Qué observar. Con platos inspirados en El Juego del Calamar y desayunos al estilo Bridgerton, Netflix llevó sus series y películas más exitosas a la gastronomía con la apertura de Netflix Bites, su nuevo restaurante en Las Vegas. Ubicado en el MGM Grand Hotel & Casino, no apuesta por el talento de un chef reconocido, sino por los derechos de autor de sus contenidos, según describe Hollywood Reporter.
Conexión emocional. El restaurante sigue la misma estrategia de las producciones del gigante del streaming —que tiene más de 300 millones de suscriptores a nivel mundial—: narración y conexión emocional con sus audiencias. En este caso de más de 30 producciones que sirvieron de base para diseñar sus platos.
Netflix Houses. Como parte de la estrategia para expandir el negocio, Netflix prevé abrir durante este 2025 sus dos primeras Netflix Houses en Dallas y Kingstown of Prusia, en Pensilvania. Estos proyectos incluirán actividades inmersivas vinculadas a series como Bridgerton, el Juego del Clamar y Stranger Things, entre otras.
Panorama general. Meta acaba de concretar el anuncio que hizo en 2017, cuando dijo que sus planes eran crear un sistema capaz de transformar pensamientos en texto, es decir, escribir en un computador directamente desde el cerebro. Ahora, ocho años después, publicó dos investigaciones que dan cuenta de un proyecto que puede decodificar señales cerebrales en palabras escritas.
Cómo funciona. Desarrollado por el Centro de Investigación Fundamental de Inteligencia Artificial (FAIR) de Meta, junto al Centro Vasco de Cognición, el proyecto combina una serie de técnicas avanzadas de neuroimagen.
El reto de traducir pensamientos. El cerebro humano es complejo en términos de generación de lenguaje. De acuerdo con los investigadores, las neuronas agrupan palabras según su significado y generan representaciones abstractas antes de convertirla en lenguaje.
Lectura no invasiva. Los avances de lectura cerebral hasta ahora, requieren de electrodos implantados en el cerebro o en la superficie de la cabeza. De hecho, Neuralink, de Elon Musk, está probando un implante cerebral que le permitiría a las personas con parálisis tener control sobre un cursor.
Qué observar. Forbes, BBC, Tech Brew, Time, The Conversation, entre otras publicaciones, coinciden en que una de las tendencias más fuertes de la IA durante este 2025 será el desarrollo de agentes de IA autónomos (diseñados para completar tareas con una mínima intervención humana) más sofisticados y especializados. Otras dos tendencias que marcarían el año, de acuerdo a Tech Brew, son: mayor supervisión humana y el desafío de la rentabilidad.
La era de los agentes especializados. Si en 2024 las grandes empresas fueron mostrando avances en este ámbito, según BBC los agentes autónomos son el principal objetivo de 2025 para OpenAI (ChatGPT), Meta (LLaMA), Google (Gemini) o Anthropic (Claude). Hasta ahora, los que se han lanzado hacen recomendaciones; en 2025 se espera que tomen decisiones por los usuarios.
Supervisión humana. Este avance tecnológico necesariamente implicará nuevos desafíos, en particular en términos de supervisión y control humano.
El desafío de la rentabilidad. Después de miles de millones invertidos en IA, las grandes empresas tecnológicas enfrentarán cada vez más presión por demostrar su rentabilidad.
Para más contenido sobre Tecnología y Futuro, clic aquí.
La guerra de la IA: EE.UU. va por DeepSeek, mientras Elon Musk y la Unión Europea mueven sus fichas. https://t.co/eRIOvu6beS
— Ex-Ante (@exantecl) February 14, 2025
La inteligencia artificial cruza límites insospechados. Modelos que se replican sin control humano; la promesa del primer ojo biónico que podría devolver la vista; y la biotecnología como posible solución al hambre en un mundo sobrepoblado. Tres avances que desafían lo imposible y obligan a repensar el futuro.
El gigante asiático aprobó la construcción de seis torres de almacenamiento gravitacional de energía, sistema basado en elevar y dejar caer bloques de hormigón de 30 toneladas, mientras Estados Unidos está probando pilotos de este tipo. En paralelo, una empresa australiana presentó el primer computador que incluye neuronas humanas cultivadas en laboratorio e investigadores coreanos […]
La empresa de Jeff Bezos acaba de sacar al mercado la nueva versión de Alexa, su asistente de voz, que será de pago como una manera de hacer rentable una herramienta que no ha cumplido las expectativas económicas. En paralelo, la proliferación de papers fraudulentos pone en jaque la credibilidad científica y la seda de […]
La inteligencia artificial, la computación cuántica y la exploración espacial están avanzando a pasos agigantados con innovaciones que podrían transformar la ciencia y la industria. Evo 2, el modelo de IA más avanzado en biología abre nuevas posibilidades en el diseño de sistemas genéticos y en el estudio de mutaciones. Microsoft presentó Majorana 1, un […]
Mientras Estados Unidos endurece su postura con potenciales sanciones sin precedentes a la IA China, el país asiático sigue desafiando el dominio tecnológico de occidente al lograr crear ratones de dos padres y hacerlos llegar a la adultez, que abre nuevas posibilidades para la biotecnología, y aplicando la computación cuántica para romper el cifrado clásico […]