El que a la candidatura presidencial de Gabriel Boric le faltaran 20.000 de las 24.000 firmas que requiere para inscribirse a 14 días del plazo sembró una alarma en el Frente Amplio que no obedecía solo al riesgo de quedarse sin abanderado: ello podía significar un duro golpe para el futuro político al bloque, justo cuando su proyección electoral está en entredicho por su baja capacidad de movilización y su alianza con el PC.
Qué observar: El cómputo parcial que tenía el partido de Boric (Convergencia Social) el miércoles pasado generó por algunas horas un ambiente interno de crisis, y de inmediato la cúpula del FA salió a ejecutar acciones para ponerle piso.
Por qué importa: La dirigencia del FA se cuadró en el marco de sucesivas conversaciones entre sus dirigentes, que apuntaban a que en juego no solo estaba la campaña de Boric: quedarse sin candidato presidencial abría un negativo cuadro para el futuro y proyección del bloque que él y Jackson fundaron y que irrumpió electoralmente el 2017, más aún considerando que la candidatura del ex presidente de la Fech surgió para revitalizar al bloque de su dura crisis de 2020, que analistas han visto como “el inicio del fin del Frente Amplio”.
Ojo con: A partir del crítico escenario la campaña de firmas ha empezado a despegar: en la masiva jornada del viernes juntaron 8.000 militantes para Convergencia -afirman en el FA-, lo que logró aplacar la conversación interna sobre echar a andar un plan B en la presidencial (al menos por ahora).
Las esquirlas para Jadue: Otro coletazo de la opción de que se caiga la candidatura de Boric es que Jadue se quedaría sin rival para medirse en una primaria FA-PC: clave en su estrategia es poder enfrentar al diputado, para validarse en una primaria competitiva por un lado, y para sumar por ese mecanismo el apoyo del FA, por otro.
Lo que viene: Hasta el 19/05 tiene plazo Boric para juntar las firmas (ese día se inscriben las primarias presidenciales) y que el FA evalúe un plan B.
El crecimiento del diputado independiente -que saltó de 5% a 10% en un mes según la última encuesta Cadem- ha ido en paralelo con el declive del líder republicano, tras el rechazo a la propuesta constitucional hace poco más de un año. “Evidentemente soy más libertario que Kast en ciertas materias y más duro que […]
El diputado duplicó su apoyo en un mes (de 5% a 10%) y ahora se encuentra en el segundo lugar, a 13 puntos de la alcaldesa de Providencia, quien supera a todos sus rivales en caso de segunda vuelta. En cuanto a la reforma de pensiones, un 54% cree que los fondos del 6% extra […]
Que el Instituto Nacional haya pasado en 20 años de ser el noveno mejor colegio del país, según el ranking PSU/PAES, a ocupar hoy el lugar 303, no es casualidad. Es el resultado de un diseño ideológico, elaborado con premeditación y alevosía.
La hija del expresidente Salvador Allende culminaría en marzo de 2026 su carrera de más de 30 años en el Congreso. Sin embargo su salida podría adelantarse a raíz del recurso que presentará la oposición ante el TC por posible infracción a la ley al suscribir un contrato con el Estado. Aquí se revisan su […]
La rebaja del presupuesto a la Fiscalía, que afecta a tres áreas, se enmarca en un recorte global de $544 mil millones anunciado de manera general por el Ejecutivo, producto de un protocolo de acuerdo suscrito en el debate de la Comisión Mixta de Presupuestos, señala El Mercurio. Congresistas oficialistas y de oposición solicitaron revertir […]