Marzo 29, 2025

Groenlandia: Cómo es la isla más extensa del mundo y por qué Trump aumenta la presión para anexarla a EE.UU.

Ex-Ante
Imagen del vicepresidente J.D. Vance durante su visita a Groenlandia.

El vicepresidente norteamericano J.D. Vance realizó su primera visita a la isla e insistió en que estaría mejor “bajo el paraguas de seguridad de Estados Unidos”, desatando el enojo del gobierno danés. Situada en el extremo norte de América, Groenlandia tiene una superficie superior que es mayor a la de México y que prácticamente triplica el tamaño de Chile Continental. Con solo 59.000 habitantes -equivalentes a la comuna de Rengo- la isla es hoy una nación constituyente de Dinamarca y un 80% de su superficie está cubierta de hielo, aunque posee importantes riquezas minerales.


Visita incómoda. En el que ha sido considerado como el paso más notorio en relación a las intenciones de Estados Unidos de anexar Groenlandia, este viernes el vicepresidente norteamericano J.D. Vance visitó las instalaciones norteamericanas en el norte de la isla y entregó un fuerte recado a Dinamarca, país que tiene soberanía sobre el lugar.

  • “Nuestro mensaje para Dinamarca es muy simple: No han hecho un buen trabajo con la gente de Groenlandia”, dijo Vance, agregando que la isla estaría mejor “bajo el paraguas de seguridad de Estados Unidos que bajo el paraguas de seguridad de Dinamarca”.
  • “Seamos honestos… Esta base y sus alrededores son hoy menos seguros que hace 30 o 40 años, porque algunos de nuestros aliados no han estado a la altura mientras China y Rusia han mostrado un interés cada vez mayor en Groenlandia, en esta base y en las actividades de los valientes soldados estadounidenses aquí destacados”, agregó el Vicepresidente de Estados Unidos.
  • Incluso, acusó a Dinamarca de “no haber mantenido el ritmo en el gasto militar, ni destinado los recursos necesarios para garantizar la seguridad en esta base, de nuestras tropas y del pueblo groenlandés ante incursiones muy agresivas de Rusia, China y otras naciones”.
  • Dinamarca respondió con molestia señalando, a través del ministro de Relaciones Exteriores Lars Løkke Rasmussen que “estamos abiertos a las críticas pero, para ser sincero, no apreciamos el tono en el que fueron formuladas”.
  •  “Así no es como se habla a sus aliados cercanos, y sigo considerando que Dinamarca y Estados Unidos son aliados cercanos”, agregó el Canciller danés.
  • El viaje de Vance fue realizado el mismo día en que asumió el nuevo primer ministro de Groenlandia, Jens-Frederik Nielsen, quien calificó la visita como una “falta de respeto”.

Dónde está Groenlandia y quién la administra. Groenlandia está ubicada al este de Canadá, en el extremo norte de América y actualmente es un territorio autónomo bajo el reino de Dinamarca, pese a que ese país se encuentra a unos 3.000 kilómetros de distancia.

  • Groenlandia tiene un gobierno propio conocido como Inatsisartut que, bajo sus competencias, tiene el control de la mayoría de los asuntos internos, aunque su política exterior, de defensa y la moneda están sujetas a la soberanía de Dinamarca.
  • De hecho, entre 1721 y 1953 la isla fue una colonia danesa. En este año dejó de ser una colonia para considerarse parte integral de Dinamarca. En 1979 Groenlandia ganó su actual grado de autonomía y desde 2009 tiene la posibilidad de declararse independiente con la realización de un referéndum.

La isla más grande del mundo. Groenlandia es la isla más extensa del mundo -ya que Australia se considera como continente- con 2.175.000 kilómetros cuadrados.

  • Es decir, es más grande que todo México y su territorio es casi el triple que todo Chile Continental. Incluso, tiene 50 veces el tamaño de Dinamarca, el país que tiene soberanía sobre ella.
  • Sin embargo, tiene apenas unos 59.000 habitantes, equivalentes a la población de la comuna de Rengo, en la región de O’Higgins y representa tan solo el 1% de toda la población danesa.
  • La capital de Groenlandia es Nuuk. La localidad está ubicada al sur de la isla y cuenta con casi 20.000 habitantes (el equivalente a una comuna como TilTil). Es decir, un tercio de toda la isla.
  • Si Groenlandia fuera un país, sería el número 12 por extensión, pero estaría también entre los 12 con menos población del mundo.
  • El 80% del territorio de Groenlandia está cubierto de hielo, aunque parte importante de él se está derritiendo producto del cambio climático.
  • Actualmente, la isla contiene la segunda capa de hielo más grandes del mundo, después de la Antártica.

Ubicación de la isla de Groenlandia, en el noreste de América.

Paisaje y fauna. El paisaje de Groenlandia es en su mayoría hielo y tundra, dominado por musgos y líquenes, que son resistentes al frío. Según señala National Geographic, en las zonas más cálidas y protegidas crecen plantas herbáceas. No existen árboles autóctonos, y sólo se puede encontrar un bosque creado con especies provenientes de otros países.

  • La fauna incluye mamíferos marinos como osos polares, focas y ballenas, que habitan las aguas frías. En tierra, hay especies como renos, zorros y lobos árticos.

Territorio inhóspito y alta tasa de suicidios. En Nuuk, la capital de la isla y una de las zonas con el clima más benigno de toda Groenlandia, las máximas no superan los 0 grados entre noviembre y abril, con mínimas entre -10 y -11 grados entre enero y marzo, mientras que en julio -el mes más cálido del año- las temperaturas varían entre los 4 y 11 grados.

  • El territorio de la isla es muy inhóspito y casi no tiene carreteras. Los medios de transporte más habituales son las motos o trineos de nieve, los barcos y los aviones o helicópteros.
  • Uno de los datos más preocupantes de Groenlandia es que posee una de las tasas de suicidio más altas del planeta.
  • De acuerdo con datos entregados por el diario El País, mientras la media mundial es de 9 personas que se suicidan por cada 100.000 habitantes por año y en países con altas tasas de suicidio como Rusia, esa cifra llega a 25, según datos de 2019 de la OMS, en Groenlandia no baja de 80, llegando a 120 en el año 1989.
  • Según este medio, las tasas de alcoholismo en las localidades más aisladas del este de la isla llegaron a ser tan altas que las autoridades prohibieron por ley la venta de bebidas con más de 15 grados.

Por qué Trump quiere Groenlandia. “Por motivos de seguridad nacional y libertad en todo el mundo, Estados Unidos de América considera que la propiedad y el control de Groenlandia es una necesidad absoluta”, indicó Donald Trump a fines de 2024 y ha insistido con la idea de la anexión desde su llegada a la presidencia.

  • Trump ya había señalado su intención de comprar Groenlandia en 2019, durante su primer mandato, lo cual fue descartado de plano por el entonces gobierno danés.
  • Las razones de Trump tienen que ver con que la isla es un punto de interés geoestratégico, por razones de defensa, por las rutas comerciales que se están abriendo y por sus recursos naturales. El gobierno norteamericano ha mostrado, además, su preocupación por la influencia que Rusia y China puedan ejercer sobre esa zona.
  • “Estados Unidos no permitirá que ninguna potencia hostil se asiente en el continente americano. Por eso quieren asegurarse de que ningún chino o ruso tenga instalaciones en Groenlandia”, señaló a la Deutsche Welle Ulrik Pram Gad, investigador del Instituto Danés de Estudios Internacionales de Copenhague.
  • De hecho, las rutas marítimas del Noroeste y Norte -donde Rusia tiene una importante presencia- se han transformado en clave a medida que el Ártico se derrite. En 2023, el flujo de embarcaciones aumentó un 37% con respecto a la última década en esa zona.
  • La isla, además, es muy rica en minerales como el litio, el níquel, el cobalto y el cobre. Groenlandia también tiene amplias reservas de tierras raras, útiles, por ejemplo, para la producción de imanes permanentes.
  • Además, Estados Unidos ha señalado que en la isla existen alrededor de 31.400 millones de barriles de petróleo y gas, sin explotar.
  •  Según datos del Sea Ice Index, desde 1980 la extensión de hielo ártico se ha reducido un 13% en invierno y un 40% en verano, lo cual facilitaría la extracción de minerales en el futuro.

Vista de la localidad de Ilulissat en Groenlandia. 

Actual presencia de EE.UU. en Groenlandia. Como recuerda Deutsche Welle, en 1946, justo después del fin de la Segunda Guerra Mundial, el entonces presidente estadounidense Harry Truman ofreció comprar Groenlandia por 100 millones de dólares en oro. Dinamarca se negó, pero años después aceptó la presencia militar de Estados Unidos permanente.

  • La base militar de Pituffik -la más septentrional de la Fuerza Aérea de EE.UU. en el mundo-, se ha ampliado considerablemente y cuenta con un sistema de alerta temprana de misiles. Ese fue precisamente el lugar que visitó Vance este fin de semana.

Respuesta de Europa al desafío de Trump. Justo después de la advertencia de Trump a fines del año pasado, Dinamarca anunció un gasto militar adicional de unos 1.500 millones de euros para el Ártico, en lo que el ministro de defensa danés calificó como “ironía del destino”.

  • “El principio de inviolabilidad de las fronteras se aplica a todos los países, independientemente de si se encuentran al este o al oeste de nosotros”, dijo el canciller alemán Olaf Scholz, mientras que la portavoz de Relaciones Exteriores de la Unión Europea, Anitta Hipper, señaló que “la soberanía de un Estado tiene que respetarse y es un valor diplomático y un principio clave con el que trabajamos en todos los casos”.
  •  “No queremos ser daneses. No queremos ser estadounidenses. Queremos ser groenlandeses, por supuesto”, ha dicho, por su parte, el saliente primer ministro de Groenlandia Mute Egede.

Publicaciones relacionadas

Sebastián Albornoz

Junio 15, 2025

[VIDEOS] Las impresionantes imágenes de los ataques cruzados entre Israel e Irán

El enfrentamiento entre Israel e Irán volvió a estallar hoy. Ambos países lanzaron ataques letales, ignorando los llamados a calmar la situación. Todo apunta a que el conflicto podría escalar aún más en los próximos días. A continuación algunos de los videos que muestran la ofensiva de uno y otro lado durante los tres últimos […]

Ex-Ante

Junio 15, 2025

Influyente senador de EE.UU. dice que su gobierno puede considerar la cancelación de la Visa Waiver para Chile

“Ha habido reportes de que la Administración podría considerar cancelar la participación de Chile en el Programa Visa Waiver, suspender algunos servicios consulares o imponer medidas económicas. Esta Administración ha dejado claro que va a actuar si es que siente que los intereses de Estados Unidos o de sus amigos son amenazados”, señaló el presidente […]

Ex-Ante

Junio 15, 2025

Crisis en Medio Oriente: aumentan víctimas y funcionario israelí dice que ataque a ayatola “no está fuera de los límites”

Construcción atacada por Irán en el norte de Israel.

La ofensiva de Irán causó severos daños en la localidad de Bat Yam, tras lo cual el número de fallecidos israelíes por el conflicto iniciado el viernes aumentó a 11, mientras que 128 personas han muerto en el país persa cuando ya se cumple el tercer día de ataques cruzados.

Sebastián Albornoz

Junio 14, 2025

Qué se sabe de los ataques en EE.UU. donde asesinaron a una congresista estatal demócrata e hirieron a senador

Melissa Hortman y John Hoffman.

Ambos hechos ocurrieron con horas de diferencia en el estado de Minnesota. La congresista Melissa Hortman fue asesinada junto a su esposo, mientras que el senador John Hoffman y su pareja resultaron heridos de gravedad tras un segundo ataque.

¿Estamos ante el ocaso del sueño americano? Por Jorge Schaulsohn

Estados Unidos ha construido buena parte de su influencia internacional no solo sobre su poder económico o militar, sino sobre una narrativa democrática. Cuando las prácticas excepcionales se normalizan, cuando el poder sin frenos se naturaliza, lo que está riesgo es la esencia misma de una república.