Panorama general. Días después de que la IA China DeepSeek se convirtiera en la aplicación gratuita más descargada en la tienda de Apple, Meta anunció una nueva actualización de su chatbot, que incluye el que pueda “recordar” detalles que el usuario ha entregado a través las plataformas de Facebook, Messenger, Whatsapp y a partir de eso, personalizar sus respuestas.
Buena memoria. Para adaptar las respuestas del chatbot de acuerdo con las preferencias y hábitos del usuario, Meta comenzó a implementar gradualmente una nueva función de su IA, que le permite retener datos que se le entregan directamente como contexto o que han aparecido en chats de sus plataformas, y contribuyen a una respuesta de acuerdo con las preferencias y hábitos de la persona.
¿Demasiada personalización? Para sustentar esta función, Meta accederá a toda la información disponible del usuario en las distintas cuentas que tenga en las plataformas de la compañía. Eso incluye datos como la ubicación o los videos visto en Instagram.
En qué fijarse. Open AI adelantó el lanzamiento de sus modelos de IA de razonamiento o3-mini y o3, en un movimiento que se interpreta como la respuesta a la irrupción de R1 de DeepSeek, la IA China que revolucionó el mundo la semana pasada con su modelo de código abierto, bajo costo, razonamiento profundo y gratuito. Antes de abrir -también de forma gratuita- sus dos nuevos modelos, la compañía de ChatGPT acusó a la plataforma asiática de entrenarse con sus modelos patentados para entrenarse.
Cambiar la percepción. Uno de los objetivos de OpenAI detrás del lanzamiento de su nuevos modelos, que a diferencia de los anteriores no llegan primero a los suscriptores de pago sino al público general, es mostrarse más eficiente y revertir la creciente percepción de que está perdiendo terreno frente a DeepSeek.
Google también acelera a Gemini. En paralelo a OpenAI y también como respuesta al modelo chino, Google anunció que Gemini 2.0 Flash estará disponible para todos sus usuarios. Lanzado en versión experimental en diciembre, en menos de un mes dejó la etapa “experimental” y está disponible en la app y en la web.
El lado equivocado de la historia. En una reciente conversación de Sam Altman -junto a otros ejecutivos de OpenAI- a través de Reddit, el CEO comentó el impacto DeepSeek.
Qué observar. Menos de un mes después de que Donald Trump asumiera su segundo mandato como presidente de Estados Unidos, Google actualizó su política de ética e inteligencia artificial y en esta nueva versión no están incluidas restricciones que se autoimpuso en 2018 y que tienen que ver con no usar la tecnología de IA para desarrollar armas o en vigilancia masiva que violaran estándares internacionales. La modificación responde a varias razones.
Razones geopolíticas. “Hay una competencia global en curso por el liderazgo en IA dentro de un panorama geopolítico cada vez más complejo”, escribieron el vicepresidente senior de Google, James Manyika, y el jefe de Google DeepMind, Demis Hassabis, en el blog de la empresa donde se anunció el cambio.
Las ambiciones de Google. Si bien el contexto geopolítico es un factor importante y que alinea a la industria estadounidense de IA, para CNBC la decisión de la compañía también tiene un fuerte componente práctico.
El cuarto de la lista. La actualización de Google es parte de un movimiento mayor de cambio de las políticas de las grandes empresas tecnológicas. Meta, Amazon y X ya han implementado modificaciones en la moderación de contenido de sus plataformas (menos intervención de la compañía y en sus reglas de diversidad e inclusión. Todos, en línea con el gobierno de Trump que, entre otras cosas, no es partidario de las iniciativas de diversidad.
Para más contenido sobre Tecnología y Futuro, clic aquí.
Tecnología y futuro: Musk, Altman y DeepSeek amenazan el megaproyecto de IA de Trump.https://t.co/VCewQz9xi2
— Ex-Ante (@exantecl) January 31, 2025
La inteligencia artificial cruza límites insospechados. Modelos que se replican sin control humano; la promesa del primer ojo biónico que podría devolver la vista; y la biotecnología como posible solución al hambre en un mundo sobrepoblado. Tres avances que desafían lo imposible y obligan a repensar el futuro.
El gigante asiático aprobó la construcción de seis torres de almacenamiento gravitacional de energía, sistema basado en elevar y dejar caer bloques de hormigón de 30 toneladas, mientras Estados Unidos está probando pilotos de este tipo. En paralelo, una empresa australiana presentó el primer computador que incluye neuronas humanas cultivadas en laboratorio e investigadores coreanos […]
La empresa de Jeff Bezos acaba de sacar al mercado la nueva versión de Alexa, su asistente de voz, que será de pago como una manera de hacer rentable una herramienta que no ha cumplido las expectativas económicas. En paralelo, la proliferación de papers fraudulentos pone en jaque la credibilidad científica y la seda de […]
La inteligencia artificial, la computación cuántica y la exploración espacial están avanzando a pasos agigantados con innovaciones que podrían transformar la ciencia y la industria. Evo 2, el modelo de IA más avanzado en biología abre nuevas posibilidades en el diseño de sistemas genéticos y en el estudio de mutaciones. Microsoft presentó Majorana 1, un […]
La inteligencia artificial avanza hacia sistemas más sofisticados, capaces de tomar decisiones sin intervención humana. Sin embargo, la supervisión y la sostenibilidad económica se perfilan como sus grandes retos. En paralelo, Netflix apuesta por expandir su negocio a experiencias gastronómicas e inmersivas inspiradas en sus producciones más exitosas, y un sistema desarrollado por Meta permite […]