Octubre 29, 2024

“Encapuchados trataron de quemar sus overoles”: La querella que muestra paso a paso el día de violencia en el INBA

Ex-Ante
(Agencia Uno)

La mañana del miércoles 23 un grupo de encapuchados vestido con overoles blancos irrumpió en un patio del INBA, arrojando fuegos artificiales. La dirección anunció entonces la suspensión de las clases y cerca de 40 manifestantes —entre encapuchados y otros vestidos con uniforme escolar— corrió al baño del ‘Patio Siberia’, donde había “gran cantidad” de molotov. Allí habrían empezado a quemar sus overoles, momento en que se encendió un petardo y hubo una gran explosión. En su querella, la municipalidad pidió tomar declaración a las autoridades del liceo, pero declarando reservada la causa.


Qué observar. El viernes 25 de octubre, la abogada Julia Panez presentó a nombre de la Municipalidad de Santiago una querella contra quienes resultaran responsables de los delitos de lesiones graves e incendio tras la jornada de violencia del miércoles 23.

  • Ese día hubo una protesta con encapuchados vestidos con overoles blancos que terminó con 35 estudiantes del Internado Nacional Barros Arana (INBA) heridos; cinco, de extrema gravedad.
  • La rectora María Alejandra Benavides calificó lo ocurrido de “un hecho aislado”, pese a que ella misma había sido objeto de un ataque el 2 de noviembre de 2022. Ese día, un encapuchado la roció con bencina al interior del liceo emblemático y, según su relato, le gritó que iba a quemarla. Entonces intervinieron otros estudiantes, que se pelearon con los jóvenes que ocultaban sus rostros.
  • El último ataque ocurrió previo al fin de semana de elecciones locales, en que la alcaldesa comunista Irací Hassler fue derrotada por el candidato de Chile Vamos Mario Desbordes, por un amplio margen: 51,08% versus un 28,65% de la actual edil.
  • Tras el triunfo, Desbordes anunció que cuando asuma el 6 de diciembre removerá a la rectora (lo que es incierto que ocurra, ya que fue electa vía Alta Dirección Pública) y se querellará contra los estudiantes que participen de actos vandálicos, lo que fue criticado por el Colegio de Profesores.
  • Marcos Barraza —jefe de gabinete la alcaldesa, miembro de la comisión política del PC y articulador de la izquierda en la Convención Constitucional, disuelta tras el plebiscito del 4/S— dijo que lo ocurrido en el liceo influyó en la derrota.
  • “El incendio y los estudiantes heridos en el Internado Barros Arana INBA fue un hecho muy grave que tuvo un impacto también electoral, haciendo que indecisos optaran por el candidato de la derecha”, dijo a Radio Nuevo Mundo.

La jornada del INBA. “Durante la mañana del miércoles 23 de octubre del presente año 2024, cerca de las 11:00 horas, tras la irrupción de los encapuchados en uno de los patios del Internado Nacional Barros Arana, arrojando fuegos artificiales y objetos incendiarios, la Dirección del establecimiento decretó el despacho de acuerdo con el protocolo establecido”, dijo la querella de la municipalidad.

  • Destruir evidencia. “Ante esa situación, el grupo encapuchado y con overoles blancos, cercano a 40 personas, además de estudiantes que les acompañaban, se dirigió a uno de los baños, presumiblemente para deshacerse del material que portaban y cambiarse de ropa”.
  • Las molotov. “En este orden de ideas, el grupo de sujetos se reunió en el baño del denominado ‘Patio Siberia’. Dentro del sanitario indicado había acumulada gran cantidad de bombas molotov, material incendiario y fuegos artificiales, conforme lo señalado por Bomberos y Carabineros de Chile”.
  • Quemando overoles. Según “la declaración de uno de los estudiantes entrevistados al momento de los hechos, cuando los encapuchados trataron de quemar sus overoles, la situación se salió de control y algunos petardos explotaron”.
  • Acumulación de gases. “La información que manejamos actualmente es que el conjunto de gases producidos por bombas molotov pudo haberse acumulado, resultando en una explosión en dicho baño, que terminó quemando a más de 30 estudiantes, quienes fueron socorridos con extintores y otros elementos, antes de ser derivados a diferentes centros asistenciales”.
  • Sospechas. “La Dirección de Educación de esta Ilustre Municipalidad tiene la fuerte sospecha que, detrás de este hecho, al igual que detrás de muchos otros hechos de violencia ocurridos en establecimientos educacionales, durante este año, existen adultos externos que están motivando que ocurran estas acciones”.

La preocupación por las represalias. La querella solicitó tomar declaración como testigos a las autoridades del liceo, pero decretando la reserva de la investigación, para evitar represalias.

  • “Solicito a S.S. disponer la reserva de la presente causa, atendido el alto peligro concreto para la vida e integridad física y psíquica de las autoridades del Internado que significa su publicidad, pues los grupos que realizaron los actos violentos relatados en esta querella han realizado llamados anteriormente a tomar represalias contra los ‘sapos’ (…), y por la existencia de víctimas y posibles autores menores de edad”.
  • “Las manifestaciones violentas a que nos hemos referido en esta querella no son un simple juego; se enmarcan en un contexto de alta violencia organizada, posiblemente de manera externa, en contra de autoridades de establecimientos educacionales y de otras autoridades de contención del orden público y de las comunidades educativas en general”.
  • “Como S.S. puede apreciar en los hechos relatados en la querella, los autores forman parte de grupos conocidos por incendiar, usar bombas molotov y atacar con palos, fierros y cadenas a compañeros, profesoras y demás funcionarias y funcionarios del Instituto”.

La controversia por Aula Segura. La alcaldesa Hassler fue criticada durante su gestión por supuestamente prohibir a los rectores, incluido el del INBA, aplicar la Ley Aula Segura —considerada una vía rápida para sacar de las salas a los estudiantes envueltos en hechos de violencia— y preferir en cambio el Reglamento Interno de Convivencia Escolar, Rice.

  • En febrero de 2023, la Contraloría General de la República resolvió que no había evidencia de tal prohibición y que “no se advierte la irregularidad denunciada”.

Lea la querella:

Le podría interesar:

Publicaciones relacionadas

Ex presidente de la Cámara de Diputados

Marzo 21, 2025

“Trumpismo” a la chilena: El oficialismo arremete contra los fiscales. Por Jorge Schaulsohn

Carol Kariola e Irací Hassler

Es una paradoja que la izquierda chilena se empeñe en una ofensiva para destituir al fiscal Cooper porque estima que su labor perjudica sus intereses y que Donald Trump haga lo mismo con un juez federal por motivos similares: defender sus intereses políticos. Sin importar el daño que ese comportamiento inflinge a la democracia.

Ex-Ante

Marzo 21, 2025

Cómo la Fiscalía extraerá la información del iPhone de la diputada Cariola en caso de corrupción

Al menos un mes se estima que tardará la selección de la información de interés criminal del iPhone incautado a la diputada Cariola (PC), en la causa abierta por tráfico de influencias. Ésta la hará el fiscal Cooper con un informático y comenzará con descartar las materias no controversiales —como las imágenes del parto— para […]

Ex-Ante

Marzo 21, 2025

Presidencia del Senado: El audio en que un indignado Ossandón acusa maniobra en RN para boicotearlo

Imágenes: Agencia Uno.

El senador RN acusó a su par Rafael Prohens de negociar con el PS ofreciendo la vicepresidencia de la Cámara Alta a cambio de apoyar a Felipe Kast (Evópoli), su contendor en la disputa por la testera.

Ex-Ante

Marzo 21, 2025

El ingreso de Pepe Auth a Tolerancia Cero y la salida de Fernando Paulsen

Imágenes: Agencia Uno.

El exdiputado Pepe Auth se sumó este lunes al programa, en un panel que conducirán de manera estable la periodista Mónica Rincón y Daniel Mansuy, y en el que también participa Eduardo Sepúlveda. En otro bloque estarán Paula Escobar y Alfredo Joignant. El diseño de la nueva temporada contempla un enfoque en la conversación y […]

Ex-Ante

Marzo 21, 2025

El historial criminal Tomás Antihuen, el prófugo por el triple homicidio de carabineros en Cañete que cayó con una Uzi

Tomás Antihuen (Foto cedida)

Antes de su imputación por el triple homicidio de carabineros en Cañete, llevaba más de un año prófugo. De acuerdo con una querella de la intendencia, en 2020 había intentado quemar un carro lanza aguas con una molotov. En julio atraparon a sus hermanos y el escapó internándose en el bosque. Este viernes fue capturado […]