Julio 4, 2024

Cuáles son los bienes de Daniel Jadue avaluados en más de $550 millones que Tribunales ordenó congelar

Ex-Ante

Una casa en La Reina por $200 millones de avalúo fiscal, un departamento en Recoleta, una casa en un condominio de Huechuraba y un local comercial en Patronato son los bienes del alcalde de Recoleta, Daniel Jadue (PC), quien este jueves sufrió una nueva derrota en tribunales. La jueza Katherinne Román acogió la solicitud de la empresa Best Quality y del Consejo de Defensa del Estado y ordenó prohibir al alcalde que vendiera o transfiriera sus inmuebles, con miras a que estos permitan pagar las deudas en caso de que sea condenado por los delitos de estafa y fraude al fisco. En la Cámara de Diputados, con el voto en contra del PC y la abstención de parte del PS y el FA se puso en marcha una comisión investigadora por el caso de la Asociación de Farmacias Populares.


Qué observar. Un nuevo revés judicial sufrió  el acalde de Recoleta, Daniel Jadue, que cumple prisión preventiva desde el 3 de junio en el anexo penitenciario Capitán Yáber.

  • La mañana de este jueves, y tras un día de deliberación, el Tercer Juzgado de Garantía de Santiago, acogió la solicitud de los querellantes y ordenó congelar los bienes del ex abanderado presidencial del PC.
  • La jueza Katherinne Román señaló que “concurren los presupuestos legales para decretar medidas cautelares reales”.
  • La jueza indicó que los bienes del imputado tienen un valor sumado aproximado de $500 millones.
  • La empresa Best Quality querellante en la causa y que acusa al alcalde de los delitos de cohecho y estafa en un negocio con la Asociación de Farmacias Populares (Achifarp) por $1.000 millones por la compra de mascarillas y otros insumos médicos, había solicitado mediante un recurso al tribunal una medida cautelar real, consistente en la prohibición al imputado para hacer traspasos o celebrar contratos con los bienes de su propiedad.
  • Esto con el objetivo de que Jadue pague con esos bienes las deudas que tendría con la empresa en caso de ser declarado culpable.
  • El Consejo de Defensa del Estado, también pidió que se congelaran los bienes del alcalde. Esto debido a que Jadue está formalizado por tres delitos de fraude al fisco, ya que Fiscalía lo acusa de “engañar” mediante informes falsos al consejo municipal de Recoleta para que autorizarán traspasos de fondos a Achifarp, asociación que él presidía.
  • Dentro de estos delitos está la compra de dispositivos de audición por trato directo y con sobreprecio, la compra de glucómetros, pese que había sobrestock en las bodegas de Recoleta, y un aporte por $204 millones para fabricar Interferón para el Covid-19, pese a que el medicamento no contaba con autorización del Instituto de Salud Pública, y los dineros se ocuparon para pagar deudas de Achifarp.

Los bienes. Según información comercial y también la declaración de intereses y patrimonio del alcalde fechada el 27 de marzo, Jadue posee cuatro propiedades.

  1. Una casa en La Reina donde vive. El inmueble en Palmas de Mallorca fue adquirida en 2004. Según su declaración de patrimonio tiene un avalúo fiscal de $200.209.206.
  2. Una casa en Huechuraba, en un condominio en Camino del Roble, con avalúo fiscal de $154.200.248, adquirida el 24 de abril de 2020. De la que es dueño de un 50%.
  3. Un departamento en Recoleta, en calle Juárez Larga con avalúo fiscal $45.504.692 más una bodega por $4,9 millones. Inmueble adquirido en 2014.
  4. Un local comercial en avenida Recoleta, en Patronato, con avalúo fiscal $125.163.679 y del cual es dueño de un 33%
  5. Además posee un automóvil Mini Coubtryman Cooper con avalúo de $8 millones.

El avalúo fiscal suele ser menor en un 30% a la tasación comercial de los inmuebles.

Monto defraudado. “La defraudación solo respecto a la empresa Best Quality asciende a una suma aproximada a los 1.000 millones de pesos. Si a ello le sumamos el perjuicio causado al fisco, que alcanza alrededor de 300 millones, más las multas asociadas a los ilícitos incurridos en perjuicio del fisco, estos debieran llegar a una suma aproximada de más de 2.000 millones de pesos”, señaló la jueza Katherine Román.

Recurso de la defensa. Quedó pendiente por otra audiencia el recurso presentado por la defensa de Jadue para rebajar la medida cautelar de prisión preventiva a arresto domiciliario. La defensa ya había perdido un recurso de este tipo frente a la Corte de Apelaciones y también otro documento pidiendo el sobreseimiento de la causa.

  • En paralelo un grupo de abogados ligados al PC y liderados por el ex diputado Hugo Gutiérrez, concurrieron a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos CIDH, pidiendo la liberación del alcalde.
  • Según señaló la diputada Carmen Hertz entre los abogados que concurrieron al organismo internacional se encuentra Gonzalo Boye, del Colegio de Abogados de Madrid, Rodrigo Liberona, Carlos Margotta, Rodolfo Yanzón, Ramón Sepúlveda (abogado personal de Jadue), Juan Carlos Manríquez y Enzo Morales.

Comisión investigadora. En tanto en el Congreso se aprobó esta semana una comisión investigadora para determinar las responsabilidades políticas en el caso de la Asociación de Farmacias Populares y la quiebra del organismo.

  • La comisión estará “encargada de reunir informaciones relativas a determinados actos del gobierno, especialmente, a las actuaciones del Ministerio del Interior y Seguridad Pública, el Ministerio de Salud, el Instituto de Salud Pública y la Central de Abastecimiento del Sistema Nacional de Servicios de Salud, desde el año 2018 a la fecha, en relación al control y fiscalización del funcionamiento de la Asociación de Municipalidades con Farmacias Populares”, señala la orden.
  • La creación de la comisión fue aprobada por 82 votos a favor y 12 en contra, principalmente la bancada del PC. Hubo 10 abstenciones de parlamentarios del FA y el PS. Vea en este link el detalle de la votación.

Publicaciones relacionadas

Jorge Poblete

Julio 12, 2025

Tesorería revela que pensiones de gracia del 18-O han costado $5.434 millones al estado desde 2022

El Presidente Gabriel Boric el 18 de junio de 2025 en Santiago. (Diego Martin / Agencia Uno).

Los pensionados del estallido social han recibido US$ 5,7 millones desde 2022, año en que asumió el Presidente Boric, detalló un documento de la Tesorería General de la República. Se trata de 270 beneficiarios de este gobierno y 148 del anterior, a quienes comenzó a pagarse a inicios de ese año. De los 28 casos […]

Ex-Ante

Julio 12, 2025

Tráfico de ketamina en la FACH: Juzgado de aviación se declara incompetente y tribunal de Iquique verá el caso

El hecho involucra a cinco funcionarios de la FACH de la Iª Brigada Aérea de Iquique, que trataron de trasladar la droga a Santiago en un avión institucional y que ya fueron dados de baja. La decisión se tomó considerando que el delito que se investiga atenta contra un bien jurídico común y no contra […]

Director Ejecutivo Fundación P!ensa

Julio 12, 2025

La UDI después de Evelyn Matthei. Por Juan Pablo Rodríguez

Evelyn Matthei durante la proclamación presidencial realizada por la UDI en enero. Foto: Agencia UNO.

Mirando el mediano plazo, la permanencia en Chile Vamos inexorablemente lleva a la UDI a una mímesis con sus aliados centro-liberales, cuestión similar a la que le ocurrió al Socialismo Democrático con el Frente Amplio y el Partido Comunista. Si la UDI quiere seguir siendo un proyecto parecido al que ideó Jaime Guzmán, parece más […]

Ex-Ante

Julio 12, 2025

La sumisión del Socialismo Democrático: la rana que hierve. Por Kenneth Bunker

El Socialismo Democrático ha pagado el costo completo de un gobierno que no lidera, y no ha recibido algún beneficio institucional o político real. Solo ha logrado mimetizarse hasta perder su relevancia, dentro de la coalición política más inoperante, desordenada, incapaz y corrupta que la izquierda ha visto en cinco décadas.

Manuel Izquierdo P.

Julio 11, 2025

Nuevas revelaciones sobre casa de Allende: Las acusaciones mutuas de los dos hombres clave del Segundo Piso de Boric

Miguel Crispi y Carlos Durán. Imagen: Agencia Uno.

Los interrogatorios de la fiscalía a Carlos Durán y Miguel Crispi revelaron cómo ambos han disparado uno contra el otro en el caso. Crispi apuntó a Durán, jefe de gabinete de Boric, y eludió detallar el nivel de conocimiento del Presidente. Durán negó haber sido alertado y señaló que la supervisión estaba a cargo de […]