Piden pasar al Tribunal Supremo de la DC a constitucionalistas que elaboraron informe que desestima acusación a ministro Figueroa

Alex von Baer
Los abogados DC que emitieron el informe que rechazaba la acusación a Figueroa: Jorge Correa Sutil, Javier Couso, Claudio Troncoso, Edgardo Riveros.

La abogada DC Constanza Tobar solicitó al Tribunal Supremo del partido -el cual integra- que abra una causa contra Jorge Correa Sutil, Javier Couso, Claudio Troncoso y Edgardo Riveros, por elaborar un informe en el que expresan una opinión jurídica contraria al recurso para destituir al ministro Raúl Figueroa, que la Cámara vota este jueves. De fondo está la presión interna: la mayoría de los DC terminaría aprobando la acusación para evitar que su candidata presidencial Yasna Provoste pague costos políticos ante la izquierda, pese a las severas dudas sobre el mérito jurídico del libelo.

Qué observar: Esos 4 abogados, que integran la comisión constitucional de la DC, elaboraron un informe desestimando la acusación dirigido a los diputados DC, que se plegarían mayoritariamente al recurso contra Figueroa pese a las dudas jurídicas que tienen, que el informe confirma: lo harán más bien por un criterio político de evitar nuevos costos políticos para Provoste ante la izquierda, a raíz de los que ya pagó por el rechazo del proyecto de aborto libre.

  • El informe de los juristas decía que las imputaciones a Figueroa, relativas a su accionar para empujar el regreso presencial a clases, corresponden más bien a una “crítica a la política pública del Mineduc” y también a “la demanda por la satisfacción de peticiones gremiales”, varias de ellas formuladas por el Colegio de Profesores (aunque no mencionaban al magisterio).
  • A raíz de ese texto, Tobar -integrante del Tribunal Supremo (TS)- escribió por el Whatsapp de la instancia disciplinaria, pidiendo que se abra de oficio una causa contra los 4 por haber “firmado este documento que, a una semana de la consulta ciudadana, pone en jaque la candidatura de Provoste, y por ende afecta los intereses electorales de la DC”.
  • Agregó: “Me parece una conducta grave, no es primera vez que Correa Sutil sale a defender ministros de Piñera”, en alusión a que el ex subsecretario defendió en 2018 a Emilio Santelices, ante otra acusación constitucional.
  • Y reclamó que como miembro de la comisión constitucional no había sido consultada, aunque el informe nunca se difundió a nombre de la comisión, sino que a título personal de los 4 juristas.
  • Más tarde, Tobar confirmó a Ex-Ante que solicitó al TS que “analice si el actuar de los camaradas se ajusta a los deberes establecidos en los estatutos, y el impacto político que genera el informe”.

Qué significa: Se gatilla así una presión interna sobre sectores moderados DC que han disentido de las aspiraciones del sector progresista del partido (al cual es afín Provoste), lo que ya se había producido con las críticas internas a la diputada Joanna Pérez, cuando rechazó proyecto de aborto libre. De todos modos, en casos similares, el TS falló absolviendo de sanciones, con el argumento de que se trata de opiniones jurídicas en el libre ejercicio de la profesión de abogado (es decir, obviando las consideraciones políticas en cuestión).

  • Así sucedió en 2018, cuando la misma Tobar pasó al TS a Correa Sutil y Jorge Burgos, debido a que ambos habían aceptado defender a Santelices: ello ponía a la DC en el ojo del huracán en la izquierda, pues sus diputados no querían aprobar, y además estaban en la estrategia de Fuad Chahin de negociar acuerdos con el Gobierno en reformas clave.
  • Esa vez, Burgos finalmente desistió de defender a Santelices: su presencia, dado que había sido ministro de Bachelet, era una señal más política que la de Correa, de un perfil más técnico.
  • Tobar es una abogada vinculada al ala progresista DC: se le identifica como cercana a Ximena Rincón, y también ha trabajado con Francisco Huenchumilla.
  • Internamente, los abogados que elaboraron el escrito argumentaron que no estaban de acuerdo en revanchas políticas con Figueroa, cuando no había méritos suficientes para la acusación.

Lo que hay detrás: La controversia sucede justo cuando en la DC hay un soterrado debate respecto del giro hacia un discurso más progresista que está intentando dar Provoste -apoyando el aborto libre y dando otras señales hacia la izquierda-, para despercudirse de las acusaciones de que su partido ha puesto matices a varias reformas: a ello responde que diputados se han ido cuadrando con su llamado a aprobar el aborto, y a la mayoría de apoyos a la acusación.

  • De hecho, Tobar afirma: “El informe presentado por abogados militantes pone en una posición compleja a la DC. No están los tiempos para que la DC tenga posturas ambivalentes en su rol de partido de oposición”, insistiendo en que ello podría afectar a Provoste a 10 días de su primaria con Narváez y Maldonado.
  • El lunes, el TS resolverá si abre una causa, aunque el precedente de Burgos y Correa indica que debiera hacerlo.

Publicaciones relacionadas

Noam Titelman y discurso de Boric: “Se impone un relato similar al de la Nueva Mayoría”

Economista, doctorado por la LSE y uno de los fundadores del Frente Amplio, Noam Titelman piensa que en el discurso del jueves del Presidente Boric en la Cuenta Pública hubo más continuidad que giro. “La idea de “entrega” o “renuncia” supone que había alguna manera de aprobar el programa de gobierno de primera vuelta”, responde […]

Alexandra Chechilnitzky

Junio 2, 2023

Quién es Karen Mejías (PC), la encargada de género del Ministerio de Trabajo y el rol que se indaga en la salida del ex subsecretario Larraín

No es primera vez que Karen Mejías trabaja con la ministra del Trabajo, Jeannette Jara, con quien comparte militancia en el PC. Durante el segundo Gobierno de Bachelet, cuando Jara era subsecretaria de previsión social, Mejías formaba parte de la Unidad de Participación Ciudadana de esa repartición. Ahora, en su rol de encargada de género […]

David Tralma y Alexandra Chechilnitzky

Junio 1, 2023

Elizalde, Marcel y Tohá, los ganadores detrás del discurso de Boric (y por qué perdió Apruebo Dignidad)

La ministra Tohá junto al Presidente Boric en su ingreso al Congreso.

Boric habló de una reorientación de las prioridades del gobierno y envió un mensaje a la oposición para sacar adelante sus principales reformas, como la tributaria y la previsional: “Todos tendremos que ceder aceptar fórmulas híbridas, acuerdos sub óptimos, y no descansar ni levantarse de la mesa hasta encontrar un acuerdo”. En el Socialismo Democrático […]

Jaime Troncoso

Junio 1, 2023

Discurso de Boric: La crítica de los empresarios a la ausencia de medidas pro crecimiento (y la polémica por reforma tributaria)

Ricardo Mewes. Crédito: Agencia Uno.

Los representantes de los empresarios valoran la apertura al dialogo por parte del Presidente Gabriel Boric, pero critican que el discurso se haya centrado en que para avanzar se requiera una reforma tributaria y la falta medidas concretas que permitan que la economía recobre el crecimiento, que a su juicio, es el verdadero motor para […]

Alexandra Chechilnitzky y David Tralma

Junio 1, 2023

Una ministra descompensada, corbatas y el inesperado regalo a Boric de un republicano: Crónica de la cuenta pública más larga desde 1990

Créditos: Agencia Uno.

En las 3 horas y 36 minutos que se extendió el discurso de Boric, más largo que cualquier cuenta pública de Aylwin, Frei, Lagos, Bachelet y Piñera, se generó una suerte de microclima. Algunos parlamentarios entraban y salían a fumar, otros a comer, el subsecretario Monsalve desplegeba gestiones políticas en la cafetería y Diego Ibáñez, […]