En las conversaciones que se han sucedido esta semana entre los candidatos y con el Presidente se ha pavimentado una válvula de escape al grave momento que atraviesa La Moneda. En ese tránsito, los candidatos acordaron bajar el tono de sus declaraciones, evitar que el paquete económico se asocie a la agenda presidencial y establecer los cimientos sobre los cuales debería descansar un pacto para salir de la crisis del tercer retiro. Aún no está claro el desenlace de las conversaciones con la centroizquierda y preocupa que el Presidente esté pensando en instalar una mesa -con un plazo de dos meses- para llegar a una propuesta común y no apurar la respuesta.
Mensajes al Presidente. Los candidatos de la UDI y RN, los partidos más grandes de Chile Vamos, tiene un chat común desde diciembre, que esta semana fue un catalizador de su preocupación por la crisis del tercer retiro.
Las condiciones para viabilizar un acuerdo. Los presidenciables tomaron al menos dos precauciones para encauzar sus tratativas.
1.No presidencializar el paquete económico. Antes de la votación en la Cámara, Desbordes y Lavín negociaron con La Moneda la posibilidad de que el gobierno propusiera la alternativa del alcalde para frenar el tercer retiro (ocupar el retiro de fondos del seguro de cesantía). La iniciativa no llegó a puerto.
2.Bajar el tono. Desbordes había sido durísimo con La Moneda a partir del tercer retiro, no así Lavín y Matthei. Todos acordaron, sin embargo, bajar el tono. Era un requisito para avanzar y no salir a pasar cuentas.
El puerto de llegada. Todo este camino tiene como punto de llegada un gran acuerdo político y económico para frenar la crisis. Los candidatos han influido para convencer al Presidente, dicen en el oficialismo.
Comisión y plazo de 60 días: Las otras dudas. Pocos dudan que hoy la llave la negociación la tiene, en buena medida, la centroizquierda y su inclinación por por marcar o no diferencias con los sectores más radicales.
En el pleno de este viernes en Mejillones, donde la Convención concluyó sus actividades en la Región de Antofagasta, flameó una bandera chilena y se cantó el himno nacional, a diferencia de lo ocurrido el lunes en las ruinas de Huanchaca. El gobernador se responsabilizó de la omisión inicial, que fue criticada desde Chile Vamos. […]
Horas después de que se diera a conocer la destitución del almirante Jorge Parga, el comandante en Jefe de la Armada, Juan Andrés De La Maza, convocó al comité de crisis de la institución, que se reúne cada vez que ocurre un hecho considerado importante. Fuentes cercanas a la Armada señalaron a Ex-Ante que en […]
La directora ejecutiva de Chile Transparente se refiere al movimiento #MeToo, que surgió en octubre de 2017 por acusaciones de abuso sexual contra el productor de cine y ejecutivo estadounidense Harvey Weinstein. Agrega que en el caso del cineasta chileno, “además de ser abuso sexual, se llama sextorsión: abusar de su poder de dar empleo […]
Este jueves, BancoEstado lanzó una nueva oferta de crédito hipotecario, con la que espera reactivar este alicaído mercado y estimular la competencia en el resto de los bancos. Expertos afirman que en otras ocasiones estos han reaccionado a medidas de este tipo con mejores tasas o flexibilizando las condiciones para otorgar un crédito.
No podemos actuar con tanta ingenuidad. Es irracional y contrario a los intereses permanentes de Chile aprobar un borrador de constitución que concede absolutamente todo a las demandas mapuches sin obtener nada a cambio, sin un compromiso formal de que se pondrá fin de inmediato a la violencia y a los actos terroristas desmantelando las […]