El Tribunal Constitucional, convertido en uno de los epicentros de la crisis política del país, realizará mañana la revisión de la admisibilidad del requerimiento de La Moneda contra el tercer retiro aprobado en el Congreso. Hasta ahora, hay dos certezas: será admitido a trámite y el Presidente está dispuesto a llegar hasta el final, convencido de que obtendrá un fallo favorable. A continuación, los pasos que se darán antes del veredicto, previsto para el 6 de mayo, y las alternativas en caso de que La Moneda se abriera a retirarlo a última hora.
Los plazos: De acuerdo a altas fuentes del TC, la admisibilidad a trámite del requerimiento está garantizada, ya que en buena parte se trata de un tema juzgado: las similitudes con el presentado contra el segundo retiro en la Cámara, que el gobierno ganó por 5-5 con el voto dirimente de su presidenta, María Luisa Brahm, así lo indican.
Las expectativas del veredicto. Si bien existen especulaciones de que el resultado podría cambiar en relación a lo decidido en el segundo retiro, en los círculos jurídicos y políticos se considera extremadamente improbable una derrota del gobierno. Lo más probable es que se repita el 5-5 con el voto dirimente de Brahm, contra quien se ha iniciado una fuerte ofensiva por parte de senadores de la oposición para inhabilitarla, lo que es visto sobre todo como un gesto político, ya que nadie apuesta por su viabilidad.
¿Y si el Presidente da un giro? Se considera tan o más inviable que el Presidente Piñera cambie de opinión y decida retirar el requerimiento en el caso remoto que eso sea la llave para alcanzar un amplio acuerdo político con la oposición que permita destrabar temas clave, como una reforma tributaria y un acuerdo de pensiones,
Especialistas en derecho tributario cuestionan los cambios en tributación de utilidades retenidas, el avance hacia la desintegración del sistema y los alcances del impuesto a la riqueza. Los mineros critican el nuevo royalty.
El articulador del PC en la Convención programó un viaje al Biobío para reunirse con organizaciones sociales y entrevistarse con medios locales, mientras el abogado del FA agendó una entrega de guías constitucionales este viernes por la tarde en calle Seminario y una actividad el sábado en la Casa de la U. de Chile, junto […]
Una mayor tasa a los sueldos y patrimonios más altos, un mecanismo de desintegración tributaria (denominado esquema dual o semi-dual), un cambio al royalty y recortes en exenciones integran el menú de la reforma más ambiciosa en democracia. Se agregan algunas disposiciones para incentivar la inversión. El Ejecutivo empieza ahora el trámite legislativo, pero no […]
La primera gran reforma del gobierno llega en momentos en que el Presidente anota sus peores índices en las encuestas, de la mano de una brusca baja del Apruebo, y los ministros Siches y Jackson aparecen severamente desgastados. El escenario político de La Moneda supone que las negociaciones recaigan solo en los hombros de Marcel. […]
“Esto está fuera de nuestras facultades. La mesa no puede modificar el texto final porque está fuera de nuestras facultades”, dijo este jueves Hernán Larraín Matte (Evópoli) a los integrantes de la Mesa Directiva de la Convención Constitucional, frente a una moción para cambiar una frase de un artículo incluido en el borrador. La modificación […]