Cómo la amenaza del PC de acusar a Ossa pone presión a salida de secretario administrativo de la Convención

Alex von Baer
Juan José Ossa, ministro de la Segpres. Foto: Agencia Uno

El PC está socializando con la oposición el acelerar el ingreso de un recurso para destituir al ministro Juan José Ossa, por la responsabilidad de Segpres en la falla de las instalaciones de la Convención. La DC podría salvarlo: ha guardado distancia y solo ha pedido la salida del secretario administrativo Francisco Encina para no entrar en una ola de acusaciones constitucionales promovidas por la izquierda que arrincone a Yasna Provoste en la campaña presidencial frente a Jadue. Pero esa contención podría dificultarse si demora la salida del funcionario, que también conlleva riesgos: si Piñera lo saca, Ossa queda de inmediato como el primer blanco.

Qué observar: Luego de que las bochornosas fallas en las instalaciones que dispuso Encina -quien está bajo el mando de Ossa- obligaran a suspender la primera sesión, el PC echó a correr la opción de acusar al ministro de la Segpres. Encina ya puso su cargo a disposición, pero los comunistas están esperando que se concrete su salida, y revisar cómo funciona la primera sesión y el nivel de piso político que tenga la acusación antes de avanzar.

  • La idea la lanzó Carmen Hertz, y se plegó Camila Vallejo. “Es vergonzoso, hubo incapacidad, y hay una responsabilidad política y administrativa del ministro”, dijo Hertz, apelando al artículo 133 de la Constitución, que indica que el Presidente debe prestar sustento administrativo a la Convención (lo que encargó a Segpres).
  • A las 15:04 del miércoles, el jefe de bancada PC Amaro Labra lo oficializó ante sus pares opositores a través de un Whatsapp. “Estamos testeando el avance de acusación al ministro Ossa. Estimamos existen antecedentes suficientes para concretarla. Esperamos sus opiniones para definir borrador este jueves”, aseveró.
  • Los regionalistas verdes se mostraron disponibles, pero el PS está a la espera de si sale Encina: ello quitaría piso al libelo -pero en La Moneda aún no concretan su salida para primer resolver las fallas en la Convención-, pero el PC quiere ir por Ossa de todos modos.

Qué significa: Encina sería el fusible que podría salvar a Ossa, considerando que en la DC estiman exagerado pedir la salida del ministro, afirman en la bancada. Sí estiman que el funcionario debe salir rápido: de lo contrario el PC presentará la acusación y a la DC le será más complejo oponerse a salvar a un ministro de Piñera en pleno año electoral.

  • Por ahora, la DC aspira a transitar por la polémica a través del recurso que presentó ante Contraloría cuestionando que Encina contratara servicios con modalidad de trato directo.
  • “Son responsabilidades administrativas que ya asumieron otras personas. No hay que pedirle la cabeza al ministro por lo que haga un funcionario”, afirmó el jefe de bancada Daniel Verdessi.
  • Y el subjefe de bancada Gabriel Silber, al ser consultado por una acusación a Ossa, afirmó: “Más que seguir politizando en el Congreso, tienen que haber renuncias. Ya es hora de que Encina, más que poner su cargo a disposición, derechamente renuncie. Y el ministro Ossa debe responder”.
  • En la DC afirman, eso sí, que no ha habido conversaciones con Ossa (al igual que en el PS).

Lo que hay detrás: En la DC no van a descartar apoyar una eventual acusación a Ossa, pero han definido mirarlo con distancia, pues buscan evitar lo que ven como una dinámica de “ola de acusaciones constitucionales” a las que intentaría arrastrarlos la izquierda PC-FA, para presionarlos por una definición en favor de ellas: oponerse a recursos contra un gobierno de bajo apoyo ciudadano sería una mochila para la campaña presidencial en la que entraría Provoste en julio, en contra de Daniel Jadue o Gabriel Boric.

  • “Nos quieren arrinconar, y no podemos pisar el palito”, explica un diputado DC.
  • De hecho, ya con mediana claridad de que FA-PC presentarán esta semana una acusación contra Raúl Figueroa (Educación), diputados DC han transmitido al Gobierno que les resulta difícil oponerse, esgrimiendo esos motivos.

Por qué importa: La ofensiva va sobre un ministro que ha aumentado su influencia en el Gobierno. La estrategia para aplacar la crisis en La Moneda ha sido radicar el conflicto en el subsecretario Max Pavez, de forma de blindar a Ossa, cuya renuncia han pedido la presidenta de la Convención Elisa Loncón y constituyentes de izquierda. Se suman las fuertes críticas del vicepresidente Jaime Bassa al Gobierno, hoy en la primera sesión de la Convención.

  • De hecho, un argumento para no sacar aún a Encina -piensan en el oficialismo- radica en que el cientista político se ha convertido en una suerte de “escudo político” para él.
  • La sesión de hoy se abrió con Bassa atribuyendo al esfuerzo de la sociedad civil y el gobierno la solución de los desperfectos técnicos, a raíz de la asistencia que brindó la U. de Chile y el Colmed para realizar un chequeo paralelo a los informes del Ejecutivo. “No confiábamos en la palabra del gobierno. Hubo una red de contención que impidió una caída libre de la Convención”, afirmó.

Publicaciones relacionadas

J.P. Sallaberry

Marzo 19, 2025

Subdere, bajo el mando de Miguel Crispi, aprobó polémicos fondos para convenio entre ProCultura y Gobernación de Orrego

Una resolución de la Subsecretaria de Desarrollo Regional del 11 de julio de 2022 modificó el presupuesto del Gore Metropolitano, creando una nueva asignación para financiar el programa “Quédate” de prevención al suicidio diseñado por el psiquiatra Alberto Larraín. La iniciativa contempló una transferencia en una sola cuota de $1.683 millones de los cuales no […]

Ex-Ante

Marzo 19, 2025

Qué hay tras la alianza política que exploran Carter y Kast

Imágenes: Agencia Uno.

Ante la escasa viabilidad de participar en primarias con Matthei, el ex alcalde Carter está evaluando abandonar Chile Vamos y postular al Senado con el respaldo de Republicanos. En su entorno aseguran que desde hace meses se siente desafectado con el conglomerado opositor y que sus acercamientos con Kast han sido múltiples. Aquí la historia.

Ex-Ante

Marzo 19, 2025

Casa de Allende: La trama tras la caída de Leonardo Moreno, el cuestionado asesor del Segundo Piso

El nuevo jefe del Segundo Piso, Felipe Melo, aceptó la renuncia de Leonardo Moreno, asesor del Segundo Piso cuestionado por su rol en la fallida compraventa de la casa de Allende. Se trata de otro terremoto en el equipo de asesores del mandatario, ya que hace una semana salió Miguel Crispi (FA), aunque por otras […]

Marcelo Soto

Marzo 19, 2025

Joaquín Fermandois: “La derecha está en un enredo”

El historiador Joaquín Fermandois aborda la contingencia política. Dice que la clave es el eje orden igualdad, más la lucha contra el crimen. “No va a haber acuerdo parlamentario entre todas las derechas. Entonces va a ser muy difícil tener mayoría”, advierte.

Ex-Ante

Marzo 19, 2025

¿Por qué las izquierdas perderán las presidenciales? Por Ignacio Imas

Los nombres que hoy se perfilan dentro del oficialismo parecen disputar el mismo 30% de respaldo con el que cuenta el Presidente Boric, sin mostrar intención de ampliar su base de apoyo.