Qué sucedió. El precio del oro sigue marcando nuevos récords en el mercado internacional. Esta semana alcanzó por primera vez los US$2.875 la onza en el Comex de Nueva York, el máximo nivel alcanzado por el mineral en su historia.
Telón de fondo. La reelección de Trump ha reactivado el temor a una nueva ola de aranceles que podría frenar el crecimiento económico global, avivar la inflación y afectar el comercio. En este escenario, los inversionistas han reforzado su apuesta por el oro, mientras los bancos centrales continúan aumentando sus reservas.
La demanda de oro en cifras: Según el Consejo Mundial del Oro, la demanda total de oro en 2024 alcanzó un récord anual de 4.974 toneladas.
Factor Trump. La evolución del dólar y las tasas de interés de la Fed pueden influir en la trayectoria del oro así como también las nuevas medidas comerciales de Trump.
Lo que ocurre en Chile. El Banco Central de Chile no posee reservas de oro debido a la decisión de diversificar las inversiones. Además, existen dificultades para transportar las barras del metal y problemas seguridad, lo que se suma al mal rendimiento del metal a fines de la década de los 80 y a una alta volatilidad.
Raimundo Rencoret (63) cofundó la Empresa Constructora Lira Rencoret y Cia Ltda y es aficionado del mountain bike. Desde 2022, integra el Directorio de Mutual de Seguridad y participa en los comités de Estrategia y Salud. Hoy se confirmó que será presidente de la entidad. Aquí su historia.
Participar en espacios dominados por regímenes autoritarios no amplía nuestra autonomía; la compromete. Cada cumbre a la que asiste Chile sin objeciones equivale a un aval tácito a agendas que contradicen nuestros intereses.
La iniciativa —a cargo de GW La Ligua SpA— busca abastecer con agua de mar desalada a cinco comunas de la Región de Valparaíso, en un contexto de creciente estrés hídrico. La captación se ubicaría junto a un sector de alto valor inmobiliario y turístico, con una inversión proyectada de US$ 119 millones.
El equipo económico de Evelyn Matthei, encabezado por Ignacio Briones, trabaja en una propuesta para reducir las contribuciones, especialmente para adultos mayores. La idea es un equilibrio entre aliviar la carga de ese impuesto y la importancia de mantener los recursos necesarios para el funcionamiento de las municipalidades
En sus primeros días de funcionamiento, el nuevo Centro del Vino muestra alta demanda y apunta a convertirse en un activo estratégico para el enoturismo chileno. El proyecto fue liderado por Isabel Guilisasti, figura clave en la consolidación internacional de la viña.