Diciembre 27, 2024

Los positivos resultados de los multifondos de pensiones el 2024, pese a un diciembre negativo

Ex-Ante

Los instrumentos más riesgosos lideraron con rentabilidades de 9,34% (Fondo A) y 7,73% (Fondo B). Por otro lado, los fondos más conservadores, como el Fondo D y E, cerraron el periodo con alzas de 0,61% y 1,04%, respectivamente.


Qué sucedió. Los resultados positivos en 2024 se lograron pese a un diciembre negativo.

  • En el último mes del año, según Ciedess, los fondos A y B cayeron un -1,51% y -1,36%, arrastrados por la volatilidad en los mercados de renta variable, tanto internacional como local.
  • En tanto, los fondos más conservadores (C, D y E) registraron mayores caídas, entre -2,23% y -3,82%, debido al aumento de las tasas de interés de los bonos del Tesoro de EE.UU. y expectativas de inflación más altas de acuerdo al Informe de Política Monetaria (IPoM) de diciembre del Banco Central.

Rentabilidades 2024. Los fondos A y B lideraron gracias al buen desempeño de la renta variable internacional y alza del dólar, mientras que los fondos más conservadores se vieron afectados por la volatilidad en los instrumentos de renta fija y el aumento de las tasas de interés internacionales. En el acumulado de enero a diciembre de 2024, todos los multifondos lograron resultados positivos:

  • Fondo A (Más riesgoso): 9,34%.
  • Fondo B (Riesgoso): 7,73%.
  • Fondo C (Moderado): 3,62%.
  • Fondo D (Conservador): 0,61%.
  • Fondo E (Más conservador): 1,04%.

En la última década. El Fondo A, con 9,34% en 2024, vuelve a estar en niveles comparables a 2019 (17,26%) y 2021 (12,98%), luego de la fuerte caída de -20,81% en 2022. Sin embargo, los fondos más conservadores han mostrado una recuperación más lenta, con el Fondo E logrando un modesto 1,04% este año tras el pico de 7,83% en 2022.

Los fondos moderados (Fondo C) también destacan, con 3,62% en 2024, aunque todavía por debajo de los niveles pre-pandemia, como el 14,96% registrado en 2019.

Factores claves en 2024. De acuerdo a Ciedess los eventos que marcaron la rentabilidad en 2024 fueron:

  • Renta variable impulsada por el dólar: La inversión en el extranjero fue favorecida por una apreciación del dólar del 12,23%, especialmente para posiciones sin cobertura cambiaria.
  • Eventos globales: El año estuvo marcado por recortes de tasas de los principales bancos centrales, la recuperación de las acciones tecnológicas en EE.UU. y tensiones geopolíticas entre Rusia, Ucrania y Medio Oriente.
  • Mercado local: El IPSA cerró el periodo con un alza acumulada de 6,65%, reflejando solidez económica interna.

Mirada por fondos

  • Fondos más riesgosos (A y B): Beneficiados por el desempeño de índices como el MSCI World (+17,84%) y MSCI China (+16,54%).
  • Fondos moderados (C): Rentabilidad acumulada de 3,62%, reflejando su exposición a renta variable con menor volatilidad.
  • Fondos conservadores (D y E): Impactados por aumentos en las tasas de deuda de largo plazo y pérdidas de capital en renta fija. La recuperación de los fondos conservadores podría continuar viéndose limitada por las condiciones del mercado de renta fija.

 

 

 

Para más noticias de Economía haga clic aquí

 

 

 

Publicaciones relacionadas

Ex presidente de la Confederación de la Producción y el Comercio (CPC)

Abril 19, 2025

Prudencia en un mundo imprudente. Por Ricardo Mewes

La prudencia vuelve a ser fundamental en estas situaciones, ya que debemos trabajar estas delicadas negociaciones como una oportunidad, como una ventaja competitiva única frente a este imprudente nuevo orden mundial.

Ex-Ante

Abril 19, 2025

Qué hay detrás del derrumbe de Awto: El modelo que prometía transformar la movilidad y terminó rematando su flota

La firma de carsharing impulsada por el Grupo Kaufmann dejó de operar en Chile y Brasil tras no lograr levantar una nueva ronda de financiamiento. La falta de escala, los costos operativos y un modelo intensivo en capital terminaron por desfondar una de las startups más emblemáticas del ecosistema local.

Ex-Ante

Abril 19, 2025

El desconocido detalle de los créditos y tasas de interés que asumió Corfo cuando traspasó fondos al fisco a petición de Marcel

Pese a que el ministro de Hacienda señaló en su momento que el traspaso de Corfo al fisco permitió al país no sobreendeudarse ni pagar intereses, los cinco créditos internacionales adquiridos para que Corfo impulse la industria del hidrógeno verde implican altas tasas variables y plazos de pago de hasta 24 años. Algunos fueron suscritos […]

Académico de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad Andrés Bello

Abril 19, 2025

¿Qué pasa con los fondos de pensiones y la guerra comercial? Por Gonzalo Escobar

La depreciación del peso frente al dólar también puede traer consecuencias positivas a aquellos fondos que cuenten con activos que están denominados en dólares. Pero calma. La inestabilidad impuesta a la fuerza por Donald Trump es, al mismo tiempo, un llamado a la cordura.

Presidenta de la Asociación de AFP

Abril 19, 2025

La transición a Fondos Generacionales: decisiones técnicas que impactan directamente tu pensión. Por Paulina Yazigi

La transición a Fondos Generacionales es un desafío técnico, pero también humano. No se trata solo de mover inversiones de un lado a otro, sino de cuidar lo más valioso: el futuro de millones de trabajadores. Y por eso, lo técnico debe estar al servicio del propósito: lograr mejores pensiones.