Octubre 26, 2020

Ministro de Hacienda por Reforma de Pensiones “Las indicaciones pueden demorarse más de un mes”

Rodrigo Cornejo
El ministro de Hacienda durante una sesión de la Cámara de Diputados / Agencia Uno

Mañana se revisará en la Comisión de Constitución de la Cámara de Diputados el proyecto que autoriza un nuevo retiro de los fondos de pensiones. En paralelo, el titular de Hacienda se propuso esta semana como plazo para lograr un acuerdo en el oficialismo.

Tras dilatar el envío de la propuesta de Reforma de Pensiones, el ministro Briones -en entrevista con Ex-Ante- dio a conocer la estrategia que seguirá el Gobierno.

Lo importante:

  • Briones dice que es fundamental acometer una Reforma de Pensiones. Para eso, añade, se requiere un acuerdo político primero con Chile Vamos y el Gobierno para luego sentarse con la oposición y ver un acuerdo en la materia.
  • Una de las últimas propuestas analizada en el oficialismo contemplaba un retiro de fondos anticipados que funcionaría como “autopréstamo”, donde las personas podrían optar a solicitar el dinero acumulado en su AFP pero con la obligación de devolverlo mediante una cuota mes a mes o retrasar la edad de jubilación.
  • Pero Briones no suscribe a la idea del autopréstamo. “La razón es que requiere un blindaje institucional muy potente. Porque está el riesgo de que se transforme en algo recurrente y que desvirtúe el sentido que son los aportes obligatorios para las pensiones”.
  • También se evalúa en la oposición una reforma a la industria de las AFP, un seguro de longevidad y una nueva distribución del 6% de aumento de la cotización.

Aquí puedes revisar la entrevista completa al Ministro de Hacienda, Ignacio Briones. 

Telón de fondo: El ministro pidió considerar las concesiones que se han hecho en materia previsional por parte del ejecutivo, y espera que esta semana tengan “una mirada compartida” con Chile Vamos.

  • Luego de lograr este acuerdo, las indicaciones que conforman la propuesta de reforma del Gobierno estará lista para ingresar al Congreso.
  • El ministro ha dicho que, en caso de un segundo retiro, cuatro millones de personas se quedarían sin saldo en sus cuentas y que “el efecto acumulado de ambos retiros, de producirse el segundo, implicaría una reducción de las pensiones, promedio, de 23%”.

Lo que viene: Este martes en la comisión de Constitución se revisará la propuesta presentada por Pamela Jiles (PH) para un segundo retiro habilitado para todo aquel que tenga fondos en su cuenta de capitalización individual. 

Publicaciones relacionadas

Benjamín Astudillo

Julio 17, 2025

Quién está detrás del gigante chino que compró Construmart, empresa ligada a Gabriel Ruiz-Tagle

Hace siete meses, la empresa chilena había sido comprada en su totalidad por la sociedad familiar ligada al expresidente de Colo Colo y exministro del Deporte, Gabriel Ruiz-Tagle. Ahora, será parte de los activos de Oriental Yuhong, firma controlada por un magnate chino cuyo patrimonio neto en tiempo real ronda los US$ 1.300 millones. Este […]

Jaime Troncoso R.

Julio 17, 2025

La dura advertencia de la CChC por proyecto que busca eliminar la UF: “sería una lápida para los créditos hipotecarios”

Alfredo Echavarría, presidente de la CChC.

A pesar de un aumento en la ejecución presupuestaria del gobierno en materia de infraestructura durante los primeros meses de 2025, el sector de la Construcción sigue mostrando debilidad, principalmente en el mercado inmobiliario, que mantiene un stock de más de 100 mil viviendas y departamentos sin vender.

Director ejecutivo del Consejo de Políticas de Infraestructura (CPI)

Julio 17, 2025

Colaboración público-privada para el desarrollo: una tarea estratégica. Por Carlos Cruz

Cuando se habla de crecimiento, la colaboración entre los actores públicos y privados no es una opción, sino una necesidad. Cada parte debe cumplir su rol con responsabilidad y visión de país.

Vicente Browne R.

Julio 17, 2025

Statkraft alcanza casi el 100% de avance en central hidroeléctrica, pero consulta indígena impide su operación

La central Los Lagos, de la estatal noruega Statkraft, está técnicamente lista para comenzar a operar tras invertir más de US$ 223 millones. Sin embargo, hallazgos arqueológicos en 17 puntos del trazado mantienen paralizado el proyecto, a la espera de una consulta indígena liderada por el Consejo de Monumentos Nacionales que se ordenó en 2021.

Ex presidente de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC)

Julio 17, 2025

Educación técnico profesional: Una apuesta público privada para el desarrollo. Por Ricardo Mewes

La formación técnico-profesional, al darle el valor que se merece, nos permite enfrentar de mejor manera los desafíos, facilitando la actualización de habilidades y promoviendo la capacidad innovadora en el país, y al ofrecer formación práctica y accesible.