Noviembre 6, 2022

Chile está entre los tres países con mayor alza de inmigrantes entre las naciones de la OCDE

Eduardo Olivares
Afiche de la Coordinadora Nacional de Inmigrantes de Chile. Créditos: Agencia Uno

Aunque Chile se encuentra en el tramo inferior de la OCDE entre países receptores de ciudadanos extranjeros, un reporte del organismo aborda su incremento reciente. El flujo migratorio es una de las mayores preocupaciones de la ciudadanía en Chile.


OCDE. El informe de Perspectivas de la Migración Internacional (“International Migration Outlook”) 2022 de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) muestra a Chile como uno de los países de esa entidad donde más ha crecido la inmigración en los últimos años.

  • “Los países con los mayores aumentos desde 2015 en la proporción de la población nacida en el extranjero son Islandia (+8 puntos porcentuales), Luxemburgo (+5 puntos porcentuales) y Chile (+5 puntos porcentuales)”, dice el documento recientemente publicado.
  • Ese crecimiento hace que en Chile el 7,8% de su población sea extranjera –según los datos más actualizados–, superior a casos como Finlandia, Japón o México. Sin embargo, en una comparación amplia, Chile aparece en el tramo inferior de impacto migrante en la proporción de la población: en Luxemburgo casi la mitad de su población nació en el exterior, cuando el promedio de los países de la OCDE en este punto es de 14,3%.

 

 

Origen. El informe constata que “la proporción de inmigrantes en la población de Chile se triplicó en este período, impulsada en parte por la reciente llegada de venezolanos”.

  • Las estadísticas más recientes con que cuenta la OCDE (son las que permiten hacer comparaciones con otros países) muestran que el 45% de los inmigrantes en Chile son venezolanos, seguidos por haitianos (19%), colombianos (10%), bolivianos (7,6%) y peruanos (7,4%).

 

 

 

  • Eso sí, según indica la OCDE sobre la base de nuevas cifras de 2021, "entre los 15 principales países de origen, Venezuela registró la mayor disminución (-67.000) en los flujos hacia Chile en comparación con el año anterior.

Asilo. El reporte destaca que en 2021 hubo 2.500 solicitudes de asilo (refugio), lo que representó un alza anual de 49%. La mayoría fueron de venezolanos (2.100), cubanos (150) y colombianos (100). "De las 640 decisiones tomadas en 2021, el 2% fueron positivas", describe.

Efecto político. El influjo de migrantes ha tenido nuevos peaks este mismo año. Datos de la PDI mostraron un incremento récord de ingresos ilegales en el trimestre marzo-mayo, según reportó Ex-Ante.

  • Según la encuesta Criteria de octubre, el control de la inmigración o parar la inmigración ilegal está entre las mayores preocupaciones de los chilenos. Está a la par con materias de seguridad, inflación y salud.
  • Ante esa percepción ciudadana, el Presidente Gabriel Boric ha instado a extranjeros a cumplir las normas vigentes. También ha enviado mensajes públicos de respaldo a la labor policial, como ocurrió el 12 de octubre cuando instruyó al subsecretario del Interior (Manuel Monsalve) a buscar la aplicación del artículo 132 de la Ley de Migraciones "y se proceda a su expulsión del país” de unos sujetos que agredieron a carabineros. Aquel mandato a Monsalve ha tenido mayor dilación de la prevista, consignó Ex-Ante.
  • La nueva Ley de Migraciones empezó a regir en 2022. Ahora el Servicio Nacional de Migraciones (SNM) es la autoridad que centraliza los requerimientos de las visas, con excepción de las de turismo. El SNM depende del Ministerio del Interior.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Mayo 31, 2023

[Confidencial] El informe del Departamento de Estado de EEUU sobre el incidente de Boric con el embajador de Israel

El embajador israelí Gil Artzyeli el 30 de septiembre de 2022 en La Moneda. (Sebastián Beltrán / Agencia Uno)

El Departamento de Estado liberó su informe sobre libertad religiosa 2022, que incluyó un capítulo de 12 páginas sobre Chile. Éste consignó el incidente diplomático con Israel del 15 de septiembre, que según denunció la comunidad judía local, dio paso a un aumento de los comentarios antisemitas en redes sociales. Ese día el Presidente Boric […]

Marcelo Soto

Mayo 31, 2023

Heraldo Muñoz: “La izquierda no puede tener un discurso oportunista de condenar sólo las violaciones a los DDHH en las dictaduras de derecha”

El ex Canciller Heraldo Muñoz reflexiona sobre la Cumbre latinoamericana en Brasilia, donde Boric contradijo al presidente anfitrión Lula al decir que las violaciones a los DDHH en Venezuela “no eran una narrativa”. Según Muñoz (PPD), Boric mostró “coherencia y coraje”. Y advierte que las sanciones al régimen de Maduro fracasaron. “El Presidente chileno también […]

Ex-Ante

Mayo 30, 2023

¿Boric fue mal informado al indultar a Luis Castillo? La incógnita que busca resolver la comisión investigadora

A la izquierda, Luis Castillo. A la derecha, el Presidente Boric. (Facebook / Agencia Uno)

Una de las preguntas incluidas por los diputados UDI en el cuestionario dirigido al mandatario apunta a las diferentes cifras de indultados entregadas el viernes 30 de diciembre. Primero se dijo que eran 11 y luego 13. Los 2 casos que durante esa tarde fueron calificados de error desde el Ministerio de Justicia fueron el […]

Ex-Ante

Mayo 30, 2023

Perfil: lo que hay que saber del supremo Sergio Muñoz y su rol en la crisis de las isapres

El ministro Sergio Muñoz el 10 de septiembre de 2018. (Sebastián Beltrán / Agencia Uno)

Considerado el integrante de la Corte Suprema más influyente, el juez Muñoz llegó al máximo tribunal a los 48 años, en 2005. Preside la Tercera Sala Constitucional, desde donde ha protagonizado varias polémicas por sus fallos, que para algunos se alejan del criterio tradicional.  Su última controversia fue gatillada por la resolución en el caso […]

Ex-Ante

Mayo 29, 2023

Delito Tributario: El nuevo cargo que enfrentará el ex alcalde Raúl Torrealba (y la solicitud de prisión preventiva)

El Ministerio Público informó que ampliará la formalización contra Torrealba, tras la querella presentada por Impuestos Internos. El ex edil de Vitacura enfrenta un complejo escenario en la audiencia fijada para el 6 de junio, ya que los distintos intervinientes (fiscalía, SII, CDE y la municipalidad) pedirían su prisión preventiva. Conocedores del caso dicen que […]