Diciembre 12, 2022

Nayalet Mansilla, candidata a Fiscal Nacional: Su rol clave en la investigación del caso luminarias (y la arista de Recoleta)

Ex-Ante
La fiscal Nayalet Mansilla el 3 de mayo de 2022 en Chillán. (José Campos / Agencia Uno)

La fiscal regional del Ñuble es la segunda mujer en entrar en la quina para convertirse en fiscal nacional, luego de que la fallida ratificación de José Morales en el Senado diera paso al nombramiento por la Corte Suprema de 2 nuevos postulantes. Con 19 años en el Ministerio Público, tiene como principal carta de presentación dirigir desde 2020 la investigación por presuntos actos de corrupción en las licitaciones de luminarias en municipios del país. En el marco de esta causa fue allanada el año pasado la Municipalidad de Recoleta. El PC respaldó al alcalde Jadue tras el operativo.


Qué observar. La fiscal regional del Ñuble Nayalet Mansilla Donoso, 50, es una de las 2 alternativas que la Corte Suprema sumó la semana pasada a la quina para el cupo de fiscal nacional, tras la fallida ratificación del fiscal José Morales en el Senado. Tiene como principal carta de presentación el rol que ha tenido los 2 últimos años a cargo de la investigación de presuntos actos de corrupción en licitaciones municipales de luminarias.

  • Mansilla es abogada de la Universidad de Talca y egresada del magister en derecho penal de la U. de Chile y del magister en derecho de la U. de Concepción, consignó la reseña biográfica de la Fiscalía Nacional. Tiene un diplomado en coaching y cambio organizacional.
  • Ingresó al Ministerio Público en 2003, como fiscal adjunto de la fiscalía local de Concepción, donde trabajó en delitos económicos y de violencia intrafamiliar. Fue fiscal jefe de las fiscalías locales de Rengo y Graneros. En 2018 fue designada fiscal regional de la nueva región del Ñuble.
  • Obtuvo 10 respaldos en la votación realizada el 6 de diciembre por la Corte Suprema para suplir los cupos dejados por el fiscal Morales (quien obtuvo 31 de los 33 votos que necesitaba para ser ratificado por el Senado) y el abogado Rodrigo Ríos (quien renunció a su candidatura). El fiscal regional de Los Ríos Juan Agustín Meléndez —quien asumió como fiscal nacional subrogante tras la salida anticipada de Jorge Abbott por cumplir 75 años— obtuvo 9 votos.
  • Estos 2 postulantes se sumaron a Ángel Valencia, Carlos Palma y Marta Herrera. Contar por primera vez con una mujer como fiscal nacional ha sido valorado como posibilidad por la ministra de la Mujer, Antonia Orellana, aunque tras la fracasada nominación de Morales el nombre que proponga La Moneda dependería del respaldo que encuentren en el Senado.
  • “Entre hoy (lunes) y el miércoles vamos a ingresar el nombre al Senado”, dijo este lunes por la mañana la ministra de Justicia, Marcela Ríos. “Vamos a volver a seguir dialogando y escuchando las opiniones de todas las bancadas y sectores, pero la decisión de seleccionar a una persona de la quina es del Presidente. El Poder Judicial conforma la quina, el Presidente la elige y el Senado tiene que ratificar o no y seguiremos en este camino”.

La dirección del caso Luminarias. El 1 de junio de 2020 Abbott anunció que la fiscal Mansilla encabezaría a nivel nacional la investigación de licitaciones irregulares de luminarias LED, dada la gravedad y complejidad de las denuncias, y la necesidad de realizar indagaciones en distintas regiones.

  • La investigación se había iniciado en 2018 en Tarapacá, luego de que Itelecom se adjudicara una licitación para el recambio de luminarias en Iquique, por $6 mil 550 millones. En el concurso participaron más de 10 empresas y el resultado fue seguido de una denuncia anónima que llegó al escritorio del alcalde de Iquique, Mauricio Soria, quien inició una investigación interna y denunció el caso al Ministerio Público.
  • La indagación por cohecho, soborno, fraude al fisco, violación de secreto, asociación ilícita y lavado de activos en Tarapacá tenía a esa fecha 15 imputados formalizados, 6 de los cuales estaban en prisión preventiva.
  • Mansilla llevaba entonces la causa de Chillán por delitos de cohecho, soborno y violación de secreto que sumaba 3 imputados, todos privados de libertad, a la que se sumaron las otras aristas desformalizadas.
  • El 5 de mayo de ese año había sido detenido el ahora exgerente general de Itelecom, Marcelo Lefort, quien horas antes había entregado $37 millones al abogado y juez de policía local Marcelo Campos, quien habría cumplido las funciones de enlace con la municipalidad de Pemuco, al sur de Chillán, dijo entonces la fiscalía.

La arista de Recoleta. El 7 de enero de 2021 la Brigada Anticorrupción de la Policía de Investigaciones (PDI) allanó dependencias de la Municipalidad de Recoleta, en otra de las aristas del caso.

  • Esta arista contempló las interceptaciones telefónicas al abogado Ramón Sepúlveda, entonces asesor jurídico del alcalde de Recoleta, Daniel Jadue (PC).
  • Según publicó La Tercera en 2021, Sepúlveda conversó el 22 de septiembre de 2019 con Lefort, donde abordaron una donación de $50 millones realizada por Itelecom para el festival Womad 2019, dependiente de la corporación municipal. “Hablé la cuestión de Womad con Daniel. Me dice, no sé si ustedes entendieron mal, o tienen información distinta, él me dice que tú hiciste una donación, sujeta a certificado de donaciones, con tu empresa, y que él te va a dar el certificado. Lo tiene listo”, dijo Sepúlveda a Lefort, quien se mostró preocupado porque la donación se hiciera pública, publicó ese medio el 10 de enero de 2021.
  • La relación de la empresa con el municipio se remontaba al 19 de junio de 2018, cuando Itelecom se adjudicó la mantención del alumbrado público y el cambio de luminarias existentes por otras de mayor tecnología por $ 10.259.454.000, durante 10 años.
  • Una segunda materia indagada por la fiscalía era una eventual triangulación de fondos a través del abogado Sepúlveda. En la interceptación telefónica, el abogado dijo a Lefort que “en el fondo lo que a él le preocupa es que las platas lleguen… o sea que no pasen por ninguna cuenta de él… eso, de no tener plata, y además yo soy abogado suyo en un par de cosas, yo generalmente cobro caro, entonces es súper justificable lo que… la boleta cachái, un millón 250, o sea, yo tengo contrato con un par de empresas más o menos parecido, y no va a haber problema”.
  • Tras el allanamiento, la municipalidad dijo en una declaración que “la Municipalidad de Recoleta ha facilitado y entregado todos los antecedentes correspondientes al contrato para el recambio de todo el parque de luminarias de la comuna y de su mantención por un periodo de 10 años, así como todos los antecedentes solicitados por la fiscalía (…) (El) 27 de diciembre de 2018 la Contraloría General de la República rechazó el reclamo sobre supuestas irregularidades en el proceso licitatorio”.
  • En la oportunidad, el PC entregó su respaldo a Jadue tras la diligencia.

La acusación a Lefort y los 19 formalizados. En mayo de este año la fiscal presentó su acusación contra Marcelo Lefort, en que pidió 28 años de cárcel para el exgerente, por presuntamente encabezar una asociación ilícita entre 2016 y 2020. También lo imputó por delitos tributarios y lavado de activos.

  • En octubre de 2022, al anunciar su candidatura a fiscal nacional, la fiscal Mansilla dijo a Radio Biobío que la indagación del caso Luminarias “me ha permitido conocer mucho más a fondo el fenómeno de la corrupción y también teniendo una visión nacional acerca de cómo trabajar un delito (…). Con 19 personas formalizadas en todo el país, con una veintena de municipios investigados por distintos delitos: soborno, cohecho, violación de secreto, delitos tributarios, delitos de responsabilidad penal de la persona jurídica. Es decir, me ha permitido además trabajar en un amplio aspecto y con distintas policías”.

Publicaciones relacionadas

Jaime Troncoso R.

Enero 14, 2025

Reforma de pensiones: Gobierno y oposición apuntan a lograr un acuerdo global tras tensas negociaciones por indicaciones

Imágenes: Agencia Uno.

Por segundo día consecutivo, el ingreso de las indicaciones a la reforma de pensiones fue postergado, y las enmiendas se presentarían este miércoles. Las negociaciones se traban en temas como el bono para mujeres y la cotización adicional, mientras senadoras presionan por cambios clave. El Gobierno se juega sus últimas cartas para sacar adelante una […]

Manuel Izquierdo P.

Enero 14, 2025

Trasfondo: Cómo analiza el comando de Evelyn Matthei la irrupción de Kaiser en las encuestas presidenciales

Imágenes: Agencia Uno.

“No existen los rivales pequeños”, comentan recurrentemente en el comando de la exalcaldesa de Providencia, donde han observado con atención el escenario presidencial de la oposición. En el entorno de Matthei aseguran que no hay inquietud por el desempeño de Kaiser, y que el principal afectado por su alza en las encuestas es Kast.

Ex-Ante

Enero 14, 2025

Lo que hay detrás de la pugna entre Valencia y el gobierno por recorte al presupuesto del Ministerio Público

El fiscal nacional Ángel Valencia asistió a la cuenta pública de los fiscales metropolitanos

El Fiscal Nacional señaló que el recorte de $7 mil millones a la institución afectará la calidad de las investigaciones, la realización de peritajes y la utilización de softwares y que se contradice con el foco en temas de seguridad del gobierno. Desde La Moneda responden que el ajuste presupuestario fue acordado de forma transversal […]

Ex-Ante

Enero 14, 2025

Caso Democracia Viva: Por qué el CDE se querellará contra Catalina Pérez (y los nuevos chat que la complican)

La diputada Catalina Pérez el 29 de julio de 2024 en Santiago. (Sebastián Beltrán / Agencia Uno)

La Corte de Antofagasta postergó para el 10 de febrero la vista del desafuero de la diputada Catalina Pérez (ex FA), contra quien la fiscalía busca formalizar tres cargos de fraude al fisco, por su rol en la causa madre del Caso Convenios, ahora con el CDE como querellante. La parlamentaria asegura ser inocente.

Ex-Ante

Enero 14, 2025

Pensiones: Gobierno retrasa nuevamente ingreso de indicaciones (y por qué peligra el acuerdo)

Comisión del Trabajo del Senado (Crédito: Senado)

El Gobierno espera ingresar las indicaciones antes de la medianoche tratando de lograr destrabar la falta de consenso en algunos puntos. Las tensiones en torno a temas clave, como la cotización adicional y el bono tabla, han marcado las negociaciones que podrían terminar con un acuerdo parcial. La votación en la comisión de Trabajo de […]