Diciembre 27, 2024

Los positivos resultados de los multifondos de pensiones el 2024, pese a un diciembre negativo

Ex-Ante

Los instrumentos más riesgosos lideraron con rentabilidades de 9,34% (Fondo A) y 7,73% (Fondo B). Por otro lado, los fondos más conservadores, como el Fondo D y E, cerraron el periodo con alzas de 0,61% y 1,04%, respectivamente.


Qué sucedió. Los resultados positivos en 2024 se lograron pese a un diciembre negativo.

  • En el último mes del año, según Ciedess, los fondos A y B cayeron un -1,51% y -1,36%, arrastrados por la volatilidad en los mercados de renta variable, tanto internacional como local.
  • En tanto, los fondos más conservadores (C, D y E) registraron mayores caídas, entre -2,23% y -3,82%, debido al aumento de las tasas de interés de los bonos del Tesoro de EE.UU. y expectativas de inflación más altas de acuerdo al Informe de Política Monetaria (IPoM) de diciembre del Banco Central.

Rentabilidades 2024. Los fondos A y B lideraron gracias al buen desempeño de la renta variable internacional y alza del dólar, mientras que los fondos más conservadores se vieron afectados por la volatilidad en los instrumentos de renta fija y el aumento de las tasas de interés internacionales. En el acumulado de enero a diciembre de 2024, todos los multifondos lograron resultados positivos:

  • Fondo A (Más riesgoso): 9,34%.
  • Fondo B (Riesgoso): 7,73%.
  • Fondo C (Moderado): 3,62%.
  • Fondo D (Conservador): 0,61%.
  • Fondo E (Más conservador): 1,04%.

En la última década. El Fondo A, con 9,34% en 2024, vuelve a estar en niveles comparables a 2019 (17,26%) y 2021 (12,98%), luego de la fuerte caída de -20,81% en 2022. Sin embargo, los fondos más conservadores han mostrado una recuperación más lenta, con el Fondo E logrando un modesto 1,04% este año tras el pico de 7,83% en 2022.

Los fondos moderados (Fondo C) también destacan, con 3,62% en 2024, aunque todavía por debajo de los niveles pre-pandemia, como el 14,96% registrado en 2019.

Factores claves en 2024. De acuerdo a Ciedess los eventos que marcaron la rentabilidad en 2024 fueron:

  • Renta variable impulsada por el dólar: La inversión en el extranjero fue favorecida por una apreciación del dólar del 12,23%, especialmente para posiciones sin cobertura cambiaria.
  • Eventos globales: El año estuvo marcado por recortes de tasas de los principales bancos centrales, la recuperación de las acciones tecnológicas en EE.UU. y tensiones geopolíticas entre Rusia, Ucrania y Medio Oriente.
  • Mercado local: El IPSA cerró el periodo con un alza acumulada de 6,65%, reflejando solidez económica interna.

Mirada por fondos

  • Fondos más riesgosos (A y B): Beneficiados por el desempeño de índices como el MSCI World (+17,84%) y MSCI China (+16,54%).
  • Fondos moderados (C): Rentabilidad acumulada de 3,62%, reflejando su exposición a renta variable con menor volatilidad.
  • Fondos conservadores (D y E): Impactados por aumentos en las tasas de deuda de largo plazo y pérdidas de capital en renta fija. La recuperación de los fondos conservadores podría continuar viéndose limitada por las condiciones del mercado de renta fija.

 

 

 

Para más noticias de Economía haga clic aquí

 

 

 

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Enero 22, 2025

Reforma de pensiones: Estos son los cambios que Hacienda presentará en el Senado

El ministro de Hacienda, Mario Marcel presentará este jueves una serie de indicaciones para subsanar los problemas que advirtió el Consejo Fiscal Autónomo (CFA). Entre las más importantes, está flexibilizar el calendario de incremento de la tasa de cotización de los empleadores en caso de que los recursos proyectados no se logren. 

Ex-Ante

Enero 22, 2025

Reforma de pensiones: JP Morgan destaca avances pero alerta sobre riesgos fiscales

JP Morgan destacó el acuerdo de reforma previsional como un “logro significativo”, con proyecciones de impacto positivo en el mercado de capitales. Proyecta que se aprobará en el Senado, pero anticipa dificultades en la Cámara, sin descartar que el debate termine en una Comisión Mixta.

Ex-Ante

Enero 22, 2025

Sebastián Piñera Echenique: el nuevo nombre de la Sala de la Comisión de Hacienda del Senado

El Senado rindió homenaje a Sebastián Piñera al nombrar la sala de la Comisión de Hacienda con su nombre en una ceremonia que contó con la presencia de su hija y su hermana. Este miércoles también se votará un proyecto de ley para erigir un monumento en su honor en la Plaza de la Constitución, […]

Ex-Ante

Enero 22, 2025

Los 11 riesgos fiscales identificados por el CFA en la reforma previsional

Imagen: Comisión de Hacienda del Senado.

El Consejo Fiscal Autónomo (CFA) identificó 11 riesgos fiscales en la reforma previsional, desde la sostenibilidad del gasto hasta la gobernanza del FAPP y los ajustes en edades de jubilación. Propone medidas como monitoreo integral, fortalecimiento institucional y metas de superávit para garantizar la sostenibilidad fiscal.

Ex-Ante

Enero 22, 2025

Quién es Marta Cabeza, la superintendenta de la SEC que aplicó histórica multa de US$ 19 millones a Enel por masivos cortes de luz

Foto: Agencia Uno

Este miércoles, la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC) aplicó una histórica multa a la empresa Enel por los cortes masivos de electricidad que afectaron a 700 mil clientes en agosto del año pasado. La ofensiva de la entidad fiscalizadora está liderada por Marta Cabeza, una ingeniera en industrias que ha hecho toda su carrera […]