Octubre 29, 2024

“Encapuchados trataron de quemar sus overoles”: La querella que muestra paso a paso el día de violencia en el INBA

Ex-Ante
(Agencia Uno)

La mañana del miércoles 23 un grupo de encapuchados vestido con overoles blancos irrumpió en un patio del INBA, arrojando fuegos artificiales. La dirección anunció entonces la suspensión de las clases y cerca de 40 manifestantes —entre encapuchados y otros vestidos con uniforme escolar— corrió al baño del ‘Patio Siberia’, donde había “gran cantidad” de molotov. Allí habrían empezado a quemar sus overoles, momento en que se encendió un petardo y hubo una gran explosión. En su querella, la municipalidad pidió tomar declaración a las autoridades del liceo, pero declarando reservada la causa.


Qué observar. El viernes 25 de octubre, la abogada Julia Panez presentó a nombre de la Municipalidad de Santiago una querella contra quienes resultaran responsables de los delitos de lesiones graves e incendio tras la jornada de violencia del miércoles 23.

  • Ese día hubo una protesta con encapuchados vestidos con overoles blancos que terminó con 35 estudiantes del Internado Nacional Barros Arana (INBA) heridos; cinco, de extrema gravedad.
  • La rectora María Alejandra Benavides calificó lo ocurrido de “un hecho aislado”, pese a que ella misma había sido objeto de un ataque el 2 de noviembre de 2022. Ese día, un encapuchado la roció con bencina al interior del liceo emblemático y, según su relato, le gritó que iba a quemarla. Entonces intervinieron otros estudiantes, que se pelearon con los jóvenes que ocultaban sus rostros.
  • El último ataque ocurrió previo al fin de semana de elecciones locales, en que la alcaldesa comunista Irací Hassler fue derrotada por el candidato de Chile Vamos Mario Desbordes, por un amplio margen: 51,08% versus un 28,65% de la actual edil.
  • Tras el triunfo, Desbordes anunció que cuando asuma el 6 de diciembre removerá a la rectora (lo que es incierto que ocurra, ya que fue electa vía Alta Dirección Pública) y se querellará contra los estudiantes que participen de actos vandálicos, lo que fue criticado por el Colegio de Profesores.
  • Marcos Barraza —jefe de gabinete la alcaldesa, miembro de la comisión política del PC y articulador de la izquierda en la Convención Constitucional, disuelta tras el plebiscito del 4/S— dijo que lo ocurrido en el liceo influyó en la derrota.
  • “El incendio y los estudiantes heridos en el Internado Barros Arana INBA fue un hecho muy grave que tuvo un impacto también electoral, haciendo que indecisos optaran por el candidato de la derecha”, dijo a Radio Nuevo Mundo.

La jornada del INBA. “Durante la mañana del miércoles 23 de octubre del presente año 2024, cerca de las 11:00 horas, tras la irrupción de los encapuchados en uno de los patios del Internado Nacional Barros Arana, arrojando fuegos artificiales y objetos incendiarios, la Dirección del establecimiento decretó el despacho de acuerdo con el protocolo establecido”, dijo la querella de la municipalidad.

  • Destruir evidencia. “Ante esa situación, el grupo encapuchado y con overoles blancos, cercano a 40 personas, además de estudiantes que les acompañaban, se dirigió a uno de los baños, presumiblemente para deshacerse del material que portaban y cambiarse de ropa”.
  • Las molotov. “En este orden de ideas, el grupo de sujetos se reunió en el baño del denominado ‘Patio Siberia’. Dentro del sanitario indicado había acumulada gran cantidad de bombas molotov, material incendiario y fuegos artificiales, conforme lo señalado por Bomberos y Carabineros de Chile”.
  • Quemando overoles. Según “la declaración de uno de los estudiantes entrevistados al momento de los hechos, cuando los encapuchados trataron de quemar sus overoles, la situación se salió de control y algunos petardos explotaron”.
  • Acumulación de gases. “La información que manejamos actualmente es que el conjunto de gases producidos por bombas molotov pudo haberse acumulado, resultando en una explosión en dicho baño, que terminó quemando a más de 30 estudiantes, quienes fueron socorridos con extintores y otros elementos, antes de ser derivados a diferentes centros asistenciales”.
  • Sospechas. “La Dirección de Educación de esta Ilustre Municipalidad tiene la fuerte sospecha que, detrás de este hecho, al igual que detrás de muchos otros hechos de violencia ocurridos en establecimientos educacionales, durante este año, existen adultos externos que están motivando que ocurran estas acciones”.

La preocupación por las represalias. La querella solicitó tomar declaración como testigos a las autoridades del liceo, pero decretando la reserva de la investigación, para evitar represalias.

  • “Solicito a S.S. disponer la reserva de la presente causa, atendido el alto peligro concreto para la vida e integridad física y psíquica de las autoridades del Internado que significa su publicidad, pues los grupos que realizaron los actos violentos relatados en esta querella han realizado llamados anteriormente a tomar represalias contra los ‘sapos’ (…), y por la existencia de víctimas y posibles autores menores de edad”.
  • “Las manifestaciones violentas a que nos hemos referido en esta querella no son un simple juego; se enmarcan en un contexto de alta violencia organizada, posiblemente de manera externa, en contra de autoridades de establecimientos educacionales y de otras autoridades de contención del orden público y de las comunidades educativas en general”.
  • “Como S.S. puede apreciar en los hechos relatados en la querella, los autores forman parte de grupos conocidos por incendiar, usar bombas molotov y atacar con palos, fierros y cadenas a compañeros, profesoras y demás funcionarias y funcionarios del Instituto”.

La controversia por Aula Segura. La alcaldesa Hassler fue criticada durante su gestión por supuestamente prohibir a los rectores, incluido el del INBA, aplicar la Ley Aula Segura —considerada una vía rápida para sacar de las salas a los estudiantes envueltos en hechos de violencia— y preferir en cambio el Reglamento Interno de Convivencia Escolar, Rice.

  • En febrero de 2023, la Contraloría General de la República resolvió que no había evidencia de tal prohibición y que “no se advierte la irregularidad denunciada”.

Lea la querella:

Le podría interesar:

Publicaciones relacionadas

J.P. Sallaberry

Julio 17, 2025

La dupla Jara-Vallejo se enfrenta a Marcel por caso de no pago de contribuciones del director del SII

A primera hora el ministro de Hacienda intentó descomprimir la polémica generada por el avalúo fiscal de la casa que Javier Etcheberry tiene en la laguna de Aculeo, y dijo que la explicación que dio el director “tiene sustento y es plausible”. Sin embargo, la candidata Jeannette Jara aumentó la presión al pedir la renuncia […]

Ex-Ante

Julio 17, 2025

“Fortalecer trabajo de campaña”: PS designa a altas autoridades de Gobierno como encargados del área electoral y de finanzas

En la imagen, a la izquierda, el jefe de la División de Organizaciones Sociales de Interior, Andrés Santander; a la derecha, el subsecretario de Transportes, Jorge Daza. Santander fue designado como Secretario Nacional Electoral del PS. Daza, como encargado de las finanzas del partido.

A cuatro meses de las elecciones, el PS comunicó los militantes que estarán a cargo de sus Secretarías Nacionales, a quienes instó a “fortalecer el trabajo partidario y de campaña”. El Gobierno promete prescindencia, pero el área electoral del partido será liderada por Andrés Santander, un reconocido operador PS que se desempeña en Interior. Subsecretario […]

Ex-Ante

Julio 17, 2025

Mascotas, conspiraciones ficticias, xenofobia y fin de UF: Los extravagantes proyectos de Manouchehri

El parlamentario PS se ha visibilizado por sus cuestionados proyectos, el último para eliminar la UF. A eso se suman iniciativas como dar un día libre para quienes están de cumpleaños y otro para las personas a las que se les ha muerto su mascota. A continuación, su colección de proyectos y denuncias sin aportar […]

Manuel Izquierdo P.

Julio 17, 2025

La vuelta de carnero del FA por el voto obligatorio de los extranjeros

El oficialismo ha liderado una ofensiva para desactivar el voto obligatorio de los migrantes, ante la posibilidad de que se inclinen por la derecha. Sin embargo, en 2020 diputados del FA, como Gonzalo Winter, impulsaron dos proyectos para extender su derecho a voto y darles posibilidad de ser candidatos al órgano constituyente.

Ex-Ante

Julio 17, 2025

Fuga del sicario: El control de daños del ministro Jaime Gajardo (PC) por crisis en Gendarmería

El ministro Jaime Gajardo el 28 de mayo en Santiago. (Sebastián Beltrán / Agencia Uno)

“Esta situación en particular se origina en otro poder del Estado, en el cual yo no tengo ningún tipo de competencia”, dijo el ministro de Justicia Jaime Gajardo, ante una eventual acusación constitucional de la oposición por abandono de deberes, luego de que un imputado por homicidio fuera liberado por Gendarmería, que depende de su […]