Marzo 15, 2025

Gobierno de Trump analiza prohibir o restringir viajes a EE.UU. a ciudadanos de 43 países

Ex-Ante

Según informa The New York Times, el borrador divide a los países en tres grupos para controlar el ingreso de sus ciudadanos: Rojo, naranjo y amarillo. A 11 países -entre ellos, Cuba y Venezuela- la propuesta es que haya una suspensión total de visas.


Qué observar.De acuerdo con una publicación realizada por The New York Times, el gobierno del Presidente Donald Trump está considerando imponer prohibiciones o restricciones de viaje a los ciudadanos de 43 países.

  • El pasado 20 de enero, Donald Trump emitió una orden ejecutiva que exige una revisión de seguridad más rigurosa de cualquier extranjero que solicite la admisión a Estados Unidos, con el fin de detectar amenazas a la seguridad nacional.
  • Ese decreto instó a varios miembros del gabinete a presentar, antes del 21 de marzo, una lista de países desde los cuales se deberían suspender parcial o totalmente los viajes debido a la “deficiente información sobre investigación y selección”.
  • La medida de Trump forma parte de una ofensiva contra la inmigración que lanzó al inicio de su segundo mandato y donde el Presidente ya congeló la admisión de refugiados y casi toda la ayuda exterior.
  • El borrador de recomendaciones elaborado por funcionarios diplomáticos y de seguridad enumera a dichos países en tres grupos, que se muestran a continuación.

Grupo rojo: suspensión total de visas. El primer grupo que tiene el color rojo está compuesto por 11 países -entre ellos, dos de América Latina- sufriría una suspensión total de visas. Estos países son:

Grupo naranja: restricción de viajes. El segundo grupo es el “naranja” y está compuesto por 10 países a cuyos ciudadanos se les restringiría los viajes a Estados Unidos, pero no se les impediría la entrada.

  • En esos casos, por ejemplo, se podría permitir la entrada a viajeros de negocios, pero no a quienes viajen con visas de inmigrante o turista.
  • Los ciudadanos incluidos en esta lista también estarían sujetos a entrevistas personales obligatorias para obtener una visa.
  • Los países en este listado son:
  1. Bielorrusia
  2. Eritrea
  3. Haití
  4. Laos
  5. Myanmar
  6. Pakistán
  7. Rusia
  8. Sierra Leona
  9. Sudán del Sur
  10. Turkmenistán

Grupo amarillo. Está compuesto por 22 países que tendrían 60 días para subsanar deficiencias percibidas, con la amenaza de ser transferidos a alguno de los otros grupos si no cumplen.

  • Dichos inconvenientes podrían incluir falta de intercambio con Estados Unidos de información sobre viajeros entrantes, prácticas de seguridad inadecuadas para la emisión de pasaportes o la venta de ciudadanía a personas de países prohibidos.
  • Esta lista incluye a los siguientes países:
  1. Angola
  2. Antigua y Barbuda
  3. Benín
  4. Burkina Faso
  5. Cabo Verde
  6. Camboya
  7. Camerún
  8. Chad
  9. República del Congo
  10. República Democrática del Congo
  11. Gambia
  12. Guinea Ecuatorial
  13. Liberia
  14. Malawi
  15. Malí
  16. Mauritania
  17. República Dominicana
  18. San Cristóbal y Nieves
  19. Santa Lucía
  20. Santo Tomé y Príncipe
  21. Vanuatu
  22. Zimbabue

Posibles modificaciones. Los funcionarios que hablaron con The New York Times señalaron que la lista había sido elaborada por el Departamento de Estado hace varias semanas y que es probable que se produzcan cambios cuando llegue a la Casa Blanca.

  • Entre otras cosas, no está claro si las personas con visas vigentes quedarían exentas de la prohibición o si sus permisos quedan cancelados.

Prohibición impuesta en primer mandato. Esta medida recuerda a la prohibición que impuso a Trump, durante sus primer gobierno, a los viajeros de ocho países de mayoría musulmana. Poco después de asumir la presidencia en enero de 2021, Joe Biden revocó las prohibiciones de viaje de Trump.

  • Algunos de los países incluidos en las listas preliminares de color rojo y naranja habían sido sancionados por Trump en aquella prohibición de su primer mandato, pero varios son nuevos.
  • De acuerdo con The New York Times, algunos comparten características con las listas anteriores: generalmente son de mayoría musulmana o bien no blancos, pobres y con gobiernos considerados como débiles o corruptos.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Abril 22, 2025

El poderoso cardenal Pietro Parolin, la fuerte carta italiana para la sucesión de Francisco

A mediados de febrero, cuando Francisco fue internado en una clínica, los vaticanistas pusieron el nombre del cardenal Pietro Parolin, de 70 años, en las listas de posibles sucesores. El cardenal es Secretario de Estado, el segundo cargo más importante del Vaticano, y ocupó el cargo durante los 12 años del período del fallecido papa […]

Ex-Ante

Abril 22, 2025

Protocolo del Vaticano: Los ritos desde la muerte del Papa, su sepultura y la elección del sucesor

Francisco simplificó durante su pontificado los ritos para el entierro de un Papa. De todas formas, el protocolo sigue siendo una ceremonia muy especial. La última ocurre después de su entierro: el Cónclave para elegir a su sucesor. A continuación todas las ceremonias paso a paso.

Ex-Ante

Abril 21, 2025

Cónclave: La película basada en el libro que devela los secretos y los ritos de la elección de un nuevo Papa

Con una puesta en escena impecable y actuaciones memorables, la película basada en el libro de Robert Harris convierte la elección papal en una partida de ajedrez. Más que una crítica a la Iglesia, es un lúcido retrato sobre cómo el poder —y sus sombras— habita incluso en los lugares más sagrados.

Marcelo Soto

Abril 21, 2025

Marcial Sánchez, experto en Iglesia: “Más que una elección espiritual, el nuevo Papa será una elección política”

Marcial Sánchez, doctor en Historia, director de los cinco tomos de la colección Historia de la Iglesia en Chile y especialista en el Vaticano, analiza les escenarios que se abren tras la muerte del Papa Francisco. “En estos momentos no te quepa duda que se negocia hace rato, desde cuando el Papa estaba internado en […]

Ex-Ante

Abril 21, 2025

De Pedro a Francisco: 15 Papas que han dejado más huella en 2000 años de historia de la Iglesia

La Iglesia católica ha tenido 266 papas a lo largo de su historia, y entre ellos, varios han dejado una huella tanto en la religión como en la historia mundial. National Geographic hace una selección de los 15 papas que a su juicio fueron testigos de momentos de gran gloria, así como de intensas controversias.