Marzo 22, 2025

Trump revocará estatus legal de 532.000 inmigrantes de 4 países de América Latina y el Caribe

Ex-Ante

La medida apunta contra migrantes de Venezuela, Cuba, Haití y Nicaragua que habían sido acogidos en Estados Unidos bajo un programa implementado durante el gobierno de Joe Biden. Desde el próximo 24 de abril, estos inmigrantes pueden ser arrestados y deportados.


Qué observar. El gobierno de Donald Trump revocará el estatus legal de más de 532.000 migrantes de Cuba, Haití, Venezuela y Nicaragua acogidos en Estados Unidos bajo un programa de patrocinio del gobierno de Joe Biden.

  • A las personas que gozan de este beneficio migratorio se les cancelará el permiso de trabajo y cualquier otra protección contra la deportación con la que cuenten.
  • La cancelación de estos permisos de trabajo así como de la protección contra la deportación entrará en vigor el 24 de abril, 30 días después de que el próximo martes 25 de marzo se publique el aviso por parte del gobierno federal, según informó el Departamento de Seguridad Nacional en un documento.
  • De esta manera, estos migrantes podrían autodeportarse o a ser arrestados y expulsados ​​por agentes de deportación, según señala la prensa estadounidense.
  • Las autoridades instaron incluso a los migrantes a usar la aplicación para teléfonos inteligentes CBP Home, recientemente rediseñada, para registrarse con el fin de autodeportarse. 
  • Inmigrantes de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela llegaron a Estados Unidos bajo un programa conocido como CHNV, diseñado para reducir la inmigración ilegal en la frontera entre Estados Unidos y México, brindando a los beneficiados una permanencia de dos años y vías de migración legal.
  • Este programa del gobierno de Biden exigía que los migrantes tuvieran un patrocinador en Estados Unidos que asumiera la responsabilidad financiera durante su instancia, para evitar que fuera una carga económica para el Estado y les concedía un permiso de trabajo inmediato para que se incorporaran al campo laboral.
  • Unos 532.000 migrantes ingresaron al país norteamericano bajo esta política, que se suspendió poco después de que el presidente Trump asumiera el cargo, aunque no se sabe con certeza cuántos han logrado otro estatus que les permita permanecer legalmente en el país.
  • Del total de migrantes afectados por la nueva medida, hay al menos 117.000 venezolanos, 210.000 haitianos, 110.000 cubanos y 93.000 nicaragüenses.

Argumentos del gobierno de Trump. “La necesidad de romper el ‘círculo vicioso’ de la inmigración ilegal sustenta esta decisión del Departamento de Seguridad Nacional de poner fin a los programas de parole humanitario en favor de nuevas directivas presidenciales que aborden la demanda de una mayor seguridad fronteriza”, señala el documento de dicha repartición.

  • De acuerdo con el Departamento de Seguridad Nacional este programa pretendía ayudar a minimizar la carga sobre las comunidades, los gobiernos estatales y locales y las ONG que apoyan la recepción y el viaje posterior de los migrantes que llegan a la frontera sur, pero que este fin no se consiguió.
  • Las autoridades han indicado indican que entre los migrantes con prioridad para el arresto se incluirán aquellos que no hayan solicitado otro beneficio migratorio, como asilo o la tarjeta de residencia permanente (Green Card).
  • Según la portavoz del Departamento de Seguridad Nacional, Tricia McLaughlin, los migrantes admitidos en Estados Unidos bajo el proceso CHNV fueron sometidos a una “investigación laxa”, argumentando que el programa perjudicaba a los trabajadores estadounidenses.
  • “La terminación de los programas de libertad condicional CHNV, y la cancelación de la libertad condicional para quienes se aprovecharon de ellos, representa un regreso a políticas de sentido común, un regreso a la seguridad pública y un regreso a la idea de Estados Unidos Primero”, señaló McLaughlin.
  • En febrero, el gobierno de Donald Trump revocó el Estatus de Protección Temporal (T.P.S.), a más de 300.000 venezolanos en Estados Unidos, con lo cual deja a esa población vulnerable a una posible deportación en los próximos meses.
  • Ese programa T.P.S. está destinado a migrantes que no pueden ser devueltos a un país que enfrenta un desastre natural o un conflicto de algún tipo. En los últimos años, miles de migrantes han escapado de Venezuela en medio del régimen de Nicolás Maduro, cuyo triunfo en las elecciones de julio pasado no es reconocido por Estados Unidos.

Para más noticias internacionales, click aquí.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Ex-Ante (@exantecl)

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Abril 22, 2025

El poderoso cardenal Pietro Parolin, la fuerte carta italiana para la sucesión de Francisco

A mediados de febrero, cuando Francisco fue internado en una clínica, los vaticanistas pusieron el nombre del cardenal Pietro Parolin, de 70 años, en las listas de posibles sucesores. El cardenal es Secretario de Estado, el segundo cargo más importante del Vaticano, y ocupó el cargo durante los 12 años del período del fallecido papa […]

Ex-Ante

Abril 22, 2025

Protocolo del Vaticano: Los ritos desde la muerte del Papa, su sepultura y la elección del sucesor

Francisco simplificó durante su pontificado los ritos para el entierro de un Papa. De todas formas, el protocolo sigue siendo una ceremonia muy especial. La última ocurre después de su entierro: el Cónclave para elegir a su sucesor. A continuación todas las ceremonias paso a paso.

Ex-Ante

Abril 21, 2025

Cónclave: La película basada en el libro que devela los secretos y los ritos de la elección de un nuevo Papa

Con una puesta en escena impecable y actuaciones memorables, la película basada en el libro de Robert Harris convierte la elección papal en una partida de ajedrez. Más que una crítica a la Iglesia, es un lúcido retrato sobre cómo el poder —y sus sombras— habita incluso en los lugares más sagrados.

Marcelo Soto

Abril 21, 2025

Marcial Sánchez, experto en Iglesia: “Más que una elección espiritual, el nuevo Papa será una elección política”

Marcial Sánchez, doctor en Historia, director de los cinco tomos de la colección Historia de la Iglesia en Chile y especialista en el Vaticano, analiza les escenarios que se abren tras la muerte del Papa Francisco. “En estos momentos no te quepa duda que se negocia hace rato, desde cuando el Papa estaba internado en […]

Ex-Ante

Abril 21, 2025

De Pedro a Francisco: 15 Papas que han dejado más huella en 2000 años de historia de la Iglesia

La Iglesia católica ha tenido 266 papas a lo largo de su historia, y entre ellos, varios han dejado una huella tanto en la religión como en la historia mundial. National Geographic hace una selección de los 15 papas que a su juicio fueron testigos de momentos de gran gloria, así como de intensas controversias.