Crisis en La Moneda: Piñera envía equipos de Presidencia al ex Congreso y Ossa hace control de daños con convencionales

Jaime Sánchez y José Miguel Wilson
Los equipos de producción de La Moneda, instalando sistemas de audio para que los constituyentes puedan realizar declaraciones en forma ordenada. Foto: Jaime Sánchez

Tras el desorden que se produjo en el ex Congreso luego de que errores técnicos impidieran la realización de la primera sesión de la Convención en el ex Congreso, Piñera autorizó el envío de equipos de producción de la Presidencia para apoyar con instalaciones audiovisuales para los constituyentes. En La Moneda señalan que está fuertemente molesto con el secretario administrativo Francisco Encina y que esta mañana se reunió con el ministro Ossa para monitorear personalmente lo ocurrido. Para algunos, lo sucedido cambió la agenda -cruzada por los desórdenes de la Lista del Pueblo en la sesión inaugural- e instaló la crisis en La Moneda, que puede agudizarse en caso de que se decida trasladar el lugar de trabajo a la Universidad de Chile.

Qué observar: Equipos de producción de la Presidencia llegaron hoy en la mañana al Ex Congreso para instalar un podio, micrófonos y conexiones de audio y video para las vocerías de constituyentes y la mesa de la Convención, de forma de evitar el desorden que se gatilló el lunes, con decenas de constituyentes dando declaraciones a la prensa en los pasillos y patios, una vez que la sesión se había caído por las fallas en micrófonos, computadores, que Encina atribuía en pasillos a la productora que contrató.

  • Se instaló así una mesa de audio, parlantes y micrófonos en el podio dispuesto, en el que ya hablaron constituyentes como Giovanna Roa (FA). Y otro equipo realizó el mismo trabajo en el Palacio Pereira.
  • Ello consiguió ordenar las intervenciones ante los medios de los constituyentes: el lunes, la aglomeración en el lugar generaba, en forma involuntaria, choques y gritos permanentes entre los convencionales, asesores y prensa en el lugar.

Qué significa: El despliegue de los equipos audiovisuales de La Moneda fue autorizado por el propio Presidente Piñera, afirman fuentes de Gobierno.

  • La noche anterior, la presidenta de la Convención, Elisa Loncón pidió anoche la renuncia del ministro Juan José Ossa y el secretario administrativo Francisco Encina, por la “responsabilidad política” en los errores. E incluso la diputada PC Carmen Hertz propuso una acusación constitucional a Ossa.
  • A las 3 de la tarde se revisará si las instalaciones ya están suficientemente acondicionadas: de lo contrario, el vicepresidente de la Convención, Jaime Bassa, amenazó con sesionar mañana en la casa central Universidad de Chile.

Fuerte molestia del Presidente. En La Moneda señalan que Ossa ha estado reportando permanentemente de lo ocurrido al Presidente y que esta mañana se juntaron para abordar el tema.

  • Cercanos a Piñera afirman que está está muy molesto con Encina, quien fue designado por el Gobierno y que el Presidente lo responsabilizaría en privado de lo ocurrido.
  • El Mandatario, dicen en La Moneda, piensa que Ossa no es el responsable. “No es el ministro el dedicado a ver si están bien los cables”, se señala.
  • En Palacio hasta ahora no ha existido una versión sobre el tema y las vocerías han estado a cargo del subsecretario Máximo Pavez, quien ha hablado desde el ex Congreso.

Telefonazos de Ossa. El ministro sostuvo sucesivos contactos telefónicos en las últimas horas con constituyentes para explicar la situación, lamentar lo ocurrido y hacer un control de daños.

  • Patricio Fernández (constituyente D11, independiente en cupo de P. Liberal) comentó en Radio ADN que conversó con el ministro Ossa ayer, quien -a su juicio- estaba “muy afectado, lamentaba enormemente esto, no se lo explicaba” y que en lo personal no tenía motivos para sospechar que detrás había una suerte “obstrucción”, como han comenzado a señalar algunos convencionales.
  • Patricia Politzer (constituyente de Independientes No Neutrales, D10) dijo que habló con él esta mañana. “El ministro estaba muy afectado, manifestando su desazón por esta situación y asumiendo que se trata de algo muy grave, pero quería asegurarnos que aquí no hubo ninguna intención de entorpecer el trabajo de la constituyente”.
  • Algunos representantes del pacto Vamos por Chile (que reúne a la UDI, RN, Evópoli, el P. Republicano e independientes de derecha) también admitieron en privado haber conversado con el secretario de Estado, quien les transmitió un mensaje similar.
  • En esas llamadas, también el ministro se comprometió a que a las 15:00 horas de hoy, las instalaciones y sistemas en el ex Congreso debieran estar operativas.

Publicaciones relacionadas

Alexandra Chechilnitzky

Diciembre 1, 2023

La trastienda del día de furia de Carlos Montes

Créditos: Agencia Uno.

El allanamiento realizado este jueves al Ministerio de Vivienda no fue fácil. Por un largo tiempo, el ministro Carlos Montes le remarcó al fiscal jefe de Iquique Eduardo Ríos que no había ningún oficio que no se hubiese contestado por parte del Minvu. La decisión de llegar con una orden de ingreso y registro sin […]

Alexandra Chechilnitzky y Jaime Troncoso

Diciembre 1, 2023

Crisis de las Isapres: El plan de emergencia que alista La Moneda (y las dudas que deja)

De izquierda a derecha; ministros Elizalde (Segpres), Marcel (Hacienda) y Aguilera (Salud). El jefe de Asesores del Segundo Piso, Miguel Crispi y el jefe de gabinete del Presidente, Carlos Durán.

Que la semana pasada la Corte Suprema rechazara la solicitud de la Superintendencia de Salud de prorrogar por 6 meses el cumplimiento del fallo en contra de las Isapres por la prima GES generó un problema que se instaló en el corazón de La Moneda. Si bien el punto es abordado en la ley corta […]

Ex-Ante

Diciembre 1, 2023

Perfil: Rodrigo Díaz Wörner (ex DC), el gobernador imputado en el Caso Convenios

El gobernador Rodrigo Díaz afuera de la fiscalía el 26 de septiembre en Concepción. (Rodrigo Fuica / Agencia Uno)

Fue gobernador de la provincia de Concepción con Lagos y en Bachelet 1, tras lo cual lo designaron seremi de Gobierno. Con el regreso a La Moneda de la exmandataria asumió como Intendente. En 2021 —tras renunciar a la DC— corrió como independiente para gobernador del Biobío, ganando en segunda vuelta. De las 14 causas […]

Marcelo Soto

Diciembre 1, 2023

Juan Emilio Cheyre: “No me gusta cuando uno dice no me arrepiento de nada”

Foto: Agencia Uno.

El ex comandante en jefe, Juan Emilio Cheyre, firmó en 2003 uno de los documentos más importantes de la transición. El “nunca más”, donde condena la violación de los DDHH por parte de las FFAA, pero también responsabiliza a la sociedad civil. Por estos días lanza un libro de conversaciones con Alejandro San Francisco, “Para […]

Ex-Ante

Diciembre 1, 2023

CMF: Solange Berstein pide renuncia a estrecha asesora por Caso Audios

Se trata de Marcela Gómez Aguirre, periodista económica que ha trabajado como asesora de comunicaciones en varios ministerios. Es la primera suspendida en la investigación interna que realiza el organismo. Sus antecedentes serán entregados a la Fiscalía Oriente. Gómez señaló que la medida adoptada “responde a hechos auto denunciados de buena fe, referidos principalmente a […]