El Presidente Piñera anunció este domingo en La Moneda un proyecto alternativo al tercer retiro de fondos de AFP, que fue aprobado esta semana por la Cámara y el Senado con votos de Chile Vamos. La iniciativa se dio a conocer en el Patio de Los Cañones de La Moneda, donde fueron invitados los presidentes de partido oficialistas y los presidenciables del sector para dar una señal de unidad. Se marginó Ignacio Briones, cuyo partido, Evópoli, decidió no acudir a la actividad por considerar que la iniciativa no permite dar un “cauce institucional al problema de fondo”.
El proyecto dado a conocer por el Presidente tiene las siguientes características.
1. Rango de retiro: Los cotizantes podrán retirar un monto máximo con cargo a sus cuentas individuales de 150 UF, equivalente a $ 4.4 millones aproximado, con un mínimo de 35 UF, correspondiente
a $1 millón.
2. Impuestos: Solo pagarán impuestos los cotizantes pertenecientes al 10% de más altos ingresos.
3. Reintegro de los fondos: La iniciativa contemplará una cotización adicional, con el fin de restituir lo retirado de sus cuentas individuales. Para lo anterior, la cotización mensual se incrementará en 1% adicional, la que será de cargo del empleador. Adicionalmente, el Estado le otorgará otro 1% con el fin de incentivar su reintegro, con un tope de 0,3 UF, la que será integrada en la cuenta individual de cada trabajador. Quienes no realicen retiros, igualmente el Estado les aportará el 1% con un tope de 0,3 UF con el fin de contribuir al mejoramiento de sus ahorros previsionales.
4. Bono saldo cero: El proyecto otorgará un Bono de cargo fiscal por $200.000 para los cotizantes que a la fecha tuvieran saldo cero en sus cuentas de capitalización individual producto de los retiros. De acuerdo a los datos de afiliados activos a febrero del presente año, el beneficio podrá ser percibido por cerca de 3 millones de personas que no tienen fondos en las cuentas de capitalización. Este bono se depositará en dichas cuentas, y además podrá ser retirado por el cotizante.
5. Renta Vitalicia: Se otorgará un adelanto para pensionados de renta vitalicia, de hasta un 10% de su reserva técnica, con un tope de 100 UF ($ 2.9 millones aprox.). Este se le descontará, con un tope de 10% de su Renta Vitalicia, hasta enterar el monto total del anticipo.
Las elecciones presidenciales de este año serán las primeras con voto obligatorio, incorporando unos 5 millones de nuevos electores, que no obedecen a referentes ideológicos. A eso se suma una fuerte diferencia en el contexto social. En 2021 predominaban las demandas de igualdad y redistribución; hoy son la seguridad y crecimiento económico. ¿Cómo eso podría […]
Si la elección fuese el próximo domingo, la candidata oficialista Jeannette Jara y el republicano José Antonio Kast pasarían a segunda vuelta. En el tercer lugar queda la candidata de Chile Vamos, Evelyn Matthei, perdiendo esta semana 4 puntos y quedando 13 puntos por debajo de Kast. En escenarios de segunda vuelta, Kast superaría a […]
Los nuevos antecedentes de la investigación de la fallida compra de la casa de Allende en Guardia Vieja instalan dudas sobre el rol de asesores de Presidencia, que habrían sido alertados de las inhabilidades de la operación. Ministros, funcionarios y la titular de Cultura advirtieron al entorno del Mandatario, desde donde continuaron con las gestiones.
El lunes se votará la fórmula de la diputada Joanna Pérez (Demócratas) que establece multas para quienes no voten en las elecciones presidenciales y parlamentarias con excepción de los extranjeros residentes. La idea ha generado apoyos en el oficialismo y en Chile Vamos y es un punto intermedio a lo que esperaba el gobierno: excluir […]
La hipotética continuidad de la actual coalición de gobierno solo agravaría los problemas nacionales. Más allá de los cambios de ropaje y las escenificaciones de campaña, proponer que Jara suceda a Boric equivale a creer que, dado que la medicina que se le dio al enfermo no dio buenos resultados, hay que aumentar la dosis. […]