Abril 15, 2025

Fuego negro y la socavación del Estado. Por Lucy Oporto Valencia

Ex-Ante

Mientras la política se entrega a la frivolidad de sus luchas intestinas, el avance del fuego ha coincidido significativamente con ese clima de fragmentación. Sus imágenes laberínticas de Chile muestran sólo vileza, voluntad de matar y maldad enconada.


Las imágenes ramificadas del fuego se han concentrado durante los últimos meses, en hechos que acusan una socavación del Estado: índices de un “Estado indolente, burocrático e incompetente”, como lo describió Iván Poduje, a propósito del ineficiente plan de reconstrucción tras el megaincendio. Por otro lado, los reiterados ataques a la fuerza pública prefiguran un Estado fallido.

Tres integrantes del “cártel del fuego”, asociación criminal dedicada a generar incendios para obtener horas extra en la CONAF, fueron imputados por el delito de incendio con resultado de muerte, a raíz del megaincendio de los días 2 y 3 de febrero de 2024 en la Región de Valparaíso: el más trágico entre unos veinte perpetrados por ésta, con 137 víctimas fatales. Otros cuatro, fueron detenidos como miembros de la organización, si bien no habrían tenido una participación directa en la provocación de esta catástrofe. La mayoría pertenecía a la CONAF y el Cuerpo de Bomberos, y uno al SENAPRED.

Un año después, la ejecución del Fondo de Emergencia Transitorio por Incendios –$800.000 millones de pesos– ha sido casi nula: un 1 %, frente al 26 %, según las cifras del Gobierno.

En febrero de 2025, un grupo de 60 familias de damnificados presentó una demanda contra el Estado, por la muerte de sus seres queridos. Además, ha habido tres huelgas de hambre.

A fines de marzo, se mantenían vigentes alertas de extremo peligro en las regiones del Bío Bío, Ñuble y La Araucanía. Allí, bomberos combatían varios incendios forestales, incluso focos originados simultáneamente. Mientras se desarrollaba este desastre, la noche del 24 Boric se reunió con Tool, su banda favorita, en la residencia de uno de los organizadores del festival Lollapalooza, en torno a un asado.

Ahora bien, el fiscal regional de La Araucanía, Roberto Garrido, descartó que exista un vínculo entre dichos incendios y la captura de Tomás Antihuen. En cambio, señaló cinco detenidos por uso negligente del fuego en quemas agrícolas.

En efecto, aquel fue detenido el 21 de marzo en el domicilio de un pariente suyo: José Melgarejo, uno de los imputados por el ataque al molino Grollmus. Antihuen conservaba una subametralladora UZI, utilizada en el asesinato de los tres carabineros en Cañete, Región del Bío Bío, en abril de 2024.

El 29 de agosto de 2022, la organización Resistencia Mapuche Lafkenche quemó el molino y otras propiedades de la familia Grollmus, en Contulmo, Región del Bío Bío, “por ser un lugar antiguo ocupado por extranjeros, los que estaban usurpando tierras del pueblo mapuche”.

Un grupo quemó una casa habitación contigua a dicha propiedad. Otro, atacó la casa habitación de los Grollmus con armas de fuego cortas y largas, un fusil y, a lo menos, una subametralladora UZI. Aquellos fueron “los 400 disparos de la RML que llevaron a Boric a declarar que había terrorismo en el sur” por primera vez, en noviembre de 2022. Un segundo grupo quemó la leñera, el molino, el museo familiar y dos vehículos. Los ancianos de la familia fueron atacados con saña.

En marzo de 2025, el Juzgado de Garantía de Carahue, Región de La Araucanía, ordenó una segunda exhumación del cadáver de Pablo Marchant, integrante de la CAM abatido en 2021. Una primera comitiva ya había sido atacada por un grupo armado en septiembre de 2024, impidiendo tal diligencia. El 26 de marzo, 250 efectivos de la PDI, Carabineros y el Ejército, además de 32 vehículos blindados, fueron nuevamente atacados a tiros, con el mismo fin.

El martes 25, pescadores artesanales protestaron fuera de la sede del Congreso Nacional, en Valparaíso, para presionar al Senado por la Ley de Fraccionamiento de Pesca, sumándose un diputado y un senador del PC. Hubo destrucción del mobiliario público en la Plaza O’Higgins, barricadas y fuegos artificiales.

El 26, en San Javier, Ruta 5 Sur, fueron quemados tres vehículos de Carabineros. En la carretera, fueron levantadas grandes barricadas. Manifestantes saltaron sobre el carro lanzagases, como barras bravas en poder de un trofeo. Al cabo, 20 carabineros y unos pescadores resultaron heridos.

También hubo violentos incidentes al interior de la Caleta Portales, en Valparaíso; barricadas en la Avenida España, y uso de fuegos artificiales. En San Antonio y Coquimbo, hubo más carabineros heridos.

En el caso de San Javier, hay diez formalizados por homicidio frustrado a carabinero en acto de servicio y otros delitos, incluido el de hurto de especies a Carabineros. Según el fiscal jefe, Óscar Salgado: “La finalidad era atacar a los bienes de Carabineros mediante bombas molotov, palos, piedras. Y al personal de Carabineros, causarles el mayor daño posible, con la idea de matarlos y lesionarlos, para hacer suficiente presión para obtener sus aspiraciones de cuotas de pesca y de hacer presiones al Gobierno y el Congreso”. Procedieron “de común acuerdo con otros sujetos a lesionar a personal de Carabineros y también a quemar vehículos fiscales con personas adentro”.

El 27, pescadores artesanales bloquearon por mar el paso de buques cargueros, tanto en Valparaíso como en San Antonio. Y el 28, bloquearon con barricadas el Camino La Pólvora, en Valparaíso, impidiendo el tránsito hacia el Puerto.

¿Es esta creciente inutilización y socavación del Estado, así como sus funcionarios imputados por crímenes atroces, una anticipación del marasmo que le espera al próximo gobierno? ¿Es este caldearse los ánimos una preparación para otra asonada?

El fuego de incendios y armas no corresponde a la imagen del fuego del Espíritu que ilumina la inteligencia y el alma, sino a la del fuego de la Fosa infernal, o la noche del fuego eterno, según los antiguos esenios (siglo II a. C.): fuego negro que arde, pero no ilumina.

Sus imágenes laberínticas en Chile muestran sólo vileza, voluntad de matar y maldad enconada. Anhelos de verdad, justicia, bondad y paz, nunca.

LEA TAMBIÉN:

Valparaíso: laberinto, misterio, ruina. Por Lucy Oporto Valencia

 

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Abril 28, 2025

Fiscal Cooper pidió intervenir el celular del Presidente Boric (y la reacción de La Moneda)

El Fiscal Patricio Cooper solicitó la intervención del teléfono del presidente Boric en el marco del Caso Procultura, la que fue negada por tribunales. Boric es cercano al director de esa fundación y durante su gobierno los fondos públicos que se le transfirieron se multiplicaron por 10. La vocera (s) Aisén Etcheberry afirmó que el […]

Marcelo Soto

Abril 28, 2025

Max Colodro: “Es delicado que la policía esté interviniendo teléfonos de altas autoridades políticas”

Doctor en filosofía, analista político y profesor de la UAI, Max Colodro, comenta la conversación telefónica de Miguel Crispi, que revela que Isabel Allende “llamó hasta el portero del ministerio… tiene mucha responsabilidad (en la venta fallida de casa de su padre)”. “Ella le mintió al país”, dice. Sobre la derecha agrega que “lo que […]

Ex-Ante

Abril 28, 2025

La caída de Vodanovic tiene un debate de fondo. Por Ignacio Imas

La renuncia de Paulina Vodanovic no es simplemente el cierre de una mala jugada; es la confirmación de que el Partido Socialista atraviesa una crisis estructural que compromete su futuro y debilita al oficialismo en su conjunto. 

Manuel Izquierdo P.

Abril 28, 2025

El piñerismo hace sentir su peso en el comando de Matthei

Imágenes: Agencia Uno.

Matthei convocó a un consejo asesor de seis personas, integrado en su mayoría por exmiembros de los gobiernos de Piñera, con el que abordará temas políticos y estratégicos. Además, conformó un equipo de 11 asesores, que incluye a alcaldes y parlamentarios. Muchos de ellos también trabajaron con el ex Presidente, y tienen experiencia en campaña […]

Ex-Ante

Abril 28, 2025

Paulina Vodanovic se baja: El trasfondo de una derrota inevitable

Imagen: Agencia Uno.

Tras una serie de presiones internas y de la preocupación debido a su débil desempeño en las encuestas, la senadora Paulina Vodanovic decidió deponer su candidatura a primarias. En su declaración no llamó a apoyar a Tohá, como tampoco lo hizo una comunicación interna de la directiva.