Octubre 30, 2024

Expectativas para Imacec de septiembre: Crecimiento modesto y señales de alerta para los próximos meses

Jaime Troncoso R.

Los datos sectoriales publicados por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) revelan un panorama mixto y, en varios aspectos, decepcionante para la economía chilena. La proyección para el Índice Mensual de Actividad Económica (Imacec) un crecimiento promedio de entre 0,8% y 2,0% anual, una cifra que se queda corta respecto a las expectativas que tenía el mercado, que proyectaban un 1,7%, según la Encuesta de Expectativas Económicas (EEE)​ del Banco Central.


Factores detrás del resultado. La minería, que sigue siendo uno de los principales motores económicos, registró un crecimiento del 1,1% en septiembre, impulsado por una leve expansión en la producción de cobre.

  • El comercio también mostró signos de resiliencia con un crecimiento de 3,2%, apoyado principalmente en el comercio mayorista y en una recuperación de las ventas minoristas. Sin embargo, el sector automotriz fue una excepción, mostrando una caída que moderó el crecimiento del comercio total​.
  • En contraste, el sector manufacturero sufrió una contracción de 1,1%, afectado principalmente por una baja en la producción de alimentos, producto de retrasos en las cosechas en plantas procesadoras.
  • Este retroceso se complementa con una caída del 2,5% en el sector de electricidad, gas y agua (EGA), que ha experimentado su peor desempeño del año debido a la menor generación hidroeléctrica.

Efecto calendario y su impacto en los servicios. Septiembre es un mes influenciado por factores de calendario y este año no fue la excepción. Las Fiestas Patrias, con un fin de semana “XL”, dejaron un impacto negativo en algunos sectores de la economía, particularmente en los servicios, en donde la educación fue uno de los más afectados. Con un día hábil menos y la menor actividad económica en los días festivos contribuyeron a un debilitamiento general de la actividad.

  • Alejandro Fernández, gerente de estudios de Gemines, señaló que, aunque era previsible un resultado más débil en septiembre por el calendario, “parecía razonable esperar un mejor desempeño general”.
  • Gemines ha ajustado su proyección de crecimiento anual, reduciéndola a 2,2%, lo que dificulta la posibilidad de alcanzar el 2,5% estimado para el cierre del año​.
  • Estudios Security señala que “más allá de la volatilidad de las cifras mes a mes, la actividad económica continúa con un crecimiento cercano al de tendencia, lo que debería continuar en los próximos trimestres”.
  • Agrega Security que el escenario de riesgo es que el impulso externo del último mes se volvió muy negativo, lo que de mantenerse podría poner un freno al desempeño económico en la primera parte de 2025, más aún considerando que la demanda interna sigue muy débil.

Comercio exterior: luces y sombras. En el ámbito del comercio exterior, las importaciones de bienes de capital finalmente mostraron una señal positiva tras varios meses de contracción, registrando un alza de 2,7% en términos nominales​. Esta cifra es relevante, ya que podría indicar un mejor panorama para la inversión, que ha sido uno de los puntos más flojos de la actividad económica en el último tiempo.

  • Las importaciones totales siguen en terreno negativo, con una contracción de 4,1% en septiembre. Esto sugiere que el consumo sigue siendo moderado y que la inversión no ha despegado con fuerza, lo que continúa siendo una preocupación para la sostenibilidad del crecimiento en los próximos meses.
  • Por otro lado, las exportaciones crecieron un 8,7%, impulsadas en gran parte por el sector minero​.

Proyecciones hacia el cierre del año. Con las proyecciones de septiembre, los analistas anticipan que la economía chilena enfrentará un último trimestre con alta incertidumbre.

  • Tras las cifras de abril, las expectativas de crecimiento anual de los expertos giran en torno al 2,2%, por debajo del 2,4% que mostraba la Encuesta de Expectativas Económicas del Banco Central de octubre y de la del Ministerio de Hacienda que espera que cierre el año en 2,6%.
  • El consenso entre los economistas es que los factores internos, como la caída en la manufactura y la menor producción en el sector de electricidad, gas y agua, junto con las incertidumbres globales, están frenando la recuperación de la economía chilena.
  • Aunque sectores como el comercio y el empleo formal han mostrado cierto dinamismo, el conjunto de la economía aún enfrenta vientos en contra que complican el escenario de cara al cierre del año.
  • Los datos oficiales de Imacec serán entregados este lunes 4 de noviembre por el Banco Central.

Publicaciones relacionadas

Marcelo Soto

Abril 20, 2025

Eduardo Chadwick y aranceles de Trump: “Todas las viñas de Chile están pasando por un período de dificultades”

Eduardo Chadwick es uno de los empresarios más influyentes del vino chileno. Ha recorrido el mundo haciendo catas para demostrar que Chile puede producur vinos tan buenos -o mejores- que los clásicos de Francia o Italia. Además, Viñedo Chadwick 2014 fue el primer vino nacional en conseguir 100 puntos. “Cada día que viene puede ser […]

Ex-Ante

Abril 20, 2025

Chef privado a domicilio: una tendencia global que llega a Chile

Foto: Take a Chef

Lo que comenzó como un lujo reservado para celebraciones puntuales, hoy se consolida como una tendencia en expansión. El auge de los chefs privados a domicilio —impulsado por la demanda de experiencias personalizadas— comienza a instalarse en Chile con propuestas que mezclan alta cocina, narrativa gastronómica y servicio completo sin salir del hogar.

Ex-Ante

Abril 20, 2025

Qué hay detrás del derrumbe de Awto: El modelo que prometía transformar la movilidad y terminó rematando su flota

La firma de carsharing impulsada por el Grupo Kaufmann dejó de operar en Chile y Brasil tras no lograr levantar una nueva ronda de financiamiento. La falta de escala, los costos operativos y un modelo intensivo en capital terminaron por desfondar una de las startups más emblemáticas del ecosistema local.

Profesor Investigador de CIES-UDD

Abril 20, 2025

Sin paraguas fiscal, necesitamos un shock de oferta. Por Cristián Larroulet Vignau

Vienen tiempos difíciles que se pueden superar con realismo y trabajo. Las crisis son oportunidades. Chile en diferentes gobiernos ha sabido aprovecharlas para el bien del país. Ahora hay otra oportunidad.

Jaime Troncoso R.

Abril 19, 2025

Ex alumnos chilenos de Harvard marcan su postura ante las presiones de Trump: Pleno apoyo a la autonomía académica

La Universidad de Harvard rechazó las demandas de la administración de Trump para modificar sus políticas internas, lo que desencadenó una reacción global y la congelación de fondos federales. Son varios los chilenos que han estudiado en la ciudad de Boston, como Rodrigo Vergara, Felipe Larraín o Esteban Jadresic. Consultados algunos ex alumnos chilenos respaldaron […]