Junio 25, 2025

Cristóbal Bellolio: “La estrategia de Jara ha sido descomunizarse, despolitizarse y descafeinar su propuesta”

Marcelo Soto

Doctorado en Filosofía Política y académico de la UAI, Cristóbal Bellolio, comenta las primarias oficialistas y su impacto en las presidenciales. “Un triunfo de Jara facilita el peor temor de la izquierda, que son dos derechas en segunda vuelta”, dice.


-Algunos piensan que estas primarias han acrecentado la polarización y que podría darse la paradoja de que gane un candidato menos competitivo para la primera vuelta. ¿Cuál es tu visión?

-Todos los procesos de primaria tienen tensiones y dejan heridos. Pero Boric puede decir, a diferencia de Bachelet y Piñera, que él terminó con una coalición más grande que con la que empezó. En esta primaria compiten fuerzas que no necesariamente han estado juntas.

-¿Dices que hay una cultura política en formación?

-No es una cultura política que esté muy afiatada: una mezcla entre comunistas, Frente Amplio y Socialismo Democrático. Hasta hace poco los muchachos del Frente Amplio hablaban pestes de sus hermanos mayores. Pero hubo una especie de tregua generacional entre los millennials del Frente Amplio y la generación X de la ex Concertación, que representa Carolina Tohá.

Y en ese sentido no veo que lo que esté ocurriendo sea necesariamente traumático ni dramático, por el contrario. Es una nueva cultura política que se está formando y que se ha dado cuenta de que es muy difícil hoy día darse gustitos e ir separados, porque la derecha está muy fuerte.

-¿Cuánto pesa para Jara la mochila del PC y el hecho de haber apoyado o mantenido silencio respecto a los aspectos más radicales del estallido?

-Es evidente que la estrategia de Jara ha sido no solo descomunizarse, sino despolitizarse y descafeinar la propuesta a través de las habilidades personales de la candidata, de su carisma, de su cercanía. Por eso no es extraño que la comparen con Bachelet. Cuando Bachelet irrumpe en el panorama político chileno, ella no era una compositora en términos ideológicos, sino más bien una intérprete de una partitura que otros habían escrito. De hecho, en su segundo gobierno, la partitura la escribió de alguna manera el movimiento estudiantil. Con Jara me da una sensación parecida.

-¿Cómo definirías el fenómeno de Jara, que tiene carisma pero sus propuestas -sobre todo en economía- han sido calificadas de “trasnochadas”?

-Las críticas a su programa económico me parecen evidentes. Hoy en día hay una fascinación hacia Jara en un mundo de la izquierda que estaba tremendamente alicaído, porque daba por perdida esta elección, y de repente aparece esta especie de fenómeno o mini fenómeno, todavía no sabemos qué tan fenómeno es.

Jara le permite a la gente que apoyó el estallido y que apoyó a la primera convención, blanquear un poco su preferencia política a través de esta figura que si bien es militante del Partido Comunista, ha dado también señales de no solo tener carisma y cercanía personal, sino también cierta ductilidad, cierto pragmatismo ideológico, como lo demostró en la reforma previsional.

-Jara ha tenido dificultades con ciertos líderes del PC, de la vieja guardia. ¿Ese apoyo en vez de sumar puede restar?

-Si bien el Partido Comunista puede haber encontrado una mina de oro en Jara, de la misma manera como en algún minuto el Partido Socialista lo tuvo con Bachelet, eso no significa que tenga el camino despejado hacia adelante. El momento político en Chile todavía sigue siendo muy crítico respecto de ese entorno, de los símbolos que ella representa, de los hitos que están asociados a la cultura de Apruebo Dignidad y de este gobierno.

Aunque a ella le vaya bien en la primaria, yo sigo creyendo que la primera opción de ganar la presidencial es de la derecha. Si Jara gana la primaria, Evelyn Matthei gana espacio hacia el centro para poder convocar a sectores viudos de Tohá, si es que no aparece ningún otro candidato en el centro.

-¿Algunos votantes de Tohá podrían mirar con interés una candidatura de Matthei para detener el auge de Kast?

-No es enteramente descabellado pensar en que un triunfo de Jara facilita el peor temor de la izquierda, que son dos derechas en segunda vuelta, que ya sería una derrota cultural estruendosa después de haber perdido el plebiscito constitucional, no haber sido capaz de reemplazar la constitución de Pinochet, que tal vez sea la peor derrota de la izquierda desde el golpe de Estado.

Dos derechas en segunda vuelta es algo inédito en la historia de Chile, por lo tanto, creo que hay que sopesar el riesgo de que gane Jara la primaria. Pero la gente en Chile no vota tan estratégicamente, no existe una cultura masiva de intervenir en la primaria del otro para obtener un cierto resultado que después sea más favorable. La política chilena sigue siendo muy amateur en ese sentido.

-¿A Matthei el triunfo de Jara le permitiría encontrar un espacio donde crecer?

-Si Jara gana, la más contenta es Matthei, más que Kast, porque le permite a Matthei encontrar un espacio que hasta hoy día le ha sido muy difícil de encontrar. No ha encontrado el registro correcto, no sabe muy bien dónde pararse, y por eso la vemos permanentemente tratando de apelar a banderas de la derecha más dura. Parece medio confundida, medio temerosa de abandonar el flanco derecho, pero si Jara gana la primaria, significa que a ella le queda un descampado, por así decirlo, en el mundo más moderado, donde puede convocar a mucha gente que la vea a ella como la única posibilidad de parar a Kast.

Para más entrevistas, clic aquí.

Le podría interesar:

Publicaciones relacionadas

Manuel Izquierdo P.

Julio 13, 2025

Nuevas revelaciones sobre casa de Allende: Por qué todo apunta al círculo de Boric (y nadie asume la responsabilidad)

Imagen: Agencia Uno.

Los nuevos antecedentes de la investigación de la fallida compra de la casa de Allende en Guardia Vieja instalan dudas sobre el rol de asesores de Presidencia, que habrían sido alertados de las inhabilidades de la operación. Ministros, funcionarios y la titular de Cultura advirtieron al entorno del Mandatario, desde donde continuaron con las gestiones.

Ex-Ante

Julio 13, 2025

La ofensiva del gobierno para desactivar el voto de extranjeros residentes

Ciudadanos venezolanos avecindados en Chile manifestándose contra la nueva asunción de Nicolás Maduro, en enero pasado. Foto: Agencia UNO.

El lunes se votará la fórmula de la diputada Joanna Pérez (Demócratas) que establece multas para quienes no voten en las elecciones presidenciales y parlamentarias con excepción de los extranjeros residentes. La idea ha generado apoyos en el oficialismo y en Chile Vamos y es un punto intermedio a lo que esperaba el gobierno: excluir […]

¿Jara y el PC a la cabeza del Estado? Es cosa de imaginarlo. Por Sergio Muñoz Riveros

Jeannette Jara durante el acto por los 113 años del PC, el pasado 6 de julio. Foto: Agencia UNO.

La hipotética continuidad de la actual coalición de gobierno solo agravaría los problemas nacionales. Más allá de los cambios de ropaje y las escenificaciones de campaña, proponer que Jara suceda a Boric equivale a creer que, dado que la medicina que se le dio al enfermo no dio buenos resultados, hay que aumentar la dosis. […]

Jorge Poblete

Julio 12, 2025

Tesorería revela que pensiones de gracia del 18-O han costado $5.434 millones al estado desde 2022

El Presidente Gabriel Boric el 18 de junio de 2025 en Santiago. (Diego Martin / Agencia Uno).

Los pensionados del estallido social han recibido US$ 5,7 millones desde 2022, año en que asumió el Presidente Boric, detalló un documento de la Tesorería General de la República. Se trata de 270 beneficiarios de este gobierno y 148 del anterior, a quienes comenzó a pagarse a inicios de ese año. De los 28 casos […]

Ex-Ante

Julio 12, 2025

Charles Kimber, de Arauco, y permisología: “Se tiene que hacer un cambio radical para acortar los plazos”

Charles Kimber

A 50 años de la planta de celulosa en Constitución, Charles Kimber -gerente corporativo de Personas y Sustentabilidad de Arauco- repasa el rol que ha tenido en el desarrollo de la ciudad, las perspectivas de inversión en Chile, el avance del proyecto en Brasil y la necesidad de un “cambio radical” en materia de permisos […]