El trámite en el TC: las alternativas y los plazos de un requerimiento que se ha convertido en epicentro de la crisis política

Ex-Ante
Crédito: Agencia Uno.

El Tribunal Constitucional, convertido en uno de los epicentros de la crisis política del país, realizará mañana la revisión de la admisibilidad del requerimiento de La Moneda contra el tercer retiro aprobado en el Congreso. Hasta ahora, hay dos certezas: será admitido a trámite y el Presidente está dispuesto a llegar hasta el final, convencido de que obtendrá un fallo favorable. A continuación, los pasos que se darán antes del veredicto, previsto para el 6 de mayo, y las alternativas en caso de que La Moneda se abriera a retirarlo a última hora.

Los plazos: De acuerdo a altas fuentes del TC, la admisibilidad a trámite del requerimiento está garantizada, ya que en buena parte se trata de un tema juzgado: las similitudes con el presentado contra el segundo retiro en la Cámara, que el gobierno ganó por 5-5 con el voto dirimente de su presidenta, María Luisa Brahm, así lo indican.

  • Una vez admitido, el jueves será dado otro paso formal cuya importancia es irrelevante en los hechos: se juzgará la admisibilidad a secas, que carece de mayor sentido pero esta dentro de los protocolos del TC.
  • A partir de ahí los magistrados empezarán a examinar el requerimiento, proceso que estaría listo el 6 de mayo, día en que se escucharán los argumentos de las partes.
  • Cada una de las partes, en este caso los abogados que defienden la postura del gobierno y los designados para argumentar a favor de la posición de la Cámara y el Senado, tendrán 30 minutos para sus alegatos. A continuación, se harán preguntas. Concluida esa parte, los 10 jueces del TC procederán a la votación -por vía telemática- y darán su veredicto. Vale decir: se conocerá 10 días antes de las elecciones del 15 y 16 de mayo.
  • Posteriormente, los jueces se tomarán algunas semanas para redactar el fallo, algo que en la práctica no tiene relevancia en términos políticos y su interés se circunscribe al mundo de los litigios legales y académicos.

Las expectativas del veredicto. Si bien existen especulaciones de que el resultado podría cambiar en relación a lo decidido en el segundo retiro, en los círculos jurídicos y políticos se considera extremadamente improbable una derrota del gobierno. Lo más probable es que se repita el 5-5 con el voto dirimente de Brahm, contra quien se ha iniciado una fuerte ofensiva por parte de senadores de la oposición para inhabilitarla, lo que es visto sobre todo como un gesto político, ya que nadie apuesta por su viabilidad.

¿Y si el Presidente da un giro? Se considera tan o más inviable que el Presidente Piñera cambie de opinión y decida retirar el requerimiento en el caso remoto que eso sea la llave para alcanzar un amplio acuerdo político con la oposición que permita destrabar temas clave, como una reforma tributaria y un acuerdo de pensiones,

  • En caso de un sorpresivo giro tendría dos alternativas. Una, a estas alturas ya imposible, sería que tomara esa iniciativa antes de que el TC examinara su inviabilidad, es decir este lunes.
  • La segunda tendría que hacerla antes del veredicto, vale decir en un plazo de 10 días antes de la admisibilidad. Técnicamente sería un pedido de desistimiento, cuya única diferencia es que tendría que contar con la aprobación de la contraparte.
  • En síntesis, los dados están echados y apuntan a una victoria del gobierno. El problema es el costo político que tendrá esa victoria.

Publicaciones relacionadas

Jaime Troncoso R.

Diciembre 3, 2023

Cuándo “se jodió” la economía chilena, según los expertos y los datos

Los ex presidentes de la República (Crédito: Agencia Uno)

Este año la economía chilena podría mostrar un nulo crecimiento de acuerdo con las últimas cifras de actividad económica. Qué ha pasado que en la última década con quien fuera considerado el jaguar de América que ha disminuido el ritmo de crecimiento y deteriorando sus indicadores macroeconómicos. 

Jaime Troncoso R.

Diciembre 3, 2023

Ex ministro de Hacienda Manuel Marfán: “El crecimiento es un buen negocio para el Estado”

Manuel Marfán (Crédito: Agencia Uno)

El ex ministro asegura que el crecimiento depende de medidas como agilizar permisos para proyectos y explotar sectores como el litio y la energía limpia. “Las medidas de pro crecimiento permiten subir las holguras al año 2034 desde un 0,9% del PIB a un 1,94% del PIB”, señala.

Ex-Ante

Diciembre 3, 2023

Cadem: Sube 3 puntos aprobación de Boric y cierra noviembre con 33% (Lea aquí la encuesta)

En cuanto a la identificación de la ciudadanía con ciertas causas o movimientos, el derecho de los trabajadores es la que mayor apoyo recibe con 79%, seguido por los derechos de los animales (75%), el medioambientalismo (60%) y el antirracismo (60%).

Ex-Ante

Diciembre 3, 2023

Pulso Ciudadano: Kast recupera terreno y aventaja a Matthei y 53% cree que el país va por dirección incorrecta (Vea aquí la encuesta)

A juicio de los encuestados, los principales problemas del país son: Delincuencia 49,3%, Inmigración 25,8%, Inflación/Alza de Precios 21,6%, Corrupción 21,1% y Narcotráfico 20,2%. Un 42,6% de los hogares declara que ha sido de víctima de algún robo, asalto o intento de robo o asalto ya sea fuera o dentro del hogar durante los últimos […]

Ex-Ante

Diciembre 3, 2023

“Perfiles”, el nuevo libro de Alfredo Jocelyn-Holt: Alessandri Palma y Pinochet “eran unos vivos, frescos”

Este es un extracto del libro “Perfiles”, de Alfredo Jocelyn-Holt, que contiene textos antiguos e inéditos a modo de semblanzas sobre personajes históricos, figuras míticas y retratos de autores. Una especie de perfil nacional y algunos textos autobiográficos.