Tras varias comunicaciones entre Daniel Jadue y la dirección del PC, que transcurrieron el domingo, el comité central ratificó su absoluto apoyo al alcalde. Guillermo Teillier lo defendió hoy al entrar al Servel, luego de que fuera mencionado en las escuchas telefónicas entre su abogado Ramón Sepúlveda y el dueño de Itelecom, firma investigada por sobornos, y que ganó una licitación de luminarias en Recoleta.
Antecedentes: Las llamadas entre Sepúlveda -penalista cercano al PC, que ha representado a Jadue- y Marcelo Lefort, dueño de Itelecom, forman parte de la investigación de la fiscalía por el caso Luminarias.
Diálogos Jadue-PC: El Partido Comunista reafirmó este lunes su respaldo a Jadue –quien se perfila como carta presidencial al liderar hoy las encuestas– y a su reelección en Recoleta. Así lo manifestó Guillermo Teillier al ingresar este lunes al Servel a inscribir la lista de constituyentes con el Frente Amplio.
Lo que viene: Jadue deberá enfrentar al menos a 2 candidatos de la centroderecha en Recoleta: el concejal UDI Mauricio Smok -apoyado por Chile Vamos- y José Carlos Meza, del Partido Republicano.
En “Inocentes al poder” (Editorial Taurus, 221 páginas), el académico Daniel Mansuy diseca la trayectoria de la generación del Frente Amplio desde sus inicios hasta la llegada al poder. El también escritor atribuye los grandes tropiezos del FA a su inocencia, que se funde y confunde con un narcisismo moral que todavía no han logrado […]
En medio de críticas a la gestión de su campaña, Matthei optó por disolver el grupo de 11 voceros que anunció a fines de abril. Alcaldes y parlamentarios dejarán las vocerías y el comando evalúa un nuevo modelo post primarias, más centralizado y estructurado.
La embajada de Estados Unidos anunció cuáles serán las nuevas reglas para los chilenos —y ciudadanos de otros países— que quieran obtener visa para estudiar en ese país, luego de que en mayo se suspendieran las entrevistas con postulantes.
Siempre habrá movilizaciones y protestas -no sólo si gobierna la derecha-, y estará latente la posibilidad de que en algún momento converjan en algo masivo. Pero apostaría que difícilmente se darán las condiciones para excesos de violencia, por el descenso vertiginoso del apoyo social a todo lo que signifique desafiar el orden público.
El compendio de fiscalizaciones publicadas por Contraloría entre abril de 2024 y marzo de 2025 registró $303.056 millones objetados a los Gobiernos Regionales (Gore) y más de $12 mil millones al Ministerio de Vivienda (Minvu), protagonistas estatales del caso Convenios.