En cifras. El Índice de Precios al Consumidor (IPC) registró un alza mensual de 1,1% en enero, acumulando un 4,9% en doce meses, por encima de las expectativas del mercado que oscilaban entre 0,8% y 0,9%, de acuerdo a los datos entregados por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE). Este aumento es el mayor a nivel mensual desde marzo de 2023.
Presiones inflacionarias emergentes. Los bancos de inversión coinciden en que el alza de enero estuvo impulsada por factores volátiles, como la electricidad y algunos alimentos. Santander destacó que el impacto de las tarifas eléctricas fue determinante y que la inflación se mantendría en torno al 5% en la primera mitad del año
La reacción del mercado y el Banco Central. El resultado del alza de precios de enero reafirma la existencia de presiones inflacionarias de corto plazo, lo que llevará a una mayor cautela en la política monetaria. Sobre todo si se mira que el nivel subyacente, en que el IPC sin volátiles avanzó 0,6% mensual, mientras que la medición sin alimentos ni energía creció 0,8%.
Proyecciones y ajustes en la política monetaria. La inflación anual se mantendría en torno al 5% en la primera mitad del año, impulsada por costos elevados y volatilidad cambiaria, según Santander.
La participación de emprendedores y empresarios chilenos en la gira presidencial a la India destaca como una oportunidad para cimentar lazos comerciales, tecnológicos y culturales, en línea con la necesidad de diversificar nuevas relaciones internacionales. Hace 16 años que un presidente de Chile no visita India.
Luego de dejar la tasa de interés en 5% el viernes pasado, el Consejo del Banco Central, encabezado por su presidenta Rosanna Costa, presentó el Informe de Política Monetaria (IPoM) de marzo ante la comisión de Hacienda del Senado. Proyección para la economía sube 25 puntos a un rango de entre 1,75%-2,75% y para la […]
El expresidente de la CPC, Juan Sutil, está preocupado por la fragmentación de la derecha y su incapacidad para generar unidad. No duda en criticar la gestión del gobierno de Gabriel Boric y señala que el país necesita un gobierno de centroderecha con un enfoque de unidad nacional para abordar reformas clave en educación, tributación […]
Son dos meses y medio los que Holger Paulmann lleva como presidente de ICARE, y en esta entrevista con Ex-Ante aborda la necesidad de superar la desconfianza entre los distintos actores. Enfatiza que “Chile necesita una reingeniería del sistema de permisos (…) es tan engorroso que aumenta los costos de proyectos y servicios. Para que […]
Chile ha enfrentado muchas reformas y cambios en el sistema de pensiones a lo largo de los años, y las AFP han sabido adaptarse y responder con profesionalismo. Esta vez no será distinto.