En las conversaciones que se han sucedido esta semana entre los candidatos y con el Presidente se ha pavimentado una válvula de escape al grave momento que atraviesa La Moneda. En ese tránsito, los candidatos acordaron bajar el tono de sus declaraciones, evitar que el paquete económico se asocie a la agenda presidencial y establecer los cimientos sobre los cuales debería descansar un pacto para salir de la crisis del tercer retiro. Aún no está claro el desenlace de las conversaciones con la centroizquierda y preocupa que el Presidente esté pensando en instalar una mesa -con un plazo de dos meses- para llegar a una propuesta común y no apurar la respuesta.
Mensajes al Presidente. Los candidatos de la UDI y RN, los partidos más grandes de Chile Vamos, tiene un chat común desde diciembre, que esta semana fue un catalizador de su preocupación por la crisis del tercer retiro.
Las condiciones para viabilizar un acuerdo. Los presidenciables tomaron al menos dos precauciones para encauzar sus tratativas.
1.No presidencializar el paquete económico. Antes de la votación en la Cámara, Desbordes y Lavín negociaron con La Moneda la posibilidad de que el gobierno propusiera la alternativa del alcalde para frenar el tercer retiro (ocupar el retiro de fondos del seguro de cesantía). La iniciativa no llegó a puerto.
2.Bajar el tono. Desbordes había sido durísimo con La Moneda a partir del tercer retiro, no así Lavín y Matthei. Todos acordaron, sin embargo, bajar el tono. Era un requisito para avanzar y no salir a pasar cuentas.
El puerto de llegada. Todo este camino tiene como punto de llegada un gran acuerdo político y económico para frenar la crisis. Los candidatos han influido para convencer al Presidente, dicen en el oficialismo.
Comisión y plazo de 60 días: Las otras dudas. Pocos dudan que hoy la llave la negociación la tiene, en buena medida, la centroizquierda y su inclinación por por marcar o no diferencias con los sectores más radicales.
El fin de semana, durante el Comité Central del PC, el secretario general, Lautaro Carmona, abordó la posibilidad de una debacle electoral oficialista en las elecciones del 7 de mayo en el caso de competir en dos listas, sugiriendo incluso la posibilidad de que no logren llegar al tercio de los representantes que requieren en […]
El balance fiscal marcó su primer superávit en una década, lo que fue destacado por las autoridades. Pero también hubo un alto influjo de recursos distintos del cobre, una reducción drástica del gasto, sobreejecución presupuestaria y estabilidad en las inversiones en regiones.
El plan de reestructuración que lleva adelante el ministro Luis Cordero consideró incorporar a Héctor Valladares, quien hasta ayer fuera el jefe de Gabinete de la ministra Segpres, Ana Lya Uriarte, y un cercano de senadores PS. El abogado tendrá bajo su control todos los nombramientos judiciales, como también la relación con la Corte Suprema, […]
El sociólogo y cientista política Alfredo Joignant dice que “asociar la decisión de los socialistas de conformar una sola lista con Apruebo Dignidad a la posibilidad de tener más cargos en el gobierno, como dijo el senador Latorre (RD) es muy vulgar”. Agrega: “Se inscribe en una lógica de ‘repartición del animal’ o de ‘deposteo […]
El ex presidente de la CPC, Juan Sutil, asumió la cabeza de la Confederación de la Producción y el Comercio (CPC) en medio del estallido social. Su retiro de la primera línea, en diciembre del año pasado, duró poco, ya que a mediados de enero se conoció que Sutil competiría por el cupo de Renovación […]