residentes de los pisos superiores pudieran escapar, quedando atrapados en sus departamentos.
“He quemado a ricos”, gritó este miércoles Luis Tralcal Quidel a una vecina mapuche de 68 años, por una aparente disputa de tierras, consignó la denuncia interpuesta en Carabineros. Tralcal estaba con salida controlada tras ser condenado a 18 años por el crimen Luchsinger-Mackay. El caso se zanjó con la petición de disculpas públicas.
Un motín de tres semanas liderado por el Tren de Aragua en Santiago, la decapitación de un interno en Concepción cuando el ministro Gajardo aseguró que las cárceles estaban bajo control y cuestionamientos en el caso de las licencias médicas están entre las controversias que marcaron la gestión del hoy exdirector Sebastián Urra.
El Ministerio de Desarrollo Social decidió postergar para enero de 2026 -después de las elecciones de diciembre- la entrega de los resultados de la encuesta Casen. La medida ha generado cuestionamientos entre parlamentarios, que apuntan a que el Gobierno busca evitar la divulgación de los índices de pobreza antes de las elecciones dado que las […]
Desde conductores con órdenes de detención pendiente por manejo en estado de ebriedad hasta prófugos por narcotráfico y abuso sexual integran el listado de 144 fiscalizados que carabineros dejaron libres en vez de aprehenderlos, entre enero de 2023 y junio de 2024. Carabineros inició una indagación por el caso.