Noviembre 6, 2022

Chile está entre los tres países con mayor alza de inmigrantes entre las naciones de la OCDE

Eduardo Olivares
Afiche de la Coordinadora Nacional de Inmigrantes de Chile. Créditos: Agencia Uno

Aunque Chile se encuentra en el tramo inferior de la OCDE entre países receptores de ciudadanos extranjeros, un reporte del organismo aborda su incremento reciente. El flujo migratorio es una de las mayores preocupaciones de la ciudadanía en Chile.


OCDE. El informe de Perspectivas de la Migración Internacional (“International Migration Outlook”) 2022 de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) muestra a Chile como uno de los países de esa entidad donde más ha crecido la inmigración en los últimos años.

  • “Los países con los mayores aumentos desde 2015 en la proporción de la población nacida en el extranjero son Islandia (+8 puntos porcentuales), Luxemburgo (+5 puntos porcentuales) y Chile (+5 puntos porcentuales)”, dice el documento recientemente publicado.
  • Ese crecimiento hace que en Chile el 7,8% de su población sea extranjera –según los datos más actualizados–, superior a casos como Finlandia, Japón o México. Sin embargo, en una comparación amplia, Chile aparece en el tramo inferior de impacto migrante en la proporción de la población: en Luxemburgo casi la mitad de su población nació en el exterior, cuando el promedio de los países de la OCDE en este punto es de 14,3%.

 

 

Origen. El informe constata que “la proporción de inmigrantes en la población de Chile se triplicó en este período, impulsada en parte por la reciente llegada de venezolanos”.

  • Las estadísticas más recientes con que cuenta la OCDE (son las que permiten hacer comparaciones con otros países) muestran que el 45% de los inmigrantes en Chile son venezolanos, seguidos por haitianos (19%), colombianos (10%), bolivianos (7,6%) y peruanos (7,4%).

 

 

 

  • Eso sí, según indica la OCDE sobre la base de nuevas cifras de 2021, "entre los 15 principales países de origen, Venezuela registró la mayor disminución (-67.000) en los flujos hacia Chile en comparación con el año anterior.

Asilo. El reporte destaca que en 2021 hubo 2.500 solicitudes de asilo (refugio), lo que representó un alza anual de 49%. La mayoría fueron de venezolanos (2.100), cubanos (150) y colombianos (100). "De las 640 decisiones tomadas en 2021, el 2% fueron positivas", describe.

Efecto político. El influjo de migrantes ha tenido nuevos peaks este mismo año. Datos de la PDI mostraron un incremento récord de ingresos ilegales en el trimestre marzo-mayo, según reportó Ex-Ante.

  • Según la encuesta Criteria de octubre, el control de la inmigración o parar la inmigración ilegal está entre las mayores preocupaciones de los chilenos. Está a la par con materias de seguridad, inflación y salud.
  • Ante esa percepción ciudadana, el Presidente Gabriel Boric ha instado a extranjeros a cumplir las normas vigentes. También ha enviado mensajes públicos de respaldo a la labor policial, como ocurrió el 12 de octubre cuando instruyó al subsecretario del Interior (Manuel Monsalve) a buscar la aplicación del artículo 132 de la Ley de Migraciones "y se proceda a su expulsión del país” de unos sujetos que agredieron a carabineros. Aquel mandato a Monsalve ha tenido mayor dilación de la prevista, consignó Ex-Ante.
  • La nueva Ley de Migraciones empezó a regir en 2022. Ahora el Servicio Nacional de Migraciones (SNM) es la autoridad que centraliza los requerimientos de las visas, con excepción de las de turismo. El SNM depende del Ministerio del Interior.

Publicaciones relacionadas

Alexandra Chechilnitzky

Noviembre 30, 2023

Montes minimiza faltas del Minvu y responsabiliza a subalterna

Captura de transmisión MediaBanco.

Tanto los ministros Carlos Montes como Camila Vallejo, además del Presidente Boric, señalaron pasado el mediodía de este jueves que las diligencias de la fiscalía de Tarapacá se realizaron a partir de una denuncia realizada por el Minvu. Lo cierto es que el fiscal jefe de Iquique, Eduardo Ríos, inició antes una investigación de oficio. […]

Carlos Smith

Noviembre 30, 2023

Quién es Mia Schem, la secuestrada de origen chileno que acaba de ser liberada por Hamas

Mia Schem se encontraba en la fiesta “Tribe of Nova” en el desierto cerca de la Franja de Gaza cuando desapareció el 7 de octubre tras los ataques terroristas de Hamas a Israel. Diez días después, el grupo islamista publicó un video donde la mostraban secuestrada y con heridas en uno de sus brazos. El […]

Ex-Ante

Noviembre 30, 2023

Caso Convenios: Ministerio de Vivienda lanza contradictorio comunicado sobre el allanamiento

Pasada las 11:00 de este jueves, cuando un grupo de efectivos de la PDI se encontraban aún allanando las dependencias del Ministerio de Vivienda, en Santiago, la cartera que dirige Carlos Montes emitió una declaración pública que señala lo siguiente.

Ex-Ante

Noviembre 30, 2023

Allanamiento al Minvu: Monsalve dice que “muestra la fortaleza del país”, pese a que Ministerio no respondió oficios

En la imagen de archivo, el subsecretario del Interior, Manuel Monsalve.

El subsecretario del Interior Manuel Monsalve se refirió pasada las 10:30 de este jueves al allanamiento que se encuentra realizando hace una hora la PDI al Ministerio de Vivienda, en Santiago.

Alexandra Chechilnitzky

Noviembre 30, 2023

Por qué Montes no fue informado de allanamiento de la PDI al Minvu

En la imagen de archivo, el ministro de Vivienda, Carlos Montes. Crédito: Agencia Uno.

Según el artículo 209 del Código Procesal Penal, “para proceder al examen y registro de lugares religiosos, edificios en que funcionare alguna autoridad pública o recintos militares, el fiscal deberá oficiar previamente a la autoridad o persona a cuyo cargo estuviera” con al menos 48 horas de anticipación. Pero esto último no se hizo en […]