Octubre 26, 2020

Ministro de Hacienda por Reforma de Pensiones “Las indicaciones pueden demorarse más de un mes”

Rodrigo Cornejo
El ministro de Hacienda durante una sesión de la Cámara de Diputados / Agencia Uno

Mañana se revisará en la Comisión de Constitución de la Cámara de Diputados el proyecto que autoriza un nuevo retiro de los fondos de pensiones. En paralelo, el titular de Hacienda se propuso esta semana como plazo para lograr un acuerdo en el oficialismo.

Tras dilatar el envío de la propuesta de Reforma de Pensiones, el ministro Briones -en entrevista con Ex-Ante- dio a conocer la estrategia que seguirá el Gobierno.

Lo importante:

  • Briones dice que es fundamental acometer una Reforma de Pensiones. Para eso, añade, se requiere un acuerdo político primero con Chile Vamos y el Gobierno para luego sentarse con la oposición y ver un acuerdo en la materia.
  • Una de las últimas propuestas analizada en el oficialismo contemplaba un retiro de fondos anticipados que funcionaría como “autopréstamo”, donde las personas podrían optar a solicitar el dinero acumulado en su AFP pero con la obligación de devolverlo mediante una cuota mes a mes o retrasar la edad de jubilación.
  • Pero Briones no suscribe a la idea del autopréstamo. “La razón es que requiere un blindaje institucional muy potente. Porque está el riesgo de que se transforme en algo recurrente y que desvirtúe el sentido que son los aportes obligatorios para las pensiones”.
  • También se evalúa en la oposición una reforma a la industria de las AFP, un seguro de longevidad y una nueva distribución del 6% de aumento de la cotización.

Aquí puedes revisar la entrevista completa al Ministro de Hacienda, Ignacio Briones. 

Telón de fondo: El ministro pidió considerar las concesiones que se han hecho en materia previsional por parte del ejecutivo, y espera que esta semana tengan “una mirada compartida” con Chile Vamos.

  • Luego de lograr este acuerdo, las indicaciones que conforman la propuesta de reforma del Gobierno estará lista para ingresar al Congreso.
  • El ministro ha dicho que, en caso de un segundo retiro, cuatro millones de personas se quedarían sin saldo en sus cuentas y que “el efecto acumulado de ambos retiros, de producirse el segundo, implicaría una reducción de las pensiones, promedio, de 23%”.

Lo que viene: Este martes en la comisión de Constitución se revisará la propuesta presentada por Pamela Jiles (PH) para un segundo retiro habilitado para todo aquel que tenga fondos en su cuenta de capitalización individual. 

Publicaciones relacionadas

Eduardo Olivares C.

Marzo 24, 2023

No al impuesto a la riqueza y sí a una mayor base de contribuyentes: propuestas de expertos para reactivar la Reforma Tributaria

Der. a izq.: Francisco Saffie, Mario Marcel y Heidi Berner. Créditos: Ministerio de Hacienda

Especialistas consultados por Ex-Ante plantean lo que debe ser desechado definitivamente del fallido proyecto de ley del Ejecutivo, lo que se puede mantener y lo que se podría agregar para incrementar la recaudación del Fisco. El Gobierno busca ideas en el sector privado.

Eduardo Olivares

Marzo 24, 2023

El Gobierno licita por dos años el ingreso masivo de trabajadores a una AFP en medio de debate sobre cambios a la industria

Sucursal de AFP Uno. Créditos: Agencia Uno

AFP Uno ganó la licitación 2023-2025 de nuevos afiliados, con una comisión de 0,49%, menor a la tarifa más barata hoy. Se aplicaría desde octubre. La propuesta de reforma del Gobierno implicaría el fin de ese sistema.

Eduardo Olivares C.

Marzo 24, 2023

Dos empresas demandan a Junaeb por un supuesto incumplimiento de las bases de licitación

Manipuladoras de alimentos preparan colaciones escolares. Creditos: Junaeb

Las firmas Savisa y Alicopsa sostienen que la entidad dirigida por Camila Rubio no aplicó la exclusión sobre las empresas cuyos dueños finales tenían una mayor participación en el programa de alimentación escolar. Junaeb responde: “Tenemos tranquilidad y la confianza en nuestros procesos de licitación”.

Ex-Ante

Marzo 23, 2023

Migraciones: la crisis interna que enfrenta Luis Arce complica las negociaciones de Boric con Bolivia

El Presidente Boric en Colchane el 15 de marzo. (Municipalidad de Colchane)

El presidente boliviano realizó este jueves un nuevo discurso en el día del mar del país fronterizo. Se trató del más agresivo de los 3 realizados durante su mandato, ya que puso sobre la mesa la aspiración histórica de Bolivia de dejar la mediterraneidad y, por otra parte, recogió el anuncio del Presidente Boric de […]

Eduardo Olivares

Marzo 23, 2023

Entre aportes de capital y reinyección de utilidades: el origen del salto en la inversión directa en Chile en 2022

Karla Flores, directora de InvestChile. Créditos: Agencia Uno

Estadísticas del Banco Central y de InvestChile muestran que en 2022 el país recibió casi US$ 21 mil millones. Es la mayor cantidad de recursos desde el estreno del segundo gobierno de Bachelet.