Piden pasar al Tribunal Supremo de la DC a constitucionalistas que elaboraron informe que desestima acusación a ministro Figueroa

Alex von Baer
Los abogados DC que emitieron el informe que rechazaba la acusación a Figueroa: Jorge Correa Sutil, Javier Couso, Claudio Troncoso, Edgardo Riveros.

La abogada DC Constanza Tobar solicitó al Tribunal Supremo del partido -el cual integra- que abra una causa contra Jorge Correa Sutil, Javier Couso, Claudio Troncoso y Edgardo Riveros, por elaborar un informe en el que expresan una opinión jurídica contraria al recurso para destituir al ministro Raúl Figueroa, que la Cámara vota este jueves. De fondo está la presión interna: la mayoría de los DC terminaría aprobando la acusación para evitar que su candidata presidencial Yasna Provoste pague costos políticos ante la izquierda, pese a las severas dudas sobre el mérito jurídico del libelo.

Qué observar: Esos 4 abogados, que integran la comisión constitucional de la DC, elaboraron un informe desestimando la acusación dirigido a los diputados DC, que se plegarían mayoritariamente al recurso contra Figueroa pese a las dudas jurídicas que tienen, que el informe confirma: lo harán más bien por un criterio político de evitar nuevos costos políticos para Provoste ante la izquierda, a raíz de los que ya pagó por el rechazo del proyecto de aborto libre.

  • El informe de los juristas decía que las imputaciones a Figueroa, relativas a su accionar para empujar el regreso presencial a clases, corresponden más bien a una “crítica a la política pública del Mineduc” y también a “la demanda por la satisfacción de peticiones gremiales”, varias de ellas formuladas por el Colegio de Profesores (aunque no mencionaban al magisterio).
  • A raíz de ese texto, Tobar -integrante del Tribunal Supremo (TS)- escribió por el Whatsapp de la instancia disciplinaria, pidiendo que se abra de oficio una causa contra los 4 por haber “firmado este documento que, a una semana de la consulta ciudadana, pone en jaque la candidatura de Provoste, y por ende afecta los intereses electorales de la DC”.
  • Agregó: “Me parece una conducta grave, no es primera vez que Correa Sutil sale a defender ministros de Piñera”, en alusión a que el ex subsecretario defendió en 2018 a Emilio Santelices, ante otra acusación constitucional.
  • Y reclamó que como miembro de la comisión constitucional no había sido consultada, aunque el informe nunca se difundió a nombre de la comisión, sino que a título personal de los 4 juristas.
  • Más tarde, Tobar confirmó a Ex-Ante que solicitó al TS que “analice si el actuar de los camaradas se ajusta a los deberes establecidos en los estatutos, y el impacto político que genera el informe”.

Qué significa: Se gatilla así una presión interna sobre sectores moderados DC que han disentido de las aspiraciones del sector progresista del partido (al cual es afín Provoste), lo que ya se había producido con las críticas internas a la diputada Joanna Pérez, cuando rechazó proyecto de aborto libre. De todos modos, en casos similares, el TS falló absolviendo de sanciones, con el argumento de que se trata de opiniones jurídicas en el libre ejercicio de la profesión de abogado (es decir, obviando las consideraciones políticas en cuestión).

  • Así sucedió en 2018, cuando la misma Tobar pasó al TS a Correa Sutil y Jorge Burgos, debido a que ambos habían aceptado defender a Santelices: ello ponía a la DC en el ojo del huracán en la izquierda, pues sus diputados no querían aprobar, y además estaban en la estrategia de Fuad Chahin de negociar acuerdos con el Gobierno en reformas clave.
  • Esa vez, Burgos finalmente desistió de defender a Santelices: su presencia, dado que había sido ministro de Bachelet, era una señal más política que la de Correa, de un perfil más técnico.
  • Tobar es una abogada vinculada al ala progresista DC: se le identifica como cercana a Ximena Rincón, y también ha trabajado con Francisco Huenchumilla.
  • Internamente, los abogados que elaboraron el escrito argumentaron que no estaban de acuerdo en revanchas políticas con Figueroa, cuando no había méritos suficientes para la acusación.

Lo que hay detrás: La controversia sucede justo cuando en la DC hay un soterrado debate respecto del giro hacia un discurso más progresista que está intentando dar Provoste -apoyando el aborto libre y dando otras señales hacia la izquierda-, para despercudirse de las acusaciones de que su partido ha puesto matices a varias reformas: a ello responde que diputados se han ido cuadrando con su llamado a aprobar el aborto, y a la mayoría de apoyos a la acusación.

  • De hecho, Tobar afirma: “El informe presentado por abogados militantes pone en una posición compleja a la DC. No están los tiempos para que la DC tenga posturas ambivalentes en su rol de partido de oposición”, insistiendo en que ello podría afectar a Provoste a 10 días de su primaria con Narváez y Maldonado.
  • El lunes, el TS resolverá si abre una causa, aunque el precedente de Burgos y Correa indica que debiera hacerlo.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Marzo 17, 2025

Caso Cariola: El gran paso en falso de Claudio Orrego

Imagen: Agencia Uno.

El gobernador metropolitano se refirió a las filtraciones de chats entre Cariola y Hassler y acusó que “alguien aquí está moviendo plata. ¿Cómo llega tanta información a la prensa? (…) ¿hay alguien del ministerio Público que está recibiendo incentivos…?”. La Federación de Medios y el Ministerio Público apuntaron a que si Orrego tiene “conocimiento de […]

Ex-Ante

Marzo 17, 2025

Qué viabilidad tiene Bachelet de llegar a la Secretaría General de la ONU

Boric apoyó este fin de semana la candidatura de Bachelet a la secretaría general de la ONU, señalando que no podía existir un veto en el Consejo General ni entre sus miembros, como EEUU o China. Esta información es desmentida en el mundo diplomático. La gran barrera es Trump, no Xi Jinping.

Marcelo Soto

Marzo 17, 2025

Cómo Horst Paulmann se aventuró a hacer la torre más alta de América Latina, aguantó críticas y la sacó adelante

En el metro 300 de la torre que construyó Horst Paulmann, la más alta de América Latina, está Sky Costanera, donde solo el 10 % de los visitantes son chilenos. El resto son brasileños, argentinos, estadounidenses, europeos y chinos. Medio millón de personas llegan al mirador al año, sitio que Tripadvisor eligió uno de los […]

Ex-Ante

Marzo 17, 2025

Sistema político: La jugada del Gobierno para evitar fijar un umbral mínimo por presiones del FA y el PC

Imagen: Flickr - Senado República de Chile.

El Gobierno atribuyó el no haber incluido el umbral mínimo de 5% para la supervivencia de los partidos políticos a “complicaciones en la Cámara de Diputados para construir el quórum necesario”. En paralelo, el ministro Elizalde propuso una reforma complementaria que apunte a aumentar los requisitos para constituir colectividades. Desde la comisión de Constitución cuestionan […]

Ex-Ante

Marzo 17, 2025

[Confidencial] Los difíciles días de Maya Fernández y la defensa que alista por acusación constitucional

Todo apunta a que la abogada Claudia Sarmiento defenderá a la ex ministra Maya Fernández a fines de este mes, cuando deba enfrentar la acusación en su contra de la oposición en la Cámara. Sarmiento, socia de Elisa Walker, defendió a Giorgio Jackson cuando enfrentó una acusación constitucional en 2023.