El trámite en el TC: las alternativas y los plazos de un requerimiento que se ha convertido en epicentro de la crisis política

Ex-Ante
Crédito: Agencia Uno.

El Tribunal Constitucional, convertido en uno de los epicentros de la crisis política del país, realizará mañana la revisión de la admisibilidad del requerimiento de La Moneda contra el tercer retiro aprobado en el Congreso. Hasta ahora, hay dos certezas: será admitido a trámite y el Presidente está dispuesto a llegar hasta el final, convencido de que obtendrá un fallo favorable. A continuación, los pasos que se darán antes del veredicto, previsto para el 6 de mayo, y las alternativas en caso de que La Moneda se abriera a retirarlo a última hora.

Los plazos: De acuerdo a altas fuentes del TC, la admisibilidad a trámite del requerimiento está garantizada, ya que en buena parte se trata de un tema juzgado: las similitudes con el presentado contra el segundo retiro en la Cámara, que el gobierno ganó por 5-5 con el voto dirimente de su presidenta, María Luisa Brahm, así lo indican.

  • Una vez admitido, el jueves será dado otro paso formal cuya importancia es irrelevante en los hechos: se juzgará la admisibilidad a secas, que carece de mayor sentido pero esta dentro de los protocolos del TC.
  • A partir de ahí los magistrados empezarán a examinar el requerimiento, proceso que estaría listo el 6 de mayo, día en que se escucharán los argumentos de las partes.
  • Cada una de las partes, en este caso los abogados que defienden la postura del gobierno y los designados para argumentar a favor de la posición de la Cámara y el Senado, tendrán 30 minutos para sus alegatos. A continuación, se harán preguntas. Concluida esa parte, los 10 jueces del TC procederán a la votación -por vía telemática- y darán su veredicto. Vale decir: se conocerá 10 días antes de las elecciones del 15 y 16 de mayo.
  • Posteriormente, los jueces se tomarán algunas semanas para redactar el fallo, algo que en la práctica no tiene relevancia en términos políticos y su interés se circunscribe al mundo de los litigios legales y académicos.

Las expectativas del veredicto. Si bien existen especulaciones de que el resultado podría cambiar en relación a lo decidido en el segundo retiro, en los círculos jurídicos y políticos se considera extremadamente improbable una derrota del gobierno. Lo más probable es que se repita el 5-5 con el voto dirimente de Brahm, contra quien se ha iniciado una fuerte ofensiva por parte de senadores de la oposición para inhabilitarla, lo que es visto sobre todo como un gesto político, ya que nadie apuesta por su viabilidad.

¿Y si el Presidente da un giro? Se considera tan o más inviable que el Presidente Piñera cambie de opinión y decida retirar el requerimiento en el caso remoto que eso sea la llave para alcanzar un amplio acuerdo político con la oposición que permita destrabar temas clave, como una reforma tributaria y un acuerdo de pensiones,

  • En caso de un sorpresivo giro tendría dos alternativas. Una, a estas alturas ya imposible, sería que tomara esa iniciativa antes de que el TC examinara su inviabilidad, es decir este lunes.
  • La segunda tendría que hacerla antes del veredicto, vale decir en un plazo de 10 días antes de la admisibilidad. Técnicamente sería un pedido de desistimiento, cuya única diferencia es que tendría que contar con la aprobación de la contraparte.
  • En síntesis, los dados están echados y apuntan a una victoria del gobierno. El problema es el costo político que tendrá esa victoria.

Publicaciones relacionadas

Escritor y columnista

Marzo 24, 2023

Nancy Yáñez: La profe buena onda. Por Rafael Gumucio

Crédito: Agencia Uno.

Nancy Yánez representa a la perfección ese mundo que demostró ser minoría en el plebiscito, pero que sigue siendo un referente intelectual, una sensibilidad que solía criticar instituciones tan coloniales y vetustas como el Tribunal Constitucional que ella preside.

Mario Gálvez

Marzo 24, 2023

Arturo Squella, presidente del Partido Republicano: “Presentaremos candidatos en todas las elecciones que vienen”

Arturo Squella, presidente del Partido Republicano.

El timonel republicano Arturo Squella aborda los conflictos con Chile Vamos y señala que una “diferencia importante es que ellos optaron por un Estado Social y nosotros nos mantenemos firmes defendiendo la subsidariedad”.  Y atribuye las dificultades entre los dos conglomerados “a la resistencia de algunos a aceptar que hoy hay más jugadores en la […]

Eduardo Olivares C.

Marzo 24, 2023

No al impuesto a la riqueza y sí a una mayor base de contribuyentes: propuestas de expertos para reactivar la Reforma Tributaria

Der. a izq.: Francisco Saffie, Mario Marcel y Heidi Berner. Créditos: Ministerio de Hacienda

Especialistas consultados por Ex-Ante plantean lo que debe ser desechado definitivamente del fallido proyecto de ley del Ejecutivo, lo que se puede mantener y lo que se podría agregar para incrementar la recaudación del Fisco. El Gobierno busca ideas en el sector privado.

David Tralma y Waldo Díaz

Marzo 24, 2023

La influencia que mantiene Jackson y cómo afirmó a Marco Antonio Ávila en el Ministerio de Educación

En la imagen de archivo, los ministros Jackson y Ávila participaron el 10 de enero de este año en el Lanzamiento del Plan Verano Escolar en colegios. Crédito: Agencia Uno.

Ávila partió este martes a un encuentro en Colombia. Se trató de la misma semana en que él, mientras hablaba de los retos de su gestión en Bogotá, se sucedían las críticas al Mineduc por el cierre de colegios en Playa Ancha por un narco funeral y la grave riña en un colegio Puente Alto, […]

Eduardo Olivares

Marzo 24, 2023

El Gobierno licita por dos años el ingreso masivo de trabajadores a una AFP en medio de debate sobre cambios a la industria

Sucursal de AFP Uno. Créditos: Agencia Uno

AFP Uno ganó la licitación 2023-2025 de nuevos afiliados, con una comisión de 0,49%, menor a la tarifa más barata hoy. Se aplicaría desde octubre. La propuesta de reforma del Gobierno implicaría el fin de ese sistema.