Qué sucedió. El precio del oro sigue marcando nuevos récords en el mercado internacional. Esta semana alcanzó por primera vez los US$2.875 la onza en el Comex de Nueva York, el máximo nivel alcanzado por el mineral en su historia.
Telón de fondo. La reelección de Trump ha reactivado el temor a una nueva ola de aranceles que podría frenar el crecimiento económico global, avivar la inflación y afectar el comercio. En este escenario, los inversionistas han reforzado su apuesta por el oro, mientras los bancos centrales continúan aumentando sus reservas.
La demanda de oro en cifras: Según el Consejo Mundial del Oro, la demanda total de oro en 2024 alcanzó un récord anual de 4.974 toneladas.
Factor Trump. La evolución del dólar y las tasas de interés de la Fed pueden influir en la trayectoria del oro así como también las nuevas medidas comerciales de Trump.
Lo que ocurre en Chile. El Banco Central de Chile no posee reservas de oro debido a la decisión de diversificar las inversiones. Además, existen dificultades para transportar las barras del metal y problemas seguridad, lo que se suma al mal rendimiento del metal a fines de la década de los 80 y a una alta volatilidad.
Luego de dejar la tasa de interés en 5% el viernes pasado, el Consejo del Banco Central, encabezado por su presidenta Rosanna Costa, presentó el Informe de Política Monetaria (IPoM) de marzo ante la comisión de Hacienda del Senado. Proyección para la economía sube 25 puntos a un rango de entre 1,75%-2,75% y para la […]
El expresidente de la CPC, Juan Sutil, está preocupado por la fragmentación de la derecha y su incapacidad para generar unidad. No duda en criticar la gestión del gobierno de Gabriel Boric y señala que el país necesita un gobierno de centroderecha con un enfoque de unidad nacional para abordar reformas clave en educación, tributación […]
Son dos meses y medio los que Holger Paulmann lleva como presidente de ICARE, y en esta entrevista con Ex-Ante aborda la necesidad de superar la desconfianza entre los distintos actores. Enfatiza que “Chile necesita una reingeniería del sistema de permisos (…) es tan engorroso que aumenta los costos de proyectos y servicios. Para que […]
Chile ha enfrentado muchas reformas y cambios en el sistema de pensiones a lo largo de los años, y las AFP han sabido adaptarse y responder con profesionalismo. Esta vez no será distinto.
El precio del cobre alcanzó un máximo histórico en el mercado de futuros de Estados Unidos, superando los US$ 5,1 la libra, impulsado por la especulación sobre la imposición de aranceles a las importaciones de cobre y la caída de inventarios globales. La brecha histórica con los precios de Londres refleja un mercado de cobre […]