Julio 8, 2024

Jadue al borde de perder su mandato de alcalde tras nuevo revés judicial (y el duro reproche de la jueza a sus abogados)

Ex-Ante
Jadue este lunes en el Tercer Juzgado de Garantía

El Tercer Juzgado de Garantía rechazó la jornada de este lunes todos los recursos presentados por la defensa del alcalde PC: una petición para inhabilitar a dos juezas, otra para reprogramar la audiencia y la solicitud de reemplazar la prisión preventiva por arresto domiciliario. Ya la semana pasada habían sufrido otra derrota cuando Tribunales ordenó congelar los bienes de Jadue. Aunque los abogados elevarán nuevamente el caso a la Corte de Apelaciones, difícilmente alcanzarán a llegar a la fecha límite del 18 de julio, cuando cumplirá 45 días lejos del cargo y por ley el concejo municipal de Recoleta deberá designar un nuevo alcalde.


Plazo fatal. “Estamos al filo”, señaló la tarde de este lunes Juan Carlos Manríquez, abogado de Daniel Jadue (PC), tras una extensa jornada en el Centro de Justicia, donde el alcalde de Recoleta sufrió una nuevo revés luego que el Tercer Juzgado de Garantía rechazara revocar la prisión preventiva y cambiarla por arresto domiciliario.

  • En el equipo de la defensa, integrado también por el abogado Ramón Sepúlveda, apelarán nuevamente a la Corte de Apelaciones de Santiago, aunque ya sufrieron una derrota en esa instancia el 12 de junio.
  • En cualquier caso, en el equipo de abogados creen que será difícil llegar con un resultado favorable antes del 18 de julio, fecha límite ya que según la legislación ese día el concejo municipal de Recoleta deberá elegir un alcalde suplente por vacancia del cargo superior a 45 días.
  • Jadue esta detenido en en el anexo penitenciario Capitán Yáber desde el 3 de junio imputado por los delitos de cohecho, estafa, fraude al fisco, administración desleal y ocultamiento de bienes en su gestión como alcalde y presidente de la Asociación Chilena de Farmacias Populares (Achifarp).

45 días. La Ley Orgánica de Municipalidades señala en su artículo 62 que:

  • “Cuando el alcalde se encuentre afecto a una incapacidad temporal superior a cuarenta y cinco días, el concejo designará de entre sus miembros a un alcalde suplente”.
  • La única excepción es cuando la vacancia se produce por razones médicas, en tal caso se da un plazo de 130 días antes de llamar a votación.
  • “En caso de vacancia del cargo de alcalde, el concejo procederá a elegir un nuevo alcalde, que complete el período, de entre sus propios miembros y por mayoría absoluta de los concejales en ejercicio, en sesión especialmente convocada al efecto”.
  • “La elección se efectuará en una única sesión extraordinaria que se celebrará dentro de los diez días siguientes a la fecha en que se hubiere producido la vacante. El nuevo alcalde así elegido permanecerá en el cargo por el tiempo que faltare para completar el respectivo período, pudiendo ser reelegido”.
  • Según esto, el concejo de mayoría PC podría elegir como nuevo alcalde a Fares Jadue, concejal del partido que Daniel Jadue (no son parientes) ungió como candidato por la comuna para las elecciones del 27 de octubre.
  • En diciembre Daniel Jadue cumpliría 12 años como alcalde de Recoleta y la normativa le impedía repostular a un cuarto período.

Reproche de la jueza. La audiencia de este lunes estuvo marcada por un fuerte reproche de la jueza Pamela Muñoz a los abogados defensores por presentar un recurso extenso el día sábado a última hora.

  • “Ustedes pidieron una nulidad a última hora el día sábado, y el tribunal está atento a lo que ustedes están pidiendo, por lo tanto esta jueza resolvió desde anoche hasta el día de hoy las resoluciones que se dieron hoy. ¿Por qué? porque juegan con el tiempo del tribunal, asumiendo que dando solicitudes de muy extensa magnitud, el tribunal no va a estar preparado para poder verlas, y el tribunal sí está preparado para verla. Quiero que no jueguen con el tribunal”.
  • La jueza se negó a reprogramar la audiencia de cautelares, solicitada por la propia defensa.
  • También desestimó una petición de inhabilitar de la causa a la jueza Paulina Moya, quien llevó la audiencia de formalización ordenando la prisión preventiva por considerarlo un “peligro para la sociedad”.
  • La defensa también intentó sin éxito inhabilitar a la jueza Katherine Román, quien el 19 de abril validó la decisión de Fiscalía de frenar un viaje de Jadue a Venezuela, previo su formalización.
  • Esa misma jueza el jueves 4 de julio aplicó medidas cautelares reales que pedían los querellantes -la empresa Best Quality y el Consejo de Defensa del Estado- y ordenó congelar los bienes de Jadue avaluados en más de $550 millones y así garantizar el pago de sus deudas en caso de una eventual condena.
  • Finalmente la jueza Pamela Muñoz resolvió mantener al alcalde en prisión preventiva afirmando que no se aportaron nuevos datos que justifiquen el cambio de medida cautelar.

Defensa y campaña PC. Tras el dictamen el abogado Manríquez señaló que “la defensa apelará de las resoluciones dictadas por el tercer tribunal de garantía de Santiago que decretaron medidas cautelares reales y denegaron reemplazar su prisión preventiva, a pesar de presentarse durante una extensa audiencia nuevos antecedentes sustanciales que justifican reemplazar su prisión preventiva por un arresto nocturno, arraigo nacional y otras medidas o una fianza”.

  • “Por tales razones, y estando seriamente amenazados otros derechos y garantías de Daniel Jadue, no se dejará recurso legal nacional o internacional que ejercer hasta corregir esta situación innecesaria y desproporcionada, dentro de los plazos que corren”.
  • La defensa hace referencia a una presentación que hicieron varios abogados ligados al PC en la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), donde señalan que el perder su cargo de alcalde el próximo 18 de julio debido a su situación judicial, será una vulneración de sus derechos.
  • La acción está en el marco del Comité Internacional por la Liberación de Jadue que conformó el presidente del PC, Lautaro Carmona.
  • Este lunes lograron el apoyo del Presidente de Colombia, Gustavo Petro, quien publicó en su cuenta de  X “Yo pido la libertad de Gabriel Jadue (sic) en Chile. Preso la jurisprudencia de Pinochet impuesta a los seres libres”. El mensaje generó una nota de protesta de la Cancillería chilena.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Marzo 22, 2025

Panel Ciudadano UDD: Matthei lidera, Kaiser y Kast suben, Tohá baja 1 punto y Jara debuta con 4% (Lea aquí encuesta)

La ex alcaldesa de Providencia bajó de 25% a 24%, el diputado libertario subió de 16% a 17%, mientras que el líder republicano creció de 13% a 16%. Tohá baja levemente y la ministra del Trabajo aparece empatada en el quinto lugar con Marco Enríquez-Ominami.

Ex-Ante

Marzo 22, 2025

El baile de Boric y Jara y el compositor José Piñera. Por Kenneth Bunker

La ministra Jeannette Jara y el diputado Eric Aedo bailando en el acto de promulgación de la reforma de pensiones. Foto: Agencia UNO.

El gobierno es cortoplacista y estratégico. Nada malo en ello, siempre que sea en el contexto adecuado. Si tuvieran la misma visión de urgencia para resolver la crisis de seguridad, estarían siendo aplaudidos. Pero decidieron aplicar su astucia en lo único que podría haber esperado, e incluso haber rendido frutos a largo plazo. Podrían haber […]

Marcelo Soto

Marzo 22, 2025

Felipe Melo: el pragmático jefe de asesores que quiere dejar atrás las polémicas de Miguel Crispi

El desafío de Melo no es menor. Mejorar la coordinación con el comité político, para tener una postura común frente a las eventuales crisis, es uno de ellos. Un punto a favor de Melo es su experiencia en políticas públicas. Cuando fue seremi de educación tuvo que sentarse a negociar con los profesores. Ahí manda […]

Ex presidente de la Cámara de Diputados

Marzo 21, 2025

“Trumpismo” a la chilena: El oficialismo arremete contra los fiscales. Por Jorge Schaulsohn

Carol Kariola e Irací Hassler

Es una paradoja que la izquierda chilena se empeñe en una ofensiva para destituir al fiscal Cooper porque estima que su labor perjudica sus intereses y que Donald Trump haga lo mismo con un juez federal por motivos similares: defender sus intereses políticos. Sin importar el daño que ese comportamiento inflinge a la democracia.

Ex-Ante

Marzo 21, 2025

Presidencia del Senado: El audio en que un indignado Ossandón acusa maniobra en RN para boicotearlo

Imágenes: Agencia Uno.

El senador RN acusó a su par Rafael Prohens de negociar con el PS ofreciendo la vicepresidencia de la Cámara Alta a cambio de apoyar a Felipe Kast (Evópoli), su contendor en la disputa por la testera.