Por qué Provoste esperará hasta después de las primarias para dar su salto presidencial

José Miguel Wilson
La presidenta del Senado, Yasna Provoste. Agencia Uno.

En la DC y entre los cercanos a la senadora Yasna Provoste son partidarios de tomar una decisión sobre su candidatura a La Moneda conociendo los resultados de las primarias presidenciales del 18 de julio que realizarán paralelamente la izquierda y la derecha. La apuesta, por ahora, es esperar a que la propia Paula Narváez deponga su candidatura.

El factor tiempo. Fuentes de la DC sostienen que hay varias razones que hacen aconsejable esperar y no apurarse, a pesar de la presión del PS para realizar una primaria convencional (no regulada por la legislación).

  • La declaración de candidaturas presidenciales debe realizarse el 23 de agosto. Por lo tanto, si Provoste y la DC lanzan su candidatura presidencial después del 18 de julio, quedaría muy poco espacio -cerca de treinta días- para planificar, organizar y efectuar una elección de ese tipo.
  • Por ahora, la DC se ha resistido a la idea de hacer una primaria no legal entre la presidenta del Senado y Narváez. A juicio de buena parte del partido sería correr un riesgo innecesario si es que, además, vota poca gente, en comparación con la movilización de electores que podrían tener la derecha y la izquierda el próximo 18 de julio.
  • La estrategia de la DC ha sido apostar al desgaste de la abanderada socialista, de quien esperan que deponga su candidatura a la luz de sus cifras en las encuestas.
  • En la última medición de Criteria, Narváez registró un 2% y Provoste 9%.
  • En la encuesta Activa Research, la candidata socialista no apareció en la tabla de preferencias espontáneas (obtuvo menos de un 1,5% que es el umbral de publicación del estudio) y la senadora llegó a un 10,9%.
  • En el último sondeo de Cadem, en tanto, la carta PS marcó 1% y la senadora DC un 9%.

Las primarias del otro lado. En la DC explican que los resultados de las primarias de Chile Vamos y del Frente Amplio con el PC, aportarán insumos para la decisión, lo que necesariamente obligará a ajustar la estrategia.

  • Piensan que si en las primarias se impone Daniel Jadue, por lado, y Joaquín Lavín, por otro, la elección presidencial se torna más competitiva.
  • Pero si ganan Gabriel Boric y Sebastián Sichel, la decisión tiene que jugar con variables y efectos distintos.
  • La participación de cada bloque es otro insumo. Si la primaria la izquierda convoca a más gente que la que medirá a los precandidatos de Chile Vamos puede generar un clima complejo en la derecha.
  • Incluso algunos dirigentes del oficialismo advierten en privado que apoyar a Provoste en una segunda vuelta no es una posibilidad descabellada, ante el riesgo de que avance la candidatura de Jadue.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Junio 5, 2023

El control de daños de la Suprema tras las declaraciones de Vivanco sobre el fallo de las isapres (y las dudas sobre su continuidad como vocera)

La vocera de la Corte Suprema, Ángela Vivanco, el 29 de mayo. (Víctor Huenante / Agencia Uno)

Tras la fuerte repercusión de la entrevista que concedió sobre el polémico fallo sobre las Isapres de la Tercera Sala de la Corte Suprema —que ella integra— la ministra Vivanco salió a matizar sus declaraciones, en las que había afirmado que solo se aplicaba a los demandantes y no al conjunto de usuarios. Este lunes […]

Gabriel Osorio (PS), de Comisión Experta: “Hay que alejar la contingencia del debate constitucional, puede terminar emporcando la discusión”

El abogado Gabriel Osorio (PS) integró la Comisión Experta, que acaba de entregar su propuesta, que será un insumo para el Consejo Constitucional. “Yo no tengo ningún prejuicio con el Partido Republicano ni con ningún partido político. Yo más bien tengo el deseo de que se dé una buena discusión. Nada más”, dice.

Alexandra Chechilnitzky

Junio 5, 2023

La arremetida de asociaciones de armas contra el reglamento del Gobierno que busca controlar la tenencia y comercio

La Contraloría actualmente está revisando el decreto complementario de la ley sobre control de armas. Diversas asociaciones de armas han ingresado alrededor de 10 mil denuncias al ente contralor, argumentando que el decreto “contiene ilegalidades, transgresiones y omisiones que comprometen no solo la legalidad e integridad de reglamento complementario, sino su aplicación en la práctica”.

Jaime Troncoso R.

Junio 5, 2023

Polémica por fallo de Isapres: Banmédica presenta un recurso de aclaración a la Corte Suprema

La isapre Banmédica, controlada por la compañía transnacional United Health Group, fue la primera en presentar en la Corte Suprema un recurso de aclaración del fallo de la Tercera sala que de acuerdo a la interpretación del Gobierno las obliga a devolver cobros realizados desde 2020 a sus afiliados y adecuar sus planes de salud.

Ex-Ante

Junio 5, 2023

Isapres: Lo que hay detrás de la quitada de piso del presidente de la Corte Suprema a Ángela Vivanco (y lo que viene)

El presidente de la Corte Suprema Juan Eduardo Fuentes el 23 de mayo. (Francisco Paredes / Agencia Uno)

El ministro Juan Eduardo Fuentes calificó este lunes de “declaraciones personales” los dichos de la vocera Ángela Vivanco, que el fin de semana dijo que la sentencia de la Tercera Sala —que ella integra— sólo se debía aplicar a los demandantes y no al conjunto de los usuarios. Las declaraciones generaron una seguidilla de reacciones […]