El Tribunal Constitucional, convertido en uno de los epicentros de la crisis política del país, realizará mañana la revisión de la admisibilidad del requerimiento de La Moneda contra el tercer retiro aprobado en el Congreso. Hasta ahora, hay dos certezas: será admitido a trámite y el Presidente está dispuesto a llegar hasta el final, convencido de que obtendrá un fallo favorable. A continuación, los pasos que se darán antes del veredicto, previsto para el 6 de mayo, y las alternativas en caso de que La Moneda se abriera a retirarlo a última hora.
Los plazos: De acuerdo a altas fuentes del TC, la admisibilidad a trámite del requerimiento está garantizada, ya que en buena parte se trata de un tema juzgado: las similitudes con el presentado contra el segundo retiro en la Cámara, que el gobierno ganó por 5-5 con el voto dirimente de su presidenta, María Luisa Brahm, así lo indican.
Las expectativas del veredicto. Si bien existen especulaciones de que el resultado podría cambiar en relación a lo decidido en el segundo retiro, en los círculos jurídicos y políticos se considera extremadamente improbable una derrota del gobierno. Lo más probable es que se repita el 5-5 con el voto dirimente de Brahm, contra quien se ha iniciado una fuerte ofensiva por parte de senadores de la oposición para inhabilitarla, lo que es visto sobre todo como un gesto político, ya que nadie apuesta por su viabilidad.
¿Y si el Presidente da un giro? Se considera tan o más inviable que el Presidente Piñera cambie de opinión y decida retirar el requerimiento en el caso remoto que eso sea la llave para alcanzar un amplio acuerdo político con la oposición que permita destrabar temas clave, como una reforma tributaria y un acuerdo de pensiones,
Lo más importante para el gobierno y el presidente Boric, es que, de concretarse el acuerdo descrito, habrá tenido éxito donde ya fracasaron dos gobernantes previos. El gobierno puede estar satisfecho de haber logrado dos de sus propósitos principales: aumentar las pensiones futuras y mejorar al mismo tiempo las actuales, además de igualar las diferencias […]
Entre los identificados con la derecha/centro derecha, el 58% está por aprobar la reforma y el 39% por rechazarla, mientras que entre los identificados con la izquierda/centro izquierda el 85% está por aprobarla.y 11% por rechazarla. En relación a los atributos del presidente, un 31% aprueba su “capacidad para gestionar crisis”, cuando en junio esa […]
El académico de la Universidad Adolfo Ibáñez y de la Universidad de Chicago, critica el nulo interés de la centroizquierda por construir nuevos liderazgos y desmenuza el escenario presidencial de la derecha con “tres candidatos de apellidos alemanes”, como los llama con ironía.
Que Catalina Pérez haya sido electa diputada por el pacto Apruebo Dignidad fue, quizás, el mayor indicio del comienzo de una gran puesta en escena. Una que, más temprano que tarde, derivó en una penosa tragedia con visos de comedia.
El crimen organizado y su narcobarbarie avanzan en su consolidación, como abismales brotaciones de lo siniestro, enquistándose en la niñez y la juventud entregadas a la vileza y la muerte. Su maldad latente y manifiesta, su oscuridad irradiante, es coherente con la laxitud y vacío del pensamiento y del alma promovidos como “batalla cultural”: intercambio […]