La DC logró disipar los temores latentes de que la acusación para destituir al ministro Raúl Figueroa se cayera por votos descolgados suyos (al final solo 2 de ellos no aprobaron, y hubo 8 de otras fuerzas opositoras). Si los votos DC en contra hubiesen sido decisivos, Yasna Provoste habría pagado fuertes costos político-electorales. Para evitarlo, su asesor Aldo Cornejo ejerció fuerte presión sobre los diputados, confirman múltiples fuentes DC.
Qué observar: La acusación constitucional al ministro de Educación -promovida por FA y PS, quienes le imputaban faltas a la Constitución y las leyes en la ejecución de su plan de retorno a clases presenciales- se cayó en la Cámara al recibir 71 votos a favor y 76 en contra (de Chile Vamos y 5 opositores). Ayudó a Figueroa que de los 83 votos opositores, finalmente se descolgaron 12, entre los que votaron en contra y los que no se pronunciaron: aunque se preveía que el ministro se salvara con votos eminentemente DC, solo 2 de ese partido se restaron del libelo (los otros 8 fueron de otras bancadas).
Por qué importa: Provoste logró así no tener que asumir nuevos costos político-electorales en el electorado de izquierda -al que ha hecho varios guiños-, a solo 9 días de medirse en una primaria con Paula Narváez y Carlos Maldonado. Ya había recibido duras críticas de toda la izquierda -incluso el PPD, partido donde tiene amplios apoyos- cuando el proyecto de aborto libre se rechazó en comisión por 1 voto en contra DC.
Lo que hay detrás: Hubo fuertes presiones de diputados DC a sus pares para cuadrarlos a casi todos hasta último minuto, luego de que Cornejo asistió a la bancada DC el miércoles, para conversar con algunos parlamentarios: su presencia fue leída como una señal desde el círculo más directo de Provoste.
Qué significa: Pese a la fuerte presión de la izquierda a la DC, el Gobierno logró salvar a Figueroa. En el oficialismo respiraron tranquilos el lunes en la noche, cuando contaban ya 7 votos descolgados comprometidos (con 5 les bastaba).
LEA TAMBIEN:
Los eco-constituyentes llegaron a la Convención con una agenda ambiciosa, que plasmaron en su comisión, donde estaba ausente el FA. Esas normas, que incluían el reconocimiento de los reinos animalia, plantae y fungi, pronto se encontraron con la barrera de los 2/3 del pleno y el recelo del oficialismo. Pese a protagonizar polémicas criticadas en […]
Tal como el 4 de julio de 2021, cuando se realizó la ceremonia inaugural de la Convención, el acto de entrega del texto constitucional se ha tensionado en las últimas horas. Los convencionales se increparon unos a otros por la invitación del alcalde de Recoleta, un crítico del acuerdo del 15-N, y del ex vocero […]
Magíster en economía UC, directora ejecutiva de Perspectivas y miembro de la red Pivotes, Elisa Cabezón entrega un diagnóstico negativo del texto constitucional. “Yo rechazo este borrador, con la esperanza de una segunda oportunidad de escribir uno adecuado y beneficioso para Chile”.
Parece más aconsejable que el gobierno separe su suerte del texto propuesto por la convención, adopte una prudente distancia y analice con pragmatismo “todos los escenarios”, ya que su obligación seguirá siendo gobernar el país y no defraudar las esperanzas de cambio que anidan en la sociedad chilena.
Durante un año, el abogado sistematizó y coordinó las votaciones del Pleno y, en la última sesión de la Convención, fue ovacionado transversalmente por su trabajo. Su característica ha sido la discreción, pero en 2020, antes del Plebiscito donde se votaría si habría o no un proceso constituyente, en un programa católico contó sus impresiones […]