Febrero 18, 2024

Incendios forestales: 10.734 viviendas destruidas suma la Región de Valparaíso en los últimos 10 años

Diego Muñoz V. y Jaime Troncoso R.
Gráfico: Ex-Ante | Fuente: Senapred y Minvu.

Los desgarradores balances oficiales del megaincendio en la Región de Valparaíso cifran, de momento, 133 personas fallecidas y más de 9.000 hectáreas afectadas, según Senapred. Ex-Ante accedió a los datos históricos del organismo por este tipo de siniestros. El registro es preocupante: desde 2014 a la fecha, los incendios forestales (intencionales o no) han destruido 10.734 viviendas en la zona.


Panorama general. La tragedia más letal en Chile desde el 27-F es en lo que ha resultado el mega incendio en la Región de Valparaíso: más de nueve mil hectáreas dañadas, 133 fallecidos, sumado a las más de siete mil viviendas damnificadas —que  considera estructuras con daños menores, daños mayores y viviendas destruidas— llevaron al Gobierno a decretar Estado de Catástrofe un día después de las primeras llamaradas en el fundo Las Tablas.

  • A poco más de dos semanas del inicio de la tragedia, Senapred ha mantenido en Alerta Roja algunos sectores de la Región por los incendios que aún combaten brigadistas.
  • Este martes, el subsecretario del Interior Manuel Monsalve señaló que se estudiará, desde distintas entidades “si es que todas las instituciones del Estado respondieron de manera adecuada”.
  • Lo cierto es que de acuerdo con un oficio enviado por Transparencia, sólo ocho comunas —de las 346— tienen aprobados sus planes de reducción de desastres en el país: San Antonio, El Quisco, San Felipe y Quilpué (en Valparaíso), Yerbas Buenas (Maule), La Reina (Metropolitana) y Valdivia y Panguipulli (Los Ríos).
  • Es, en parte, la carencia de prevención la que también revela por qué se reiteran este tipo de desastres a lo largo de los años, además de las similitudes en la profundidad del detrimento de estructuras.

Viviendas destruidas. Tras conocerse la cantidad de viviendas damnificadas en la región por el mega siniestro, que llegó a 7.228, Ex-Ante obtuvo el catastro histórico del Senapred entre los años 2014 y 2024 (con fecha al 18 de febrero).

  • El registro es preocupante considerando que se han destruido casi 11 mil viviendas por este tipo de siniestros en la Región de Valparaíso.
  • En rigor, de las 10.734 viviendas destruidas en 10 años, el 64,97% corresponde al megaincendio iniciado el 2 de febrero de este año, con un saldo de destrucción de 6.974 casas.
  • Mientras que un 27,02% fue producto del gran incendio del año 2014, originado en el camino La Pólvora y afectando barrios y poblaciones completas de la parte alta del sector Almendral: fueron destruidas 2.900 viviendas.
  • En 2017, 2019 y 2022 los eventos dejaron un saldo superior a las 200 viviendas destruidas por año, acumulando casi un 8% del total de la década.
  • Los años en que menos viviendas se perdieron fueron 2015 (4), 2016 (12), 2018 (2), 2020 (6), 2021 (8) y 2023 (13), acumulando el 0,42%.

Los detalles en el siguiente gráfico interactivo [deslice cursor sobre la curva]:

Lea también. Incendios: Fuertes críticas a designación de Vallejo como enlace por su falta de atribuciones para ese rol

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Ex-Ante (@exantecl)

Publicaciones relacionadas

Vicente Browne

Abril 23, 2025

Hallazgos arqueológicos y “manipulación cultural” pondrían en jaque esperado Hospital de La Unión

A pesar del cierre de la Consulta Indígena, el futuro del Hospital de La Unión está en duda. La instalación de un rewe durante el proceso y hallazgos arqueológicos han puesto en suspenso el emplazamiento original. El proyecto, detenido desde 2022, podría reiniciarse en otro terreno.

Ex-Ante

Abril 22, 2025

El lento declive del Paseo El Mañío en Vitacura que se ha intensificado con el cierre de cinco locales

Algunos barrios viven una cierta decadencia, que casi no se nota hasta que se hace irremediable. A menos que se intervenga pronto, eso sucede en El Mañío, otrora uno de los puntos neurálgicos de la gastronomía santiaguina. Según empresarios del sector, han cerrado cinco restaurantes. Las ventas han bajado considerablemente.

Segundo Suárez Marihuán, el lonco que dijo que “todo es válido” contra obras de la recién incendiada central Rucalhue

El lonco Segundo Suárez. Al fondo, las máquinas quemadas el domingo. (Indymedia, cedida)

El líder de la comunidad Malla Malla —un antiguo conocido del cofundador de la CAM Héctor Llaitul— es un histórico opositor de las centrales hidroeléctricas. En noviembre dijo que “todo” era válido para oponerse a la central Rucalhue. En 2022 ya había llamado al “sabotaje” de las centrales.

Ex-Ante

Abril 22, 2025

Quién es el gigante chino que está detrás de la hidroeléctrica atacada en el Biobío

Foto: CWE

El atentado a la central hidroeléctrica Rucalhue impactó de lleno a China International Water & Electric Corporation (CWE), uno de los mayores conglomerados de infraestructura del mundo y brazo de la poderosa China Three Gorges. Con más de 800 proyectos en más de 80 países, la empresa enfrenta en Chile su mayor desafío en la […]

Directora Observatorio para la Inclusión, Universidad Andrés Bello.

Abril 22, 2025

Ley de Inclusión Laboral: siete años después. Por Alejandra Ríos Urzúa

Se debe seguir fortaleciendo la construcción de cultura organizacional que fomente la diversidad como un elemento que agregue real valor a su quehacer. La inclusión efectiva requiere una mirada integral y exige voluntad para articular políticas públicas, sector privado y sociedad civil. El hito normativo fue el punto de partida; ahora urge pasar de la […]