Por qué Provoste esperará hasta después de las primarias para dar su salto presidencial

José Miguel Wilson
La presidenta del Senado, Yasna Provoste. Agencia Uno.

En la DC y entre los cercanos a la senadora Yasna Provoste son partidarios de tomar una decisión sobre su candidatura a La Moneda conociendo los resultados de las primarias presidenciales del 18 de julio que realizarán paralelamente la izquierda y la derecha. La apuesta, por ahora, es esperar a que la propia Paula Narváez deponga su candidatura.

El factor tiempo. Fuentes de la DC sostienen que hay varias razones que hacen aconsejable esperar y no apurarse, a pesar de la presión del PS para realizar una primaria convencional (no regulada por la legislación).

  • La declaración de candidaturas presidenciales debe realizarse el 23 de agosto. Por lo tanto, si Provoste y la DC lanzan su candidatura presidencial después del 18 de julio, quedaría muy poco espacio -cerca de treinta días- para planificar, organizar y efectuar una elección de ese tipo.
  • Por ahora, la DC se ha resistido a la idea de hacer una primaria no legal entre la presidenta del Senado y Narváez. A juicio de buena parte del partido sería correr un riesgo innecesario si es que, además, vota poca gente, en comparación con la movilización de electores que podrían tener la derecha y la izquierda el próximo 18 de julio.
  • La estrategia de la DC ha sido apostar al desgaste de la abanderada socialista, de quien esperan que deponga su candidatura a la luz de sus cifras en las encuestas.
  • En la última medición de Criteria, Narváez registró un 2% y Provoste 9%.
  • En la encuesta Activa Research, la candidata socialista no apareció en la tabla de preferencias espontáneas (obtuvo menos de un 1,5% que es el umbral de publicación del estudio) y la senadora llegó a un 10,9%.
  • En el último sondeo de Cadem, en tanto, la carta PS marcó 1% y la senadora DC un 9%.

Las primarias del otro lado. En la DC explican que los resultados de las primarias de Chile Vamos y del Frente Amplio con el PC, aportarán insumos para la decisión, lo que necesariamente obligará a ajustar la estrategia.

  • Piensan que si en las primarias se impone Daniel Jadue, por lado, y Joaquín Lavín, por otro, la elección presidencial se torna más competitiva.
  • Pero si ganan Gabriel Boric y Sebastián Sichel, la decisión tiene que jugar con variables y efectos distintos.
  • La participación de cada bloque es otro insumo. Si la primaria la izquierda convoca a más gente que la que medirá a los precandidatos de Chile Vamos puede generar un clima complejo en la derecha.
  • Incluso algunos dirigentes del oficialismo advierten en privado que apoyar a Provoste en una segunda vuelta no es una posibilidad descabellada, ante el riesgo de que avance la candidatura de Jadue.

Publicaciones relacionadas

Marcelo Soto

Julio 7, 2025

Pablo Zeballos: “Si los militares no están preparados para luchar contra el crimen organizado, terminan corrompiéndose”

Pablo Zeballos, autor de “Un virus entre sombras” y asesor del Ministerio de Seguridad, es un experto en temas de crimen organizado. “Los despliegues de militares que no están preparados para la lucha contra el crimen organizado, después de tres a cuatro meses, empiezan a verse inmersos en lógicas de corrupción”, dice.

Ex-Ante

Julio 7, 2025

Lo que implica el giro de Matthei hacia los nuevos votantes (y la muerte del centro)

Imagen: Agencia Uno.

Matthei aspira a no disputar el voto duro de la derecha, que ya es de Kast, sino buscar a los nuevos electores (40%), menos politizados e independientes. En encuestas como Pulso Ciudadano, un 7,6% no sabe por quién votar. De ellos, un 29% no sabe su posición política y un 9,9% dice no tener postura.

Marcelo Soto

Julio 7, 2025

Un día en el comando de Jeannette Jara: “Lo más probable es que la segunda vuelta sea entre Kast y yo”

En el barrio de Ricardo Cumming se encuentra el Instituto de Ciencias Alejandro Lipschutz donde opera por estos días el comando de Jeannette Jara. Sin embargo, se van a mudar. Este lunes en la tarde la candidata comunista dijo tener interés en reunirse con el exministro Nicolás Eyzaguirre.

Ex-Ante

Julio 7, 2025

El regreso de la incertidumbre a las presidenciales. Por Pepe Auth

Si la campaña de Jeannette Jara consigue desplazar los ejes de la elección desde la disyuntiva gobierno vs oposición e izquierda vs derecha a los de pueblo vs elite, defensa de la gente común vs defensa de los poderosos y empatía vs distancia, se le abrirá una posibilidad de contrariar la constante de la alternancia […]

Ex-Ante

Julio 7, 2025

No nos olvidemos de Venezuela. Por José Miguel Capdevila, embajador (r)

Este año habrá elecciones presidenciales en Chile, Bolivia y Honduras, y el próximo en Brasil, Colombia, Perú y Costa Rica, que probablemente cambiarán el mapa político de América Latina. Quizás sea ese el contexto propicio para actuar y una oportunidad para que Chile tenga un rol activo, como antes, y contribuya  con sus pares para […]