Qué observar. El presidente del Partido Republicano Arturo Squella sintetizó sus expectativas tras el triunfo de la colectividad en las elecciones de consejeros constitucionales del domingo 7, del siguiente modo: “Vemos de muy buena manera lo que ha hecho Carlos Frontaura y esperamos que cada uno de nuestros consejeros electos el día de mañana ejerza su rol de una similar manera”.
Pidió escuchar al INDH. El 13 de marzo, en la segunda sesión de la subcomisión, pidió escuchar a organismos como el INDH. La propuesta fue secundada por los demás consejeros, marcando la partida de lo que se conocería como el modelo Frontaura.
Una constitución con principios acotados. En la tercera sesión del 14 de marzo planteó al profesor Javier Couso su parecer sobre una constitución con una cantidad acotada de principios, a través de una pregunta.
Principio de subsidiariedad. En la cuarta sesión del 17 de marzo defendió el principio de subsidiariedad, que determina que al Estado no le corresponde absorber aquellas actividades que son desarrolladas adecuadamente por los particulares, ya sea personalmente o agrupados en cuerpos intermedios (sin perjuicio de aquellas que por su carácter ha de asumir el Estado).
Huevos de chocolate. En la séptima sesión del 11 de abril comenzó su intervención haciendo referencia a la principal celebración católica. “Muchas gracias, Presidente. Por su intermedio, aprovecho de saludar a todos los que nos escuchan, a toda la Secretaría y a todos, y aprovecho de desear Feliz Pascua de Resurrección a todos los que se sientan representados por esa expresión; incluso, a los que nos acompañan por streaming”.
Estados de excepción. La novena sesión del 21 de abril estuvo marcada por el debate sobre los estados de excepción constitucional, las numerosas intervenciones y algunas interrupciones entre los comisionados. “Estoy abierto a discutir sobre que en los estados de catástrofe y de emergencia no sea el jefe la Defensa Nacional la persona que esté a cargo, pero también quiero recordar parte de nuestra historia reciente”, dijo Frontaura, consignó la página 36 del acta de esa jornada.
Qué dijo frente a la aprobación del estado social. Este jueves, antes de la votación del artículo que estableció que Chile es un Estado social y democrático de derecho —uno de los bordes constitucionales acordados por el Congreso para el proceso— se refirió a la primera parte del artículo, fruto de una negociación de la que formó parte.
La despedida. Este jueves también, al concluir las votaciones de la subcomisión antes del pleno, parafraseó un discurso sobre la patria de un autor que mantuvo en reserva. “En mi opinión, lo más importante de lo que hoy día hemos hecho, o de lo que hemos hecho esta semana, es tratar, no de construir una patria desde la ideología, sino de conservarla, de transmitirla, de merecerla. Ése es el diálogo, Presidente, que a mi juicio vale la pena”.
Lea también. Perfil: Frontaura, el influyente académico republicano (ex-ante.cl)
El allanamiento realizado este jueves al Ministerio de Vivienda no fue fácil. Por un largo tiempo, el ministro Carlos Montes le remarcó al fiscal jefe de Iquique Eduardo Ríos que no había ningún oficio que no se hubiese contestado por parte del Minvu. La decisión de llegar con una orden de ingreso y registro sin […]
Que la semana pasada la Corte Suprema rechazara la solicitud de la Superintendencia de Salud de prorrogar por 6 meses el cumplimiento del fallo en contra de las Isapres por la prima GES generó un problema que se instaló en el corazón de La Moneda. Si bien el punto es abordado en la ley corta […]
Fue gobernador de la provincia de Concepción con Lagos y en Bachelet 1, tras lo cual lo designaron seremi de Gobierno. Con el regreso a La Moneda de la exmandataria asumió como Intendente. En 2021 —tras renunciar a la DC— corrió como independiente para gobernador del Biobío, ganando en segunda vuelta. De las 14 causas […]
El ex comandante en jefe, Juan Emilio Cheyre, firmó en 2003 uno de los documentos más importantes de la transición. El “nunca más”, donde condena la violación de los DDHH por parte de las FFAA, pero también responsabiliza a la sociedad civil. Por estos días lanza un libro de conversaciones con Alejandro San Francisco, “Para […]
Se trata de Marcela Gómez Aguirre, periodista económica que ha trabajado como asesora de comunicaciones en varios ministerios. Es la primera suspendida en la investigación interna que realiza el organismo. Sus antecedentes serán entregados a la Fiscalía Oriente. Gómez señaló que la medida adoptada “responde a hechos auto denunciados de buena fe, referidos principalmente a […]