El Ejecutivo había dado señales de que presentaría la reforma de pensiones antes del 18 de octubre, pero en el oficialismo afirman ahora que se tomarán hasta la primera quincena de noviembre. La idea es lograr primero un apoyo del bloque y luego negociar con la oposición, evitando un segundo retiro de fondos de pensiones.
Panorama general: Luego de intensas semanas de negociaciones, el Gobierno aplazó el anuncio de su propuesta de pensiones. La iniciativa podría ser ingresada al Congreso la primera quincena de noviembre.
Lo que se dice: El 7 de octubre, en una reunión de representantes de Chile Vamos con el Presidente y los ministros Briones y Zaldívar, el Gobierno dio señales de que presentaría el proyecto antes del 18/10. Se trataba de unas las principales demandas del estallido social. Hoy las señales van en otro sentido.
Nudo de las negociaciones: La última propuesta analizada en el oficialismo contemplaba un retiro de fondos anticipados que funcionaría como “autopréstamo”, donde las personas podrían optar a solicitar el dinero acumulado en su AFP pero con la obligación de devolverlo mediante una cuota mes a mes o retrasar la edad de jubilación. También se evaluó una reforma a la industria de las AFP, un seguro de longevidad y una nueva distribución del 6% de aumento de la cotización.
El pasado 7 de enero, Nichols, un afroamericano de 29 años, fue detenido por cinco policías, también afroamericanos, y golpeado en la ciudad de Memphis, al sur de Estados Unidos. Tres días después, falleció. Anoche se dieron a conocer los videos de la golpiza que provocó su muerte, lo que ya está provocando manifestaciones en […]
La ministra Urrejola saldrá de vacaciones y será subrogada hasta un par de días hábiles por la subsecretaria Fuentes, a quien la jefa de gabinete descalifica en una reunión privada cuya grabación se filtró. Luego José Miguel Ahumada encabezará el ministerio por dos semanas.
La reciente gira del Presidente Boric a Buenos Aires para participar de la Celac tuvo la singularidad de desatar problemas con dos de los tres países vecinos de Chile. Primero con Argentina, a raíz del caso audios y otra con Perú. En su discurso en la Celac le atribuyó la responsabilidad al actual gobierno peruano […]
Alex Wetzig y Carola Muñoz están entre los asesores más cercanos a la canciller Antonia Urrejola. Su protagonismo se hizo público luego del tipo de comentarios que realizan en una conversación privada que fue difundida. Ambos poseen el máximo rango diplomático.
Boric habló de los últimos eventos en Perú como si fuera un analista internacional de grado menor. Chile está perdiendo el lugar privilegiado que una vez tuvo gracias a grandes funcionarios diplomáticos de gobiernos de distintos signos políticos.