La abogada DC Constanza Tobar solicitó al Tribunal Supremo del partido -el cual integra- que abra una causa contra Jorge Correa Sutil, Javier Couso, Claudio Troncoso y Edgardo Riveros, por elaborar un informe en el que expresan una opinión jurídica contraria al recurso para destituir al ministro Raúl Figueroa, que la Cámara vota este jueves. De fondo está la presión interna: la mayoría de los DC terminaría aprobando la acusación para evitar que su candidata presidencial Yasna Provoste pague costos políticos ante la izquierda, pese a las severas dudas sobre el mérito jurídico del libelo.
Qué observar: Esos 4 abogados, que integran la comisión constitucional de la DC, elaboraron un informe desestimando la acusación dirigido a los diputados DC, que se plegarían mayoritariamente al recurso contra Figueroa pese a las dudas jurídicas que tienen, que el informe confirma: lo harán más bien por un criterio político de evitar nuevos costos políticos para Provoste ante la izquierda, a raíz de los que ya pagó por el rechazo del proyecto de aborto libre.
Qué significa: Se gatilla así una presión interna sobre sectores moderados DC que han disentido de las aspiraciones del sector progresista del partido (al cual es afín Provoste), lo que ya se había producido con las críticas internas a la diputada Joanna Pérez, cuando rechazó proyecto de aborto libre. De todos modos, en casos similares, el TS falló absolviendo de sanciones, con el argumento de que se trata de opiniones jurídicas en el libre ejercicio de la profesión de abogado (es decir, obviando las consideraciones políticas en cuestión).
Lo que hay detrás: La controversia sucede justo cuando en la DC hay un soterrado debate respecto del giro hacia un discurso más progresista que está intentando dar Provoste -apoyando el aborto libre y dando otras señales hacia la izquierda-, para despercudirse de las acusaciones de que su partido ha puesto matices a varias reformas: a ello responde que diputados se han ido cuadrando con su llamado a aprobar el aborto, y a la mayoría de apoyos a la acusación.
Carmen Gloria Valladares, secretaria relatora del Tribunal de Elecciones, fue la persona que salvó del naufragio el debut de la Convención el 4 de julio de 2021. Un año después, hace una reflexión sobre el proceso. Y dice que asistirá a la ceremonia final: “A un acto tan republicano debieran ser invitados los ex Presidentes […]
A las 13.30 horas de este viernes, Boric escribió un mensaje a través de su cuenta de tuiter. “Acabo de conversar con el Presidente de Ucrania, a quien le expresé mi solidaridad y nuestra disposición a apoyar las condenas a la invasión en organismos internacionales. Los 18 muertos hoy en Odesa por ataque ruso son […]
Especialistas en derecho tributario cuestionan los cambios en tributación de utilidades retenidas, el avance hacia la desintegración del sistema y los alcances del impuesto a la riqueza. Los mineros critican el nuevo royalty.
El articulador del PC en la Convención programó un viaje al Biobío para reunirse con organizaciones sociales y entrevistarse con medios locales, mientras el abogado del FA agendó una entrega de guías constitucionales este viernes por la tarde en calle Seminario y una actividad el sábado en la Casa de la U. de Chile, junto […]
Una mayor tasa a los sueldos y patrimonios más altos, un mecanismo de desintegración tributaria (denominado esquema dual o semi-dual), un cambio al royalty y recortes en exenciones integran el menú de la reforma más ambiciosa en democracia. Se agregan algunas disposiciones para incentivar la inversión. El Ejecutivo empieza ahora el trámite legislativo, pero no […]