Factores detrás del resultado. La minería, que sigue siendo uno de los principales motores económicos, registró un crecimiento del 1,1% en septiembre, impulsado por una leve expansión en la producción de cobre.
Efecto calendario y su impacto en los servicios. Septiembre es un mes influenciado por factores de calendario y este año no fue la excepción. Las Fiestas Patrias, con un fin de semana “XL”, dejaron un impacto negativo en algunos sectores de la economía, particularmente en los servicios, en donde la educación fue uno de los más afectados. Con un día hábil menos y la menor actividad económica en los días festivos contribuyeron a un debilitamiento general de la actividad.
Comercio exterior: luces y sombras. En el ámbito del comercio exterior, las importaciones de bienes de capital finalmente mostraron una señal positiva tras varios meses de contracción, registrando un alza de 2,7% en términos nominales. Esta cifra es relevante, ya que podría indicar un mejor panorama para la inversión, que ha sido uno de los puntos más flojos de la actividad económica en el último tiempo.
Proyecciones hacia el cierre del año. Con las proyecciones de septiembre, los analistas anticipan que la economía chilena enfrentará un último trimestre con alta incertidumbre.
La venta de la totalidad de sus acciones de Colo Colo, el control del Parque Futangue en la Región de Los Ríos, transacciones con una empresa sueca y, ahora, un millonario negocio con la firma china que adquirió el 100% de Construmart, son parte de los negocios de Ruiz-Tagle.
PriceSmart, la cadena de clubes mayoristas ligada a la familia Price, evalúa abrir operaciones en Chile, su segundo mercado en Sudamérica. El anuncio fue realizado por David Price, próximo CEO de la firma, durante la entrega de resultados trimestrales. La compañía, que factura más de US$ 5.000 millones al año, busca ubicaciones para su posible […]
En 1967, el Banco Central de Chile introdujo la Unidad de Fomento (UF), una medida para mitigar los efectos de la inflación y proporcionar estabilidad en los contratos financieros. La UF se basó en la variación del IPC y permitió ajustar el valor de los activos a la inflación. Carlos Massad se desempeñaba en ese […]
Con una mezcla de innovación y estrategia comercial, la marca respaldada por el exnúmero uno del mundo Novak Djokovic inicia operaciones en Chile priorizando el e-commerce y proyectando su expansión regional desde uno de los países con mayor penetración digital de Latinoamérica.
La eliminación de la UF como herramienta clave para la estabilidad del mercado inmobiliario y financiero podría generar efectos devastadores en múltiples frentes, desde el acceso a la vivienda hasta el ahorro y las inversiones. Los expertos y actores del mercado financiero siguen alertando sobre los riesgos de esta propuesta, que podría alterar de manera […]