Cancillería envía nota de protesta a Colombia tras defensa de Petro a Jadue
Manuel Izquierdo P.
El canciller Alberto van Klaveren anunció que entregó un reclamo tras las “declaraciones inaceptables e imprudentes” del presidente de Colombia, Gustavo Petro. “Yo pido la libertad de Gabriel Jadue en Chile”, publicó el mandatario, confundiendo el nombre de pila del alcalde con el del Presidente Boric. Lo ocurrido con Petro forma parte de una ofensiva que ha desplegado el PC para que Daniel Jadue salga antes del 28 de julio del anexo Capitán Yáber para conservar su cargo de alcalde de Recoleta.
En su post, el mandatario colombiano tuvo un lapsus y confundió al militante comunista con el Presidente Gabriel Boric. “Yo pido la libertad de Gabriel (sic) Jadue en Chile”, publicó.
Petro, líder del conglomerado de izquierda Colombia Humana, agregó que Jadue está “preso por la jurisprudencia de Pinochet impuesta a los seres libres”.
El ministro de Relaciones Exteriores, Alberto van Klaveren, informó, la tarde de este lunes, que el Gobierno envió una nota de protesta a la encargada de negocios de Colombia en Chile. “Se trata de declaraciones inaceptables e imprudentes, que desconocen la trayectoria democrática de nuestro país, así como la existencia de un Estado de Derecho”, afirmó el canciller.
La publicación forma parte de una ofensiva del Comité Nacional e Internacional y Justicia para Daniel Jadue, quien, de no abandonar el anexo Capitán Yáber antes del 28 de julio y rebajar la gravedad de la medida precautoria en su contra por los delitos de administración desleal, estafa, cohecho y fraude al fisco, perderá su calidad de alcalde de Recoleta, lo que supone otro golpe político para él (anque previsible).
La publicación de Petro, de hecho, incluye un video en que la expresidenta de la Asamblea Nacional de Ecuador, Gabriela Rivadeneira, líder de la alianza Revolución Ciudadana.
El presidente de Colombia se sumó así a la tesis del law fare (guerra judicial) que ha levantado el PC y otros mandatarios de la región que han enfrentado procesos judiciales, como Evo Morales o Rafael Correa.
El problema es que La Moneda no se ha sumado a esa ofensiva, bajo la idea de que su presión a los tribunales ha sido contraproducente hacia el Poder Judicial y sus propios electores, por lo que ha marcado un fuerte contraste con el apoyo corporativo que le ha entregado el PC a Jadue (lo que incluyó una “vigilia” en el frontis del Tercer Juzgado de Garantía de Santiago).
En este contexto, el apoyo de Petro -probablemente el principal aliado de Boric en la región- incomodó en el Gobierno.
La ministra Camila Vallejo fue consultada por el respaldo del presidente de Colombia al alcalde de Recoleta.
“Siempre la Cancillería evalúa las distintas herramientas que tiene a su disposición. Pero nuestro país tiene un Estado de Derecho, tiene separación de poderes. Y si hay cambios que requiera hacer nuestro sistema político frente al Estado de Derecho, lo determinamos nosotros y no autoridades de otros países”, afirmó la vocera.
Ministra Jara toma distancia de defensa del PC a Jadue. La ministra del Trabajo Jeannette Jara se cuadró con la tesis de La Moneda y tomó distancia de la forma en que ha respaldado el partido a Jadue.
”Por ejemplo, a mí, en lo personal -por cierto, hoy día estoy en un cargo de gobierno y no lo hago porque no tengo la capacidad de hacer cosas distintas– no me gusta cuando se van a hacer expresiones públicas afuera de la Fiscalía. Me parece que es importante que cada institución pueda hacer su trabajo con calma dentro de un Estado de Derecho”, dijo.
“Hay muchas cosas que se pudieron hacer de forma distinta y creo que hoy día lo que nos toca esperar es que la justicia haga su trabajo con prontitud”.
El comité por la libertad de Daniel Jadue. El pasado 4 de junio, a las afueras del Palacio de Tribunales, se constituyó el Comité Nacional e Internacional por Libertad y Justicia para Daniel Jadue. El grupo está liderado por la abogada y pareja del alcalde, Anjuli Tostes, el fundador de Inti-Illimani, Jorge Coulón, y el excandidato presidencial Jorge Arrate.
Al comité adhieren 65 figuras extranjeras, entre las que están Pablo Iglesias, la activista estadounidense Susan Borenstein, la antropóloga argentina Rita Segato, la secretaria ejecutiva del Foro de São Paulo, Mónica Valente, y el músico Roger Waters.
En tanto, la instancia tiene también 30 miembros chilenos. Entre ellos están Lautaro Carmona, presidente del Partido Comunista, los diputados PC Carmen Hertz, Lorena Pizarro y Luis Cuello, y el exvicepresidente del Banco Central, Hugo Fazio.
Una de las primeras acciones del comité fue la presentación de una demanda de medidas cautelares ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).
En el escrito, ingresado el 3 de julio, la defensa de Jadue asegura que “esta persecución en nada se diferencia a la vivida, en otros momentos, por ejemplo, por el hoy Presidente de Brasil Lula da Silva o el depuesto President de la Generalitat de Catalunya Puigdemont i Casamajó”.
“La medida de prisión que está íntimamente relacionada con la intención de deponerle -el próximo 18 de julio de 2024- de su cargo de alcalde de Recoleta”, añade el documento.
Macarena Diez, quien lideraba la división jurídica de Bienes Nacionales desde marzo pasado, presentó su “renuncia voluntaria” al cargo tras la polémica por la compra de la casa del expresidente Allende. “Esto no será una despedida, porque estaré apoyando al MBN en otro espacio”, dijo Diez en un WhatsApp interno donde adelantó su salida y […]
El diputado y presidente de la UDI, Guillermo Ramírez, destaca el reciente acuerdo previsional porque fortalece el sistema de pensiones sin recurrir al reparto. Aborda la necesidad de que se realicen primarias en el sector, desde Demócratas hasta Republicanos, para llegar con un candidato competitivo a primera vuelta y así fortalecer las opciones de quienes […]
La Comisión de Hacienda del Senado nombrará su sala técnica en honor a Sebastián Piñera en una ceremonia el 22 de enero, destacando su legado como senador y mandatario. En paralelo, el presidente del Senado, José García Ruminot (RN), está impulsando un proyecto de ley que busca erigir un monumento en memoria del expresidente en […]
Este miércoles, tras el ingreso de 44 indicaciones por parte del Ejecutivo y luego de semanas de tensas negociaciones, el Gobierno y Chile Vamos llegaron a un acuerdo en materia previsional, y la comisión de Trabajo del Senado aprobó por unanimidad la idea de legislar uno de los proyectos clave de administración del Presidente Boric.
La Corte Suprema declaró este miércoles que era improcedente pedir al gobierno boliviano la extradición del exfrentista Pablo Muñoz Hoffman y dejó sin efecto su orden de detención, por estar prescritos los delitos imputados. La resolución golpeó la estrategia del gobierno de traer a Chile al último prófugo de la fuga de la CAS.