Enero 20, 2025

Incendios: Contraloría cuestiona selección de jefaturas de Conaf sin concurso y sin mitigar conflictos de interés

Juan Pablo Sallaberry
Contralora Dorothy Pérez y ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela

El órgano que lidera Dorothy Pérez señaló que no le corresponde pronunciarse sobre la militancia política o el mérito profesional de las autoridades de la Corporación Nacional Forestal, sin embargo advirtió que entre 2022 y 2024 se contrató a 18 personas en cargos de jefatura o asesoría sin realizar concursos públicos. El informe también advirtió sobre el pago de horas extras, compras por trato directo y problemas en la bitácora y sistemas de comunicación durante los incendios de febrero de 2024.


Qué observar. El informe final de auditoría enviado el 15 de enero por Contraloría al ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, formuló observaciones sobre el alto pago en horas extras a funcionarios de Conaf y problemas detectados en las compras de vehículos por trato directo, el manejo de la cuenta corriente del organismo y falencias en el registro de la bitácora y sistemas de comunicación durante los incendios de la Región de Valparaíso de febrero de 2024.

  • Pero además, el documento responde a un requerimiento de la diputada Yovana Ahumada (Ind, comité Social Cristiano) que pidió un pronunciamiento sobre la presunta contratación de 23 asesores de Conaf efectuadas entre los años 2022 al 2024, que estarían ligados a la Federación Regionalista Verde Social (FRVS) donde milita el ministro Valenzuela.
  • Esto a partir de una denuncia pública que realizaron en el Congreso los dirigentes sindicales de Conaf, que acusaron al organismo de ser “una caja pagadora”, de favores políticos.
  • En su momento Conaf declaró que “no es efectivo que existan contrataciones de afiliados de partidos políticos en la Conaf como las que se han indicado”, aunque se reconoció que cinco asesores del entonces director ejecutivo de Conaf, Christian Little, eran militantes del FRVS. Little renunció en septiembre al cargo y fue reemplazado por Aída Baldini.

Sin concursos. Al respecto Contraloría señala en su informe “en lo que concierne a la eventual filiación política de las personas contratadas a que se alude en la denuncia, procede señalar que, respecto de las decisiones que se adopten por las autoridades administrativas, a este Organismo Contralor le corresponde ejercer un control de la juridicidad de los actos a que den lugar aquéllas; no obstante, excede el ámbito de su competencia ponderar los aspectos de mérito o conveniencia en que se sustentan las mismas”.

  • No obstante, señala que según los antecedentes aportados por Conaf en la auditoría, “se constató que la entidad contrató a 18 personas de manera directa durante el período comprendido entre enero de 2022 y junio de 2024. El proceso de selección, contratación y provisión de los cargos en análisis no se realizó a través de concurso”.
  • De ellos pudo establecerse que cinco 5 contrataciones “se efectuaron de forma directa como directivos de confianza, hecho que se ajustó a lo dispuesto al reglamento que señala que aquellos cargos que corresponden a director ejecutivo, director regional, gerentes y fiscales, y jefe de gabinete del director ejecutivo”, no son concursables.
  • Pero de los 13 restantes “se verificó que en atención a las funciones que debía realizar el nuevo personal, correspondía que aquellas se hubiesen efectuado mediante las modalidades de concurso interno o concurso externo destinado al reclutamiento de personal”.
  • Conaf respondió que ya 7 de ellos han sido desvinculadas de la Corporación (bajo la nueva dirección de Baldini) por lo cual ya no mantienen contrato vigente con esta institución.
  • Sobre la alta rotación de jefes regionales de Conaf en Valparaíso -5 en dos años-, Contraloría señaló que no existe documento sobre la evaluación que fundamente esos cambios. “El principio de juridicidad exige que los actos administrativos tengan una motivación y un fundamento racional”, señala.

Conflictos de interés. Según las conclusiones de Contraloría se detectó “falta de control en el proceso de contratación de personal”.

  • El documento señala que “no se advierten controles preventivos y/o detectivos que permitan mitigar el riesgo de posibles conflictos de intereses y tráfico de influencias del personal directamente involucrado en el proceso de provisión de cargos”.
  • Si bien Conaf sostiene que existe un comité de selección que participa en la revisión curricular y en etapa final de la entrevista con la jefatura, “en correo electrónico de 29 de agosto de 2024, la jefatura del departamento gestión de personas, se verificó que el ingreso de personas en dicho período (2022-2024) no se realizó a través de concursos, por lo tanto, los mecanismos contenidos en el reglamento interno no fueron utilizados”.

Falencias detectadas. En el documento de 238 páginas Contraloría detecta varias falencias en la administración de Conaf varias de ellas directamente ligadas al manejo y control de los incendios de 2024.

  1. Altos pagos de horas extras. Según El Mercurio de Valparaíso, Contraloría detectó “deficiencias” y “ausencia de control” de horas extraordinarias. Conaf pagó horas extra durante los meses de enero 2023 a marzo de 2024 a 24 altos directivos por la suma de $222.962.269. Siete de estos directivos recibieron pagos superiores a $13 millones en este periodo. Mientras que 476 brigadistas de Conaf Valparaíso recibieron $854.831.601 en horas extra. A juicio del dirigente sindical Ricardo Heinsohn, “es un sistema perverso. Un sistema en que mientras más se dure el fuego, y más se demora en controlarlo, más plata se gana, hay más remuneraciones por horas extras”.
  2. Giradores cuenta corriente. Se detectó varios giradores de la cuenta corriente de Conaf que no estaban registrados. Conaf señaló que al ser una corporación de derecho privado no necesitan ese registro. Contraloría rechazó esa respuesta y cuestionó también que las conciliaciones bancarias se realizan de forma manual vía Excel lo que implica un riesgo de seguridad.
  3. Fallas sistemas de comunicaciones. El informe indica que Conaf “no adoptó las medidas necesarias y oportunas que permitieran prever o evitar interrupciones en las comunicaciones ante desastres como los ocurridos en los días 2 y 3 de febrero de 2024, como tampoco implementó planes de contingencia que permitieran el normal desarrollo de las conexiones entre las diversas entidades intervinientes, como asimismo para efectuar las coordinaciones con el Centro Nacional de Alerta Temprana”.
  4. Problemas en bitácora. Se advierte falta de integridad de la bitácora general durante los incendios. La bitácora “contiene campos sin información, incompletos o con datos imprecisos sobre los eventos”. La bitácora general presenta 1.907 registros en el período comprendido entre el 2 y el 3 de febrero de 2024, de los cuales 213 fueron editados e ingresados en forma posterior a la ocurrencia de los hechos que lo originaron, 150 de ellos no se identificaron en la bitácora auxiliar manual, sin que se advierta el origen de las modificaciones.
  5. Compras sin licitación. Se objetan compras de vehículos terrestres aéreos por trato directo sin licitación. Como vehículos a Derco Spa por $387 millones o el servicio de helicópteros con el proveedor Summar Ltda  por US$ 352.000, “invocando la causal de emergencia, urgencia o imprevisto, en circunstancias que la situación de la falta de aeronaves era previsible”.

 

Le podría interesar:

Publicaciones relacionadas

Marcelo Soto

Junio 18, 2025

Crónica: Cómo es la casa y el barrio donde vivirá Boric con su pareja e hija

Sorpresa causó el anuncio del presidente Boric de que se mudaría a una casa grande y que hoy se ve maltrecha en San Miguel. La calle Real Audiencia, donde vivirá, es uno de los mejores sectores de San Miguel.

Ex-Ante

Junio 18, 2025

Reformas políticas: buenas intenciones, malos resultados. Por Ignacio Imas

Es urgente repensar el enfoque de las reformas, de las analizadas estos días y las futuras. Más que avanzar en nuevas soluciones para corregir síntomas negativos, juntando votos en el pirquineo legislativo, tendremos que evaluar de forma más rigurosa lo que haremos.

Juan Pablo Sallaberry

Junio 18, 2025

Dueño de empresa que recibió $110 millones del Gore en 2024 registra el mismo domicilio que histórica exasesora de Orrego

El gobernador Claudio Orrego, el dueño de Ajem, José Solís, y la ex asesora Mayuri Reyes.

José Solís, el dueño de Ajem Consultores, no sólo tenía una sociedad en común con la histórica asesora de Claudio Orrego, Mayuri Reyes, quien renunció el lunes a la gobernación. También registra domicilio en el mismo departamento donde reside la exdirectiva. El contrato se tramitó de forma exprés: Solís presentó su propuesta el mismo día […]

Marcelo Soto

Junio 18, 2025

Libro revela el “GAP formado por chilenos” que se encargó de la guardia personal de Hugo Chávez

El libro “Con el fusil en la espalda” de Cristián Pérez recrea el rol que jugaron guerrilleros chilenos en la resistencia al fallido golpe contra Chávez el 2002. Además, relata el ocaso del FPMR en medio de denuncias de infiltrados que fueron asesinados -pese a no haber pruebas contra ellos- en medio de ajustes de […]

Ex-Ante

Junio 17, 2025

[Confidencial] Jara, Tohá y Winter se suman a Matthei y no irán a debate presidencial en Temuco

Imágenes: Agencia Uno.

A la bajada de Matthei al debate que organiza Corparaucanía se sumaron tres de los cuatro candidatos del oficialismo. Mientras, Mulet, Kaiser y Kast confirmaron su asistencia a Enela 2025.