Diciembre 13, 2022

Juan Agustín Meléndez, la carta a fiscal nacional que podría sorprender

Ex-Ante
El fiscal Juan Agustín Meléndez conversando con la ministra Carolina Tohá el 19 de octubre en el aniversario del Ministerio Público. (Diego Martin / Agencia Uno)

El fiscal nacional subrogante y fiscal regional de Los Ríos es una de las 2 cartas que la Suprema sumó a la quina para encabezar el Ministerio Público, luego de la fallida ratificación en el Senado del fiscal José Morales. Nació en Santiago, pero la mayor parte de su carrera la ha hecho en el sur. Antes de ser fiscal regional de Los Ríos cumplió estas funciones en Magallanes. Participó directamente en las causas Huracán 2 y la del malabarista de Panguipulli, cuando imputó por homicidio a un sargento de Carabineros, sobreseído más tarde. La elección ha estado marcada por las dificultades que ha tenido el gobierno para conseguir apoyos suficientes en el Senado.


Qué observar. El fiscal regional de Los Ríos Juan Agustín Meléndez —quien en septiembre asumió como fiscal nacional subrogante luego de la salida anticipada del cargo de Jorge Abbott por cumplir 75 años— es una de las 2 cartas que la Corte Suprema sumó a la quina para encabezar el Ministerio Público, luego de la fallida ratificación en el Senado del fiscal José Morales.

  • El gobierno tiene formalmente hasta el miércoles para presentar una alternativa, pero por la mañana se esperaba que ésta fuera ingresada el martes, para que se diera cuenta a la sala del Senado y así pudiera ser estudiada el miércoles por la Comisión de Constitución.
  • Meléndez obtuvo 9 apoyos en la votación realizada el 6 de diciembre por la Corte Suprema para suplir los cupos dejados por el fiscal Morales (quien obtuvo 31 de los 33 votos que necesitaba para ser ratificado por el Senado) y el abogado Rodrigo Ríos (quien renunció a su candidatura). La fiscal del Ñuble, Nayalet Mansilla, obtuvo 10.
  • Sus nombres se sumaron así a los de Carlos Palma, Marta Herrera y Ángel Valencia, elegidos en la primera votación.
  • El Presidente Gabriel Boric se refirió este martes al proceso. “El debate respecto a la fiscalía nacional no ha estado a la altura de lo que esperan los ciudadanos”, dijo durante una visita a La Florida, consignó Radio ADN. “Esto no se trata de lo que más le interesa a un senador, o si esto es un gallito para el Gobierno. La pregunta es cómo fortalecemos la persecución del delito, ese debería ser el centro del debate, no quién gana o quién pierde de los políticos”.
  • Algunas voces en el oficialismo piensan que Meléndez puede sorprender en la carrera por la fiscalía nacional, pese a no ser el favorito de La Moneda.
  • A Marta Herrera, una de las candidatas que apoyó el Ejecutivo, se la situó como una muy cercana a Abbott, por lo que ha enfrentado un muro de contención en el Senado. De Ángel Valencia, que con José Morales había obtenido la mayor cantidad de votos en la quina que envió la Suprema, surgieron antecedentes sobre casos que defendió como penalista, los que habrían generado problemas en el Ministerio de la Mujer, que dirige Antonia Orellana. El fin de semana, la ministra Carolina Tohá dijo que el caso de Valencia no es inhabilitante, pero sí un factor crítico, y reprochó el encuentro que sostuvo Carlos Palma, otro candidato, con la vocera de la Suprema, Ángela Vivanco.

Quién es el candidato. Juan Agustín Meléndez Duplaquet, 57, nació en Santiago, estudió derecho en la U. Gabriela Mistral y se tituló en 1992. Tiene diplomados en reforma procesal y litigación oral de la U. de Magallanes y de Derechos Humanos en la U. de Chile. Está cursando el máster en Derechos Humanos, Igualdad, Interculturalidad y Desarrollo de Euroinnova Business School de Granada.

  • Buena parte de su carrera profesional la ha desarrollado en el sur. Fue asesor jurídico de la IV Brigada Aérea de Punta Arenas entre 1997 y 2004, año en que ingresó al Ministerio Público. Fue fiscal adjunto de la fiscalía local de Punta Arenas entre 2004 y 2009, donde se especializó primero en delitos económicos y luego en delitos sexuales.
  • También hizo clases de litigación oral en la U. del Mar, entre 2009 y 2010.
  • Entre 2010 y 2015 se desempeñó como fiscal regional de Magallanes, año en que asumió el mismo cargo en Los Ríos.
  • Entre las causas en las que tuvo participación directa está el caso del baleo al malabarista de Panguipulli, en febrero de 2021. El artista callejero murió luego de que un sargento segundo le disparara 6 veces cuando arremetió en su contra blandiendo sables metálicos; 4 de los tiros lo impactaron. “El último disparo fue innecesario”, dijo el fiscal en la formalización por homicidio simple. Argumentó que la trayectoria descendente y salida por la espalda del proyectil disparado al tórax demostraba que el joven ya no representaba una amenaza para el policía. En la oportunidad pidió arresto domiciliario total para el policía, que más tarde fue sobreseído.
  • En 2018 había participado también en la denominada causa Huracán 2. En abril de ese año sostuvo que la aplicación supuestamente creada por Álex Smith y en la que se basó Carabineros para acusar a personas por la quema de 29 camiones en San José de la Mariquina, “no existe”. El supuesto experto informático está a la espera del inicio de su juicio oral.

Su rol con la Convención Constitucional. El 13 de mayo Meléndez llegó junto al fiscal nacional Jorge Abbott y a la fiscal Nayalet Mansilla al ex Congreso de Santiago donde funcionaba la Convención Constitucional. Los 3 se reunieron con la presidenta María Elisa Quinteros y el vicepresidente Gaspar Domínguez para plantear las aprensiones del Ministerio Público a las normas transitorias que analizaba la instancia en esa fecha. Estas marcarían la transición de la Constitución vigente a la que fue sometida a plebiscito el 4 de septiembre (donde se rechazó la propuesta).

  • Meléndez, quien fue designado vocero de los fiscales en el proceso, dijo entonces a Ex-Ante que “se podría dar la circunstancia de que hasta el 2026 (si se reemplaza el Congreso actual en esa fecha) el Ministerio Público esté dirigido por un fiscal nacional suplente, de acuerdo con las antigüedades. Entonces, es obvio que una institución tiene que tener una cabeza de dirección clara y determinada y por un período en específico, para que se puedan cumplir los objetivos propios del Ministerio Público”.
  • En ese entonces ya se había zanjado uno de los principales reparos que hacían: la eliminación de la figura de fiscal nacional. “Hasta hace una semana atrás, y lo manifestábamos, no estábamos conformes con el diseño de que la dirección del Ministerio Público estuviese a cargo de un órgano colegiado denominado Consejo Superior. Hoy entendemos que ya existe un reconocimiento sobre el punto, especialmente por lo que se señaló por las asociaciones de funcionarios, la academia, nosotros y, por lo tanto, vemos que va a existir o continuará un Ministerio Público con una gobernabilidad que es la que se requiere”.

La carta de apoyo a Abbott. Meléndez adquirió notoriedad el año pasado luego de que en agosto de 2021 fuera el único de los fiscales regionales que no suscribió una declaración en apoyo al fiscal nacional Jorge Abbott.

  • El texto se gestó en el grupo de WhatsApp de sus pares tras una entrevista en que Abbott se refirió a las reuniones que mantuvo con senadores, algunos de los cuales fueron investigados por financiamiento irregular de la política, cuando postulaba al cargo.
  • La entrevista de Abbott al canal CHV generó múltiples críticas, incluidas las del entonces candidato presidencial del Frente Amplio y Partido Comunista, Gabriel Boric. “En 2018 intentamos destituir al fiscal Abbott por su complicidad con la corrupción y perdimos”, publicó en Twitter el 27 de agosto de 2021. “Nos faltaron votos en la Suprema”.
  • Meléndez dijo en mayo de este año a este medio que “en esa carta lo que decían los fiscales regionales era que ninguno había recibido instrucciones particulares del fiscal nacional Jorge Abbott para dirigir una causa y yo le puedo decir con toda fuerza que jamás he recibido una instrucción particular del fiscal nacional don Jorge Abbott para dirigir una causa. Distinto es que no firmé una carta, porque es una opinión muy personal, no necesito una carta para decir eso. Porque si yo alguna vez hubiese recibido del fiscal nacional Jorge Abbott una instrucción particular para dirigir una causa, lo habría representado”.

Publicaciones relacionadas

Manuel Izquierdo P.

Julio 14, 2025

El WhatsApp que circuló en el comando de Matthei tras nueva baja en las encuestas

Evelyn Matthei presentando su plan de gobierno en Clapes UC. Imagen: Agencia Uno.

“Contamos con la mejor estructura territorial del país, y con ella seguimos avanzando con disciplina, convicción y sin ansiedad. Esta es una campaña de largo aliento, de sentido común, no de una sola encuesta”, indica un mensaje que circuló entre los grupos programáticos de la candidata, que sigue cayendo en todas las encuestas. Aquí los […]

Ex-Ante

Julio 14, 2025

Las principales diferencias entre las elecciones presidenciales de 2025 y 2021. Por Pepe Auth

Las elecciones presidenciales de este año serán las primeras con voto obligatorio, incorporando unos 5 millones de nuevos electores, que no obedecen a referentes ideológicos. A eso se suma una fuerte diferencia en el contexto social. En 2021 predominaban las demandas de igualdad y redistribución; hoy son la seguridad y crecimiento económico. ¿Cómo eso podría […]

Ex-Ante

Julio 14, 2025

Caso Drogas: Trinidad Steinert, la fiscal que indaga narcotráfico en las FF.AA. y combate al Tren de Aragua

La fiscal regional Trinidad Steinert. (Fiscalía Regional de Tarapacá)

Se especializó en delitos violentos en la Fiscalía Metropolitana Sur, persiguió el tráfico de migrantes en Arica y postuló en 2023 a fiscal regional de Tarapacá, prometiendo reforzar la persecución del crimen organizado. Al combate al Tren de Aragua sumó la indagación del narcotráfico en las brigadas del Ejército y la Fach próximas a Bolivia.

Ex-Ante

Julio 13, 2025

Cadem: Jara (29%) y Kast (27%) suben y se despegan de Matthei (14%), que cae 9 puntos en tres semanas (Lea aquí la encuesta)

Si la elección fuese el próximo domingo, la candidata oficialista Jeannette Jara y el republicano José Antonio Kast pasarían a segunda vuelta. En el tercer lugar queda la candidata de Chile Vamos, Evelyn Matthei, perdiendo esta semana 4 puntos y quedando 13 puntos por debajo de Kast. En escenarios de segunda vuelta, Kast superaría a […]

Manuel Izquierdo P.

Julio 13, 2025

Nuevas revelaciones sobre casa de Allende: Por qué todo apunta al círculo de Boric (y nadie asume la responsabilidad)

Imagen: Agencia Uno.

Los nuevos antecedentes de la investigación de la fallida compra de la casa de Allende en Guardia Vieja instalan dudas sobre el rol de asesores de Presidencia, que habrían sido alertados de las inhabilidades de la operación. Ministros, funcionarios y la titular de Cultura advirtieron al entorno del Mandatario, desde donde continuaron con las gestiones.