Mayo 10, 2021

Por qué la candidatura de Boric prendió una luz roja en la cúpula del Frente Amplio sobre el futuro del bloque

Alex von Baer
Punto de prensa Gabriel Boric. Foto: Agencia Uno

El que a la candidatura presidencial de Gabriel Boric le faltaran 20.000 de las 24.000 firmas que requiere para inscribirse a 14 días del plazo sembró una alarma en el Frente Amplio que no obedecía solo al riesgo de quedarse sin abanderado: ello podía significar un duro golpe para el futuro político al bloque, justo cuando su proyección electoral está en entredicho por su baja capacidad de movilización y su alianza con el PC.

Qué observar: El cómputo parcial que tenía el partido de Boric (Convergencia Social) el miércoles pasado generó por algunas horas un ambiente interno de crisis, y de inmediato la cúpula del FA salió a ejecutar acciones para ponerle piso.

  • La dificultad de la misión radica en que Boric no solo requiere es juntar adhesiones: debe reunir nuevos militantes para su partido, para que lleguen a los 33.000 firmas que requieren para inscribirlo (hasta el 31/03 tenían solo 9.000).
  • El avance ha sido lento: desde el 14/04 -día en que el Servel les habilitó la plataforma web de afiliación- hasta el miércoles 06/05 llevaban solo 4.000 de los 24.000 nuevos afiliados.
  • La inquietud se acentuó cuando la presidenta de Convergencia Social Alondra Arellano afirmó el jueves pasado que estaban evaluando “otras opciones cómo buscar otros candidatos”.
  • De inmediato, Giorgio Jackson (RD), quien integra el comando de Boric, salió a respaldarlo. “Una pésima cuña. Estoy convencido de que lo podemos lograr”, dijo sobre los dichos de Arellano. Y el comité central de Convergencia Social emitió una declaración: “No existe intención de levantar otra candidatura”.
  • Al día siguiente se redobló el despliegue y varios parlamentarios salieron a terreno a buscar firmas: Jackson, Miguel Crispi, Catalina Pérez y Juan Ignacio Latorre.

Por qué importa: La dirigencia del FA se cuadró en el marco de sucesivas conversaciones entre sus dirigentes, que apuntaban a que en juego no solo estaba la campaña de Boric: quedarse sin candidato presidencial abría un negativo cuadro para el futuro y proyección del bloque que él y Jackson fundaron y que irrumpió electoralmente el 2017, más aún considerando que la candidatura del ex presidente de la Fech surgió para revitalizar al bloque de su dura crisis de 2020, que analistas han visto como “el inicio del fin del Frente Amplio”.

  • En diciembre pasado, abandonaron el FA el Partido Liberal y 2 diputados RD (Pablo Vidal y Natalia Castillo), a lo que se sumó la baja capacidad de movilización de la coalición en algunos eventos electorales y la incertidumbre sobre su futuro electoral en una alianza con el PC, dada la hegemonía que podían tener los comunistas con la candidatura de Jadue.
  • En las conversaciones que altos dirigentes de RD y Convergencia realizaron entre el miércoles y viernes de la semana pasada -afirman en esos partidos- estuvo latente la idea de que una caída de Boric podía arrastrar a todo el FA a un duro golpe que podía poner en entredicho su proyección.
  • Ello motivó el despliegue del viernes y que los mensajes en la mesa nacional del sábado estuvieran cruzados por arengas. “Hay que salir a darle con todo a las firmas”, se escuchó en el encuentro.

Ojo con: A partir del crítico escenario la campaña de firmas ha empezado a despegar: en la masiva jornada del viernes juntaron 8.000 militantes para Convergencia -afirman en el FA-, lo que logró aplacar la conversación interna sobre echar a andar un plan B en la presidencial (al menos por ahora).

  • La cifra la confirmó Jackson, en un live de 8 horas que organizó el FA el domingo para reunir afiliados: dijo que ahora les faltaban 12.000 de las 20.000 firmas.
  • Y tras esa transmisión del domingo, informaron de 1.500 rúbricas más.
  • En el FA afirman que las críticas de Pamela Jiles por el lento avance de las firmas produjeron un efecto contrario: muchas personas manifestaron a través de redes sociales su intención de firmar por Boric por discrepar del accionar político de Jiles.

Las esquirlas para Jadue: Otro coletazo de la opción de que se caiga la candidatura de Boric es que Jadue se quedaría sin rival para medirse en una primaria FA-PC: clave en su estrategia es poder enfrentar al diputado, para validarse en una primaria competitiva por un lado, y para sumar por ese mecanismo el apoyo del FA, por otro.

  • En la otra primaria de oposición -la de Unidad Constituyente-, es difícil que permitan el ingreso de Jadue: despierta reticencias en la DC y el PPD, e incluirlo podría gatillar que el alcalde de Recoleta sea el candidato de ese bloque, pues sus figuras no despegan en las encuestas.

Lo que viene: Hasta el 19/05 tiene plazo Boric para juntar las firmas (ese día se inscriben las primarias presidenciales) y que el FA evalúe un plan B.

  • Una opción es ir directo a primera vuelta -daría tiempo para juntar las firmas hasta agosto-, pero no es un escenario que agrade a Boric (es partidario de primarias, y además le impediría ir al Senado).
  • Otra posibilidad es hacer una consulta ciudadana con Jadue después de las primarias legales, lo que tiene la desventaja de que no hay recursos estatales ni franja en TV.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Enero 12, 2025

Quién es Johannes Kaiser y cómo logró superar a José Antonio Kast en encuesta presidencial

El crecimiento del diputado independiente -que saltó de 5% a 10% en un mes según la última encuesta Cadem- ha ido en paralelo con el declive del líder republicano, tras el rechazo a la propuesta constitucional hace poco más de un año. “Evidentemente soy más libertario que Kast en ciertas materias y más duro que […]

Ex-Ante

Enero 12, 2025

Cadem: Johannes Kaiser supera por primera vez a Kast en preferencia presidencial y queda segundo tras Matthei (Lea aquí la encuesta)

El diputado duplicó su apoyo en un mes (de 5% a 10%) y ahora se encuentra en el segundo lugar, a 13 puntos de la alcaldesa de Providencia, quien supera a todos sus rivales en caso de segunda vuelta. En cuanto a la reforma de pensiones, un 54% cree que los fondos del 6% extra […]

Cientista Político. Libertad y Desarrollo.

Enero 12, 2025

Destructores de valor: la tragedia de los liceos emblemáticos. Por Jorge Ramírez

Imagen del Instituto Nacional. Foto: Agencia UNO.

Que el Instituto Nacional haya pasado en 20 años de ser el noveno mejor colegio del país, según el ranking PSU/PAES, a ocupar hoy el lugar 303, no es casualidad. Es el resultado de un diseño ideológico, elaborado con premeditación y alevosía.

Ex-Ante

Enero 12, 2025

Isabel Allende, la vida de la senadora emblema del PS y la crisis que podría manchar su retiro político

La hija del expresidente Salvador Allende culminaría en marzo de 2026 su carrera de más de 30 años en el Congreso. Sin embargo su salida podría adelantarse a raíz del recurso que presentará la oposición ante el TC por posible infracción a la ley al suscribir un contrato con el Estado. Aquí se revisan su […]

Ex-Ante

Enero 12, 2025

Parlamentarios critican recorte de $7.064 millones al Ministerio Público y piden a gobierno que se retracte

La rebaja del presupuesto a la Fiscalía, que afecta a tres áreas, se enmarca en un recorte global de $544 mil millones anunciado de manera general por el Ejecutivo, producto de un protocolo de acuerdo suscrito en el debate de la Comisión Mixta de Presupuestos, señala El Mercurio. Congresistas oficialistas y de oposición solicitaron revertir […]