Panorama general. La tragedia más letal en Chile desde el 27-F es en lo que ha resultado el mega incendio en la Región de Valparaíso: más de nueve mil hectáreas dañadas, 133 fallecidos, sumado a las más de siete mil viviendas damnificadas —que considera estructuras con daños menores, daños mayores y viviendas destruidas— llevaron al Gobierno a decretar Estado de Catástrofe un día después de las primeras llamaradas en el fundo Las Tablas.
Viviendas destruidas. Tras conocerse la cantidad de viviendas damnificadas en la región por el mega siniestro, que llegó a 7.228, Ex-Ante obtuvo el catastro histórico del Senapred entre los años 2014 y 2024 (con fecha al 18 de febrero).
Los detalles en el siguiente gráfico interactivo [deslice cursor sobre la curva]:
Lea también. Incendios: Fuertes críticas a designación de Vallejo como enlace por su falta de atribuciones para ese rol
Ver esta publicación en Instagram
A pesar del cierre de la Consulta Indígena, el futuro del Hospital de La Unión está en duda. La instalación de un rewe durante el proceso y hallazgos arqueológicos han puesto en suspenso el emplazamiento original. El proyecto, detenido desde 2022, podría reiniciarse en otro terreno.
Algunos barrios viven una cierta decadencia, que casi no se nota hasta que se hace irremediable. A menos que se intervenga pronto, eso sucede en El Mañío, otrora uno de los puntos neurálgicos de la gastronomía santiaguina. Según empresarios del sector, han cerrado cinco restaurantes. Las ventas han bajado considerablemente.
El líder de la comunidad Malla Malla —un antiguo conocido del cofundador de la CAM Héctor Llaitul— es un histórico opositor de las centrales hidroeléctricas. En noviembre dijo que “todo” era válido para oponerse a la central Rucalhue. En 2022 ya había llamado al “sabotaje” de las centrales.
El atentado a la central hidroeléctrica Rucalhue impactó de lleno a China International Water & Electric Corporation (CWE), uno de los mayores conglomerados de infraestructura del mundo y brazo de la poderosa China Three Gorges. Con más de 800 proyectos en más de 80 países, la empresa enfrenta en Chile su mayor desafío en la […]
Se debe seguir fortaleciendo la construcción de cultura organizacional que fomente la diversidad como un elemento que agregue real valor a su quehacer. La inclusión efectiva requiere una mirada integral y exige voluntad para articular políticas públicas, sector privado y sociedad civil. El hito normativo fue el punto de partida; ahora urge pasar de la […]