Pese a que el proyecto de tercer retiro anunciado por el Gobierno gatilló duras reacciones en la oposición a raíz de su tardanza -ya se aprobó una reforma por 2/3 del Congreso- y a que busca añadir 2% de cotización a las cuentas de las personas en las AFP, senadores de oposición analizaron anoche cómo proceder: la mayoría está por aprobarlo en varios aspectos -no se expondrán al costo político de rechazarlo, más aún si el TC veta el aprobado por el Congreso-, pero no antes de que se conozca el fallo del TC, previsto para el 6 de mayo.
Qué significa: La postura mayoritaria entre senadores -y que compartían algunos diputados- es que no se vislumbra espacio para rechazar el proyecto de La Moneda, pero tampoco para el trámite exprés que espera La Moneda para que el Congreso lo apruebe antes del fallo del TC (que se espera para el 06/05). Así se conversó anoche en una reunión entre senadores de oposición.
Lo que hay detrás: Son 5 factores los que argumentan en la oposición para esperar al TC, entre razones políticas que fundan su molestia con La Moneda, y aspectos legislativos.
Lo que dicen: En varias intervenciones, deslizaron que no rechazarán el proyecto, pese a que los senadores lo definieron como “de última hora, improvisado, para salir de un mal paso advertido con oportunidad”.
Lo que rechazarían: Votarían contra el nuevo 2% de cotización, el que los senadores consideraron como un “fortalecimiento de un sistema agotado”.
Lo que viene: En los próximos días los senadores de oposición adoptarán una definición más clara sobre cómo votar y los tiempos del trámite en esa corporación.
LEA TAMBIÉN:
La fiscalía dio este martes un nuevo paso en el marco del Caso Convenios. Detuvo a 5 personas vinculadas a traspasos del Gore del Biobío, incluida Camila Polizzi, protagonista de la arista “Lencería”. Estas se suman a las 2 de La Araucanía y 4 de Los Lagos, también relacionadas con Gore. Los investigados como imputados, […]
El ex ministro de Educación en el segundo gobierno de Piñera, Raúl Figueroa, director del Instituto de Políticas Públicas de la UNAB, analiza la crisis en la educación y el complejo traspaso de colegios al SLEP, comparable según el abogado, al Transantiago, como ejemplo de malas soluciones del Estado a problemas que afectan a millones […]
“Estimada fiscal y estimada capitán, en correo adjunto le comparto el detalle de la caja chica robada”, escribió Diego Vela, jefe de gabinete del entonces ministro Jackson (RD), a la fiscal que indagaba el robo al Ministerio de Desarrollo Social ocurrido en medio del Caso Convenios. Vela actualmente es presidente de RD. A diferencia de […]
La oposición ha pedido que se remueva al director Nacional de Migraciones Luis Eduardo Thayer, luego del frustrado vuelo para deportar a 60 migrantes venezolanos. Thayer dijo que todos serían expulsados, lo que no ocurrió. El sociólogo, militante de Convergencia Social, ha tenido una polémica gestión desde 2002. A continuación su perfil y las controversias […]
En el Ministerio de Educación, encabezado por Nicolás Cataldo (PC), existía una mala evaluación de la gestión del militante socialista en el manejo de la crisis por los Servicios Locales de Educación Pública (SLEP), al punto que lo habían apartado de todas las mesas de negociaciones con los profesores de Atacama. El Presidente Boric le […]