Junio 27, 2025

Kenneth Bunker y primarias oficialistas: “La derrota cultural de la izquierda ya se produjo”

Marcelo Soto

El columnista y director del Laboratorio de Democracia y Gobierno, de la Universidad San Sebastián, analiza el impacto que tendría un eventual triunfo de Jara sobre Tohá en las primarias y vaticina que “en el mejor de los casos el apoyo del Socialismo Democrático a Jara sería más bien tímido”.


-Hace un par de semanas algunas encuestas daban un empate entre Tohá y Jara o la victoria de esta última. ¿Qué significado tendría que ganara una candidata del PC?

-Sería un terremoto político, el avance más fuerte del Partido Comunista en la historia de Chile. Sin duda, llamaría la atención a nivel internacional. Y dentro de Chile también reorganizará el mapa político partiendo por el mismo oficialismo. Sobre todo considerando que hay una fractura muy relevante entre el Socialismo Democrático y el PC. El SD tendría que reflexionar sobre su futuro.

-Hablaste del tema internacional. ¿cómo sería visto un triunfo de Jara? 

-Creo que llamaría la atención, sobre todo por lo que ha pasado en los últimos cuatro años considerando la experiencia de la primera convención constitucional. Sería visto como tropezar con la misma piedra. Porque representa una visión progresista que ya fue rechazada. Entonces, volver a revisitar esa experiencia sería un caso raro.

-¿Le conviene a Matthei o a Kast? 

-Las últimas encuestas efectivamente mostraban a Jara avanzando. No sabemos lo que ha pasado en las últimas semanas, pero todo apunta a que ella debiese llevarse el primer lugar. Creo que si gana Jara, se vuelve mucho más competitivo el asunto dentro del oficialismo.

-¿Por qué?

-No es muy claro si el Socialismo Democrático seguiría en una coalición con el PC ni si apoyaría a Jara. Quizá buscarían apoyar algún descolgado independiente de centro-izquierda.

-Pero no hay candidatos potentes.

-Hay algunos que podrían surgir eventualmente, que no sean de los partidos políticos que participaron en la primaria. En el mejor de los casos el apoyo del PS y del Socialismo Democrático a Jara sería más bien tímido.

-¿Y si gana Tohá? 

-Es mucho más fácil que el PC se arrime al Socialismo Democrático porque sabe que no lo puede hacer solo.

-Respecto a la derecha, ¿un triunfo de Jara le conviene a Matthei o a Kast?

-Hay una rivalidad en la derecha que se expresa como nunca antes en dos listas legislativas que son bastante competitivas, los republicanos y Chile Vamos. El escenario ideal para la derecha sería que el oficialismo se dividiera. Si es que gana Jara se divide el oficialismo y eso hace mucho más competitivo el escenario y le permite a la derecha providencialmente salvar de los problemas que tienen ellos en su propio sector.

-¿Jara le permite a Matthei ganar espacio por el centro? 

-Por supuesto, yo creo que en cualquiera de los dos casos, tanto a Kast como a Matthei le conviene que gane Jara. A Jara le va a complicar mucho acercarse al centro. Ya no puede renunciar al Partido Comunista, lo que hubiese sido la primera señal. Para Kast y Matthei es mucho más fácil  acercarse al votante mediano con Jara que con Tohá.

-¿Es una buena noticia para la derecha que gane Jara? 

-Si gana Jara, hay muchos votantes del Socialismo Democrático que verían a Matthei un mal menor. Considerando que es un escenario de voto obligatorio, creo que hay muchas personas que no son militantes, que se consideran centristas, que no ven con mal ojo a Matthei. Para un amplio espectro sería mucho más fácil votar por Matthei, considerando que es la alternativa de Jara.

-¿Piensas que la gente de centro izquierda podría cruzar el charco y votar por alguien cuyo padre fue parte del régimen militar?

-Yo creo que es posible. Esa visión de que Matthei está vinculada a la dictadura y no pueden votar por ella es muy del 2013. Las cosas han cambiado mucho y hoy Matthei es vista como una persona mucho más pragmática. Las preocupaciones de las personas tienen que ver con la seguridad y la administración y no tanto  con temas que pasaron hace 50 años.

-Otra opción, si gana Jara, es que pasen a segunda vuelta dos candidatos de derecha. ¿Sería una derrota cultural de la izquierda?

-Yo creo que la derrota cultural de la izquierda ya se produjo. Primero, perdieron el plebiscito el 4 de septiembre del 2022. Segundo, este gobierno ha sido incapaz de llevar a cabo su programa y el nivel de apoyo popular al presidente Boric y su agenda legislativa son bastante pobres. Obviamente, que la izquierda no pase a una segunda vuelta sería un fracaso histórico. Sería lo peor que le podría haber pasado. Y la derecha tendría una victoria moral importante.

-¿Qué chances tiene Kast?

-Frente a Jara, será el mal menor. José Antonio Kast se acerca más a lo que están buscando los chilenos programáticamente. Le está ofreciendo cosas que las personas quieren y que están privilegiando antes que la agenda política.

-¿Están empatados Kast y Matthei?

-Sí. Ese empate se va a resolver en la última parte de la campaña. Comunicacionalmente Kast tiene más fuerza, tiene puntos que instala en la agenda pública y creo que esos puntos los maneja con mucha eficiencia. Pero Matthei tiene un equipo que es transversalmente mucho más amplio y mejor preparado para gobernar. De hecho, si es que gana José Antonio Kast tendría que gobernar con muchas personas de Chile Vamos. Esto puede ser clave en la recta final.

-¿Son malas noticias para el FA?

-Una de las cosas que me llama la atención es el rol de Gabriel Boric. En esta elección no ha tenido ningún papel. Si Gonzalo Winter sale tercero o cuarto, sería una estocada al corazón del Frente Amplio, uno de los fracasos políticos más grandes de la posdemocracia. Porque habiendo tenido todo, el FA va a quedar sin nada.

Para más entrevistas, clic aquí.

 

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Ex-Ante (@exantecl)

Publicaciones relacionadas

Cientista Político. Libertad y Desarrollo.

Julio 13, 2025

No es ultraderecha, es cambio radical. Por Jorge Ramírez

Suponer que el electorado de Kast, Matthei y Kaiser -cuyas intenciones de voto agregadas y llevadas a una base de votos válidos se alinean de manera nítida con el 60% de desaprobadores del Presidente Boric- constituye un cuerpo ideológico monolítico, articulado en torno al ideario de lo que se ha llamado “ultraderecha”, es no solo […]

Manuel Izquierdo P.

Julio 13, 2025

Nuevas revelaciones sobre casa de Allende: Por qué todo apunta al círculo de Boric (y nadie asume la responsabilidad)

Imagen: Agencia Uno.

Los nuevos antecedentes de la investigación de la fallida compra de la casa de Allende en Guardia Vieja instalan dudas sobre el rol de asesores de Presidencia, que habrían sido alertados de las inhabilidades de la operación. Ministros, funcionarios y la titular de Cultura advirtieron al entorno del Mandatario, desde donde continuaron con las gestiones.

Ex-Ante

Julio 13, 2025

La ofensiva del gobierno para desactivar el voto de extranjeros residentes

Ciudadanos venezolanos avecindados en Chile manifestándose contra la nueva asunción de Nicolás Maduro, en enero pasado. Foto: Agencia UNO.

El lunes se votará la fórmula de la diputada Joanna Pérez (Demócratas) que establece multas para quienes no voten en las elecciones presidenciales y parlamentarias con excepción de los extranjeros residentes. La idea ha generado apoyos en el oficialismo y en Chile Vamos y es un punto intermedio a lo que esperaba el gobierno: excluir […]

¿Jara y el PC a la cabeza del Estado? Es cosa de imaginarlo. Por Sergio Muñoz Riveros

Jeannette Jara durante el acto por los 113 años del PC, el pasado 6 de julio. Foto: Agencia UNO.

La hipotética continuidad de la actual coalición de gobierno solo agravaría los problemas nacionales. Más allá de los cambios de ropaje y las escenificaciones de campaña, proponer que Jara suceda a Boric equivale a creer que, dado que la medicina que se le dio al enfermo no dio buenos resultados, hay que aumentar la dosis. […]

Jorge Poblete

Julio 12, 2025

Tesorería revela que pensiones de gracia del 18-O han costado $5.434 millones al estado desde 2022

El Presidente Gabriel Boric el 18 de junio de 2025 en Santiago. (Diego Martin / Agencia Uno).

Los pensionados del estallido social han recibido US$ 5,7 millones desde 2022, año en que asumió el Presidente Boric, detalló un documento de la Tesorería General de la República. Se trata de 270 beneficiarios de este gobierno y 148 del anterior, a quienes comenzó a pagarse a inicios de ese año. De los 28 casos […]