Comisión Experta: el nuevo mapa político con el piso de 5% de votos a nivel nacional para que los partidos ingresen a la Cámara

Ex-Ante

La Comisión Experta aprobó este martes por unanimidad el artículo que establece que sólo los partidos que alcancen un 5% de los votos válidamente emitidos a nivel nacional podrán elegir diputados. Un análisis realizado por Balotaje Chile mostró que sólo 6 de los 21 partidos que se presentaron en la elección de diputados de 2021 habrían pasado esta barrera: PC, PDG, PS, RN, UDI y Republicanos. Dado esto proyectaron que —de prosperar la norma en el texto constitucional que será sometido a plebiscito el 14 de diciembre— se producirá un fenómeno de refundición de tiendas en mega partidos.


Qué observar. Por 24 votos a favor —la totalidad de los representantes de los partidos en la instancia— la Comisión Experta aprobó este martes la propuesta de la subcomisión de sistema político que busca frenar la atomización de los partidos en Chile.

  • El artículo aprobado por la comisión que redacta el anteproyecto constitucional —que todavía puede recibir enmiendas y que, aún si esto no ocurre, será visto por los consejeros constitucionales tras las elecciones del 7 de mayo— establece que sólo los partidos que alcancen un 5% de los votos válidamente emitidos a nivel nacional podrán elegir diputados.
  • “Solo los partidos políticos que alcancen, al menos, un cinco por ciento de los votos válidamente emitidos, a nivel nacional, en la elección de los miembros de la Cámara de Diputados y Diputadas respectiva, tendrán derecho a participar en la distribución de escaños en dicha cámara”, consignó el artículo 6 del capítulo sobre el Congreso. “El cálculo del porcentaje señalado se hará según el escrutinio general practicado por el Tribunal Calificador de Elecciones”.
  • Un análisis realizado por el centro de estudios Balotaje Chile —de los abogados Roberto Munita y Benjamín Lagos— mostró que sólo 6 de los 21 partidos que se presentaron en la elección de diputados de 2021 habrían pasado esta barrera: PC, PDG, PS, RN, UDI y Republicanos.
  • Dado esto proyectaron que —de prosperar la norma en el texto constitucional que será sometido a plebiscito el 14 de diciembre— se producirá un fenómeno de refundición de colectividades en mega partidos.

Los megapartidos. Basados en las distancias ideológicas de los 27 partidos que se presentaron a la elección de diputados de 2021, Balotaje presentó un modelo que consideró 7 megapartidos para las 21 tiendas que habrían quedado bajo el umbral del 5%. De acuerdo a su análisis, serían los siguientes:

  1. Apruebo Dignidad: conformado por el Frente Regionalista Verde Social (FRVS) y el Partido Ecologista Verde (PEV).
  2. Frente Amplio: conformado por Convergencia Social (CS), —partido del Presidente Gabriel Boric—, Revolución Democrática (RD) y Comunes.
  3. Izquierda progresista: conformado por el Partido Progresista (Pro) y el Partido Humanista (PH).
  4. Izquierda purista: conformado por Igualdad, Unión Patriótica (UPA) y el Partido de los Trabajadores Revolucionarios (PRT).
  5. Concertación: conformado por la Democracia Cristiana (DC), el Partido por la Democracia (PPD), el Partido Radical (PR) y el Partido Liberal (PL).
  6. Centro liberal: conformado por Centro Unido (CU), Ciudadanos, Evolución Política (Evópoli) y el Partido Regionalista Independiente (PRI).
  7. Conservadores cristianos: conformado por el Partido Conservador Cristiano (PCC), el Partido Nacional Ciudadano (PNC) y Nuevo Tiempo (NT).

Las proyecciones para los megapartidos. Balotaje concluyó que, de esos 7 megapartidos, 4 habrían alcanzado el piso de 5% de votos para llegar a la Cámara: Apruebo Dignidad, Frente Amplio, Concertación y Centro Liberal.

  • Los otros 3 habrían debido buscar otras alternativas para subsistir. “Es posible pensar que todas las fuerzas de izquierda alternativa podrían caber en un solo partido, y podrían ser el undécimo partido en superar el 5%”, dijo Roberto Munita. “Los micro-partidos cristianos, en cambio, son demasiado pequeños, y sólo podrán tener representación en el Congreso si son absorbidos por otro partido, como el Republicano”.

La proyección para los que sí alcanzaron la meta. “El PS logró superar el umbral por muy poco, ya que obtuvo 5,4% de los votos en la última elección. Para evitar un riesgo mayor, es posible que los dirigentes socialistas decidan unirse a la Concertación o bien al Frente Amplio, lo que podría hacer disminuir un poco más el número de partidos”, sostuvo Benjamín Lagos.

Publicaciones relacionadas

Alexandra Chechilnitzky

Mayo 31, 2023

La secuencia de declaraciones que complican a la ministra del Trabajo tras renuncia de ex subsecretario Larraín

Desde el Ministerio del Trabajo señalaron la tarde de este martes que el decreto de la renuncia del ex subsecretario Christian Larraín “comenzó a tramitarse el lunes 29 de mayo, día en que, al ver las declaraciones del ex subsecretario en medios de comunicación, las funcionarias afectadas formalizaron sus denuncias”. La noche anterior, la ministra […]

Ex-Ante

Mayo 30, 2023

Nueva Constitución: Lea aquí el anteproyecto completo que acordó la Comisión Experta y lo que implica para el Consejo Constitucional

En la imagen de archivo, los integrantes del Comité de Expertos. Crédito: Agencia Uno.

Entonando el himno nacional y con aplausos, el pleno de la Comisión Experta concluyó este martes un anteproyecto de 14 capítulo y 128 páginas, con el cual trabajará como base el Consejo Consitucional a partir del 7 de junio, cuando comience la segunda etapa de este nuevo proceso. La Comisión tardó 85 días en llegar […]

Ex-Ante

Mayo 30, 2023

El rechazo de Boric al intento de Lula de legitimar a Maduro (y lo que hay detrás de la estrategia del presidente brasileño)

Crédito: Presidencia.

En el encuentro de 11 países mandatarios sudamericanos, Lula da Silva buscaba reafirmar el liderazgo de Brasil en el continente y retomar la influencia de su país en Venezuela. Sin embargo, el exceso de entusiasmo con Maduro, al punto de calificar su régimen como democrático, opacó esas metas y desató una serie de críticas internas […]

Escritor y columnista

Mayo 30, 2023

Christian Larraín, culpable por si acaso. Por Rafael Gumucio

Puede que el ahora ex subsecretario sea culpable del crimen que no sabe quién, ni cómo, ni cuándo, le imputan. También cabe la posibilidad que no sea culpable. Si es culpable, el presidente y la ministra, pueden dedicarse a la astrología porque tienen la facultad de ver el futuro. Si es inocente entonces no habrán […]

Ex-Ante

Mayo 30, 2023

¿Boric fue mal informado al indultar a Luis Castillo? La incógnita que busca resolver la comisión investigadora

A la izquierda, Luis Castillo. A la derecha, el Presidente Boric. (Facebook / Agencia Uno)

Una de las preguntas incluidas por los diputados UDI en el cuestionario dirigido al mandatario apunta a las diferentes cifras de indultados entregadas el viernes 30 de diciembre. Primero se dijo que eran 11 y luego 13. Los 2 casos que durante esa tarde fueron calificados de error desde el Ministerio de Justicia fueron el […]