Enero 20, 2025

Lo que hay detrás del simbólico gesto de Trump de asumir rodeado de los magnates de Silicon Valley

Vicente Browne R.
En la foto Mark Zuckerberg, Jeff Bezos, Sundar Pichai y Elon Musk durante el discurso de Trump.

La vuelta de Trump a la Casa Blanca estuvo marcada por una fuerte señal hacia el futuro tecnológico de Estados Unidos. En su investidura, contó con el apoyo visible de líderes como Elon Musk, Mark Zuckerberg y Jeff Bezos, quienes podrían ser clave en su estrategia para consolidar el liderazgo estadounidense en inteligencia artificial y tecnología de vanguardia frente a la competencia global con China.


Panorama general. Este martes, Donald Trump volvió a tomar las riendas de la Casa Blanca en una ceremonia de investidura que no solo marcó su regreso a la política, sino que evidenció un inusitado acercamiento entre el poder político y los gigantes tecnológicos de Silicon Valley.

  • Cinco de los hombres más ricos del planeta —el director ejecutivo de Tesla y SpaceX, Elon Musk; el director ejecutivo de Meta Platforms, Mark Zuckerberg; el fundador de Amazon, Jeff Bezos; el director ejecutivo de Apple, Tim Cook; y el director ejecutivo de Alphabet y Google, Sundar Pichai— presenciaron el juramento de Trump y su discurso inaugural de 30 minutos en el que expuso sus planes para transformar Washington.
  • Algunos han criticado el excesivo protagonismo de los llamados “magnates de Silicon Valley” por eventuales conflictos de interés que puedan tener con la actual administración, sobre todo en materias regulatorias.
  • Todos los ejecutivos han acogido con los brazos abiertos al presidente entrante y han apoyado sus ambiciones políticas con grandes donaciones.
  • La composición del público no solo refleja la influencia de estos empresarios, sino también el rol central que las grandes tecnológicas jugarán en la política y economía de los próximos años bajo la nueva administración Trump.
  • El director ejecutivo de TikTok, Shou Chew, también estuvo presente, justo un día después de que Trump prometiera emitir una orden ejecutiva para mantener en funcionamiento la red social en Estados Unidos.

La élite tecnológica en primera fila. La presencia de estos líderes no fue accidental. Desde su primer mandato, Trump ha demostrado su interés en colaborar con los gigantes tecnológicos para impulsar políticas que favorezcan el desarrollo económico y tecnológico de Estados Unidos.

  • Ahora, su renovado enfoque parece estar orientado a garantizar que las empresas estadounidenses mantengan su liderazgo en sectores clave como la inteligencia artificial.
  • El Wall Street Journal subrayó que cada CEO tiene mucho que ganar (o perder) con las decisiones de Trump como líder del país, en todos los ámbitos, desde la política antimonopolio hasta la desregulación.
  • Elon Musk, quien ha emergido como un aliado visible de Trump en temas como la desregulación del mercado energético y la autonomía tecnológica, tuvo un papel destacado en la ceremonia.
  • El contexto global amplifica la importancia de esta colaboración entre el gobierno y las tecnológicas. La rivalidad entre Estados Unidos y China por el liderazgo en inteligencia artificial se ha intensificado en los últimos años.
  • La administración saliente ya había implementado estrictas restricciones a la exportación de chips avanzados hacia China, una medida que Trump parece dispuesto a expandir.

La IA en el centro de la rivalidad entre EEUU y China. La inteligencia artificial es el campo donde la competencia es más feroz. El New York Times reportó que tanto Estados Unidos como China están destinando miles de millones de dólares al desarrollo de modelos de IA generativa, tecnologías de reconocimiento facial y aplicaciones militares de la IA .

  • Para Trump, reforzar la IA y nuevas tecnologías no solo es una cuestión económica, sino una estrategia de seguridad nacional.
  • La nueva administración planea colaborar con los gigantes tecnológicos para desarrollar capacidades avanzadas en defensa cibernética y tecnologías de vigilancia, un tema que probablemente provoque controversia entre los defensores de la privacidad y los derechos digitales.

“Era dorada”. Al jurar como el 47° presidente de Estados Unidos, Trump señaló que “a partir de este momento, el declive de Estados Unidos ha terminado”. También declaró que comienza una nueva “era dorada”. Anunció una serie de órdenes ejecutivas que, según dijo, traerán una “revolución del sentido común”.

  • Al abordar los desafíos que enfrenta la nación, retrató al gobierno saliente como tambaleante y fracasado, criticando la inmigración ilegal y las respuestas a los desastres naturales.
  • Sin embargo, Trump y Biden compartieron varias muestras de cortesía a lo largo de un día caracterizado por una cordial transferencia del poder.
  • El presidente saliente dijo “bienvenido a casa” cuando Trump llegó a la Casa Blanca para una tradicional reunión con café y té el lunes por la mañana.

 

Le podría interesar:

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Julio 20, 2025

Qué se sabe de la cumbre de mandatarios de izquierda que organizó Boric (y las claves políticas del encuentro)

Los presidentes Yamandú Orsi, Gustavo Petro, Lula da Silva y Gabriel Boric.

El encuentro “Democracia Siempre” que se inicia este lunes reunirá a Lula, Petro, Orsi y Pedro Sánchez en La Moneda. En la tarde habrá un encuentro con organizaciones civiles. El evento ha sido cuestionado en la oposición por el “sesgo ideológico” de los invitados y las posibles lecturas en un año electoral. La presencia del […]

Ex-Ante

Julio 19, 2025

Qué hay detrás de la inminente llegada de la mayorista estadounidense PriceSmart a Chile

PriceSmart, la cadena de clubes mayoristas ligada a la familia Price, evalúa abrir operaciones en Chile, su segundo mercado en Sudamérica. El anuncio fue realizado por David Price, próximo CEO de la firma, durante la entrega de resultados trimestrales. La compañía, que factura más de US$ 5.000 millones al año, busca ubicaciones para su posible […]

Ex-Ante

Julio 19, 2025

Por qué Trump anuncia una millonaria demanda contra The Wall Street Journal y el magnate Rupert Murdoch

El mandatario estadounidense acusó de difamación al influyente periódico por un artículo que publicó el jueves que menciona y describe una carta de felicitación “subida de tono” que Trump le habría mandado en 2003 al polémico empresario Jeffrey Epstein, fallecido en 2019. Trump niega el envío de ese mensaje y pide una indemnización por daños […]

Ex-Ante

Julio 18, 2025

Qué es Waterdrop, la bebida del tenista Novak Djokovic que llega a Chile

Con una mezcla de innovación y estrategia comercial, la marca respaldada por el exnúmero uno del mundo Novak Djokovic inicia operaciones en Chile priorizando el e-commerce y proyectando su expansión regional desde uno de los países con mayor penetración digital de Latinoamérica.

Benjamín Astudillo

Julio 17, 2025

Quién está detrás del gigante chino que compró Construmart, empresa ligada a Gabriel Ruiz-Tagle

Hace siete meses, la empresa chilena había sido comprada en su totalidad por la sociedad familiar ligada al expresidente de Colo Colo y exministro del Deporte, Gabriel Ruiz-Tagle. Ahora, será parte de los activos de Oriental Yuhong, firma controlada por un magnate chino cuyo patrimonio neto en tiempo real ronda los US$ 1.300 millones. Este […]