Junio 26, 2025

Lo que hay que saber de Alejandra Benavides, la suspendida rectora del INBA y su disputa con Desbordes

Ex-Ante
La hoy suspendida rectora María Alejandra Benavides el 23 de mayo de 2022 en Santiago. (Sebastián Beltrán / Agencia Uno)

El 5 de junio la educadora diferencial Alejandra Benavides interpuso una denuncia laboral contra el municipio de Mario Desbordes. Era un nuevo capítulo de la disputa entre la hoy suspendida rectora del INBA y el alcalde RN, agravada tras las quemaduras sufridas en octubre por docenas de estudiantes del liceo emblemático.


Por qué importa. Alejandra Benavides, 49, la hoy suspendida rectora del Internado Nacional Barros Arana (INBA), se ha transformado en ejemplo de las distintas visiones que existen sobre cómo enfrentar la violencia en los liceos emblemáticos de Santiago.

  • Autodefinida como “una mujer de izquierda” pero que “nunca he militado”, asumió en 2022 —tras un concurso de Alta Dirección Pública— criticando la ley Aula Segura, promulgada en 2018 como una vía para que los directores de liceos y colegios subvencionados pudieran sacar de las salas a los estudiantes presuntamente responsables de hechos de violencia, mientras se investigaban con celeridad esos casos.
  • La norma también era criticada por la entonces alcaldesa de Santiago Irací Hassler (PC), lo que derivó en que diputados de RN presentaran un requerimiento en Contraloría en su contra. El organismo falló en febrero de 2023 en favor de la edil, sosteniendo que no había evidencia de que hubiera instruido a los directores no usar esa ley y que sí se había aplicado en cambio el Reglamento de Convivencia Escolar (RICE).
  • El entonces candidato a alcalde Mario Desbordes (RN) anunció ya en octubre del año pasado que a la rectora del INBA la iba “a cambiar sí o sí”, luego de que el 23 de ese mes docenas de estudiantes resultaran quemados en una aparente falla en la manipulación de bombas molotov dentro del liceo.
  • La fiscalía declaró el 15 de noviembre que Benavides era indagada como imputada en la causa, mostró el acta de la audiencia.
  • La rectora fue suspendida en abril de este año, bajo la nueva administración, y el 5 de junio ingresó una denuncia y demanda en procedimiento de tutela laboral contra el municipio en el Segundo Juzgado de Letras de Santiago, acusando daño a su integridad psíquica.

Quién es. María Alejandra Benavides Arestizábal, 49, nació en 1975, en Santiago. Educadora diferencial de la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación, contó en 2022 a La Tercera que el paso por la UMCE despertó su interés en “aportar en la educación pública y el rol que el profesor tiene en la sociedad”.

  • Tras egresar cursó un diplomado en gestión educacional en la Universidad Alberto Hurtado, uno en políticas públicas en la Universidad Católica y otros en alta gerencia pública, evaluación para el aprendizaje y convivencia escolar en la Universidad de Chile.
  • En 2011 también hizo una pasantía en educación preescolar en La Habana, Cuba, mostró su currículo de la Municipalidad de Lo Barnechea.
  • Éste consignó su labor como educadora diferencial en Renca, entre 2001 y 2003; su coordinación de talleres laborales, entre 2004 y 2007, en el Centro Educacional Cerrillos y su desempeño como profesora en el instituto Iplacex entre 2006 y 2010.
  • Fue también directora del centro de educación especial Víctor Jara de Cerro Navia y de un centro para niños con síndrome de down de Vitacura, además de coordinadora de un proyecto de integración escolar en el colegio Likankura de Peñalolén.
  • En 2012 asumió como directora de la escuela Su Santidad Juan XXIII de La Legua, por el que en 2016 “fui a La Moneda a exigir el blindaje de la escuela, cosa que conseguimos”, dijo a La Tercera.

Aula Segura. En esa entrevista, dada tras asumir como rectora, calificó el plan Aula Segura de “una ley que no hizo nada y todo el mundo pide que se derogue o modifique. El camino no es a través de lo punitivo. Esa es la mayor muestra de que tenemos que avanzar hacia el diálogo”.

  • El 5 de octubre de 2022, luego de que esa semana docenas de jóvenes lanzaran lo que describió como una “lluvia de piedras” al cuartel militar contiguo, dijo a Ex-Ante que ese año habían sacado del liceo a seis estudiantes, “la mayoría son de media y algunos de básica”, vía Rice.

Quemados. El episodio más complejo ocurriría el 23 de ese mes, cuando 35 estudiantes resultaron quemados, en diferentes grados, en los baños de los cuartos medios, tras una aparente manipulación de combustible.

  • Es un hecho aislado. No existe un acopio masivo de material incendiario”, dijo Benavides, consignó entonces T13. “Es un grupo minoritario de estudiantes que decide manifestarse de manera violenta”.
  • Desbordes anunció entonces que la removería y la fiscalía la declaró imputada (no formalizada).
  • Ese mes se publicó también una antigua foto suya con una camiseta de Colo Colo con la leyenda “antifa” (anti fascista).

Denuncia. En su denuncia, Benavides dijo haber sido presionada el 14 de abril para firmar una declaración como imputada en la investigación interna del caso, reabierta en la nueva administración.

  • “Justo después de firmar mi ‘declaración’, tal como si estuviesen esperando dicho momento, me exhiben un documento y me notifican que estoy suspendida”, dijo en su escrito al tribunal.
  • Éste fijó una audiencia preparatoria para el 9 de septiembre.

LEA TAMBIÉN:

La derrota del juez Urrutia frente a Desbordes por las molotov del INBA

 

Publicaciones relacionadas

Manuel Izquierdo P.

Julio 13, 2025

Nuevas revelaciones sobre casa de Allende: Por qué todo apunta al círculo de Boric (y nadie asume la responsabilidad)

Imagen: Agencia Uno.

Los nuevos antecedentes de la investigación de la fallida compra de la casa de Allende en Guardia Vieja instalan dudas sobre el rol de asesores de Presidencia, que habrían sido alertados de las inhabilidades de la operación. Ministros, funcionarios y la titular de Cultura advirtieron al entorno del Mandatario, desde donde continuaron con las gestiones.

Jorge Poblete

Julio 12, 2025

Tesorería revela que pensiones de gracia del 18-O han costado $5.434 millones al estado desde 2022

El Presidente Gabriel Boric el 18 de junio de 2025 en Santiago. (Diego Martin / Agencia Uno).

Los pensionados del estallido social han recibido US$ 5,7 millones desde 2022, año en que asumió el Presidente Boric, detalló un documento de la Tesorería General de la República. Se trata de 270 beneficiarios de este gobierno y 148 del anterior, a quienes comenzó a pagarse a inicios de ese año. De los 28 casos […]

Ex-Ante

Julio 12, 2025

Tráfico de ketamina en la FACH: Juzgado de aviación se declara incompetente y tribunal de Iquique verá el caso

El hecho involucra a cinco funcionarios de la FACH de la Iª Brigada Aérea de Iquique, que trataron de trasladar la droga a Santiago en un avión institucional y que ya fueron dados de baja. La decisión se tomó considerando que el delito que se investiga atenta contra un bien jurídico común y no contra […]

Directora de Trabajo Social de la Facultad de Educación y Ciencias Sociales de la Universidad Andrés Bello.

Julio 12, 2025

Sacándonos la venda: una “verdad incómoda” sobre la pobreza en Chile. Por Carmen Lamilla

Estar incómodos, implica reconocer que, aunque hemos avanzado, aún queda mucho por hacer. Es sacarnos la venda de los ojos y entender que el “verdadero progreso” no se mide solo en cifras, sino en la capacidad de construir una sociedad más justa, donde todos tengan la posibilidad de vivir con dignidad.

Marcelo Soto

Julio 11, 2025

Obra clásica de Nemesio Antúnez completamente destruida por el incendio: hay otros tres murales del artista en Santiago

En el incendio al lado de la Plaza de Armas, que fue controlado esta mañana, se consumió un importante patrimonio artístico de Santiago, un mural de 1958. Las bodegas eran arrendadas por una empresa china.