Octubre 30, 2024

Expectativas para Imacec de septiembre: Crecimiento modesto y señales de alerta para los próximos meses

Jaime Troncoso R.

Los datos sectoriales publicados por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) revelan un panorama mixto y, en varios aspectos, decepcionante para la economía chilena. La proyección para el Índice Mensual de Actividad Económica (Imacec) un crecimiento promedio de entre 0,8% y 2,0% anual, una cifra que se queda corta respecto a las expectativas que tenía el mercado, que proyectaban un 1,7%, según la Encuesta de Expectativas Económicas (EEE)​ del Banco Central.


Factores detrás del resultado. La minería, que sigue siendo uno de los principales motores económicos, registró un crecimiento del 1,1% en septiembre, impulsado por una leve expansión en la producción de cobre.

  • El comercio también mostró signos de resiliencia con un crecimiento de 3,2%, apoyado principalmente en el comercio mayorista y en una recuperación de las ventas minoristas. Sin embargo, el sector automotriz fue una excepción, mostrando una caída que moderó el crecimiento del comercio total​.
  • En contraste, el sector manufacturero sufrió una contracción de 1,1%, afectado principalmente por una baja en la producción de alimentos, producto de retrasos en las cosechas en plantas procesadoras.
  • Este retroceso se complementa con una caída del 2,5% en el sector de electricidad, gas y agua (EGA), que ha experimentado su peor desempeño del año debido a la menor generación hidroeléctrica.

Efecto calendario y su impacto en los servicios. Septiembre es un mes influenciado por factores de calendario y este año no fue la excepción. Las Fiestas Patrias, con un fin de semana “XL”, dejaron un impacto negativo en algunos sectores de la economía, particularmente en los servicios, en donde la educación fue uno de los más afectados. Con un día hábil menos y la menor actividad económica en los días festivos contribuyeron a un debilitamiento general de la actividad.

  • Alejandro Fernández, gerente de estudios de Gemines, señaló que, aunque era previsible un resultado más débil en septiembre por el calendario, “parecía razonable esperar un mejor desempeño general”.
  • Gemines ha ajustado su proyección de crecimiento anual, reduciéndola a 2,2%, lo que dificulta la posibilidad de alcanzar el 2,5% estimado para el cierre del año​.
  • Estudios Security señala que “más allá de la volatilidad de las cifras mes a mes, la actividad económica continúa con un crecimiento cercano al de tendencia, lo que debería continuar en los próximos trimestres”.
  • Agrega Security que el escenario de riesgo es que el impulso externo del último mes se volvió muy negativo, lo que de mantenerse podría poner un freno al desempeño económico en la primera parte de 2025, más aún considerando que la demanda interna sigue muy débil.

Comercio exterior: luces y sombras. En el ámbito del comercio exterior, las importaciones de bienes de capital finalmente mostraron una señal positiva tras varios meses de contracción, registrando un alza de 2,7% en términos nominales​. Esta cifra es relevante, ya que podría indicar un mejor panorama para la inversión, que ha sido uno de los puntos más flojos de la actividad económica en el último tiempo.

  • Las importaciones totales siguen en terreno negativo, con una contracción de 4,1% en septiembre. Esto sugiere que el consumo sigue siendo moderado y que la inversión no ha despegado con fuerza, lo que continúa siendo una preocupación para la sostenibilidad del crecimiento en los próximos meses.
  • Por otro lado, las exportaciones crecieron un 8,7%, impulsadas en gran parte por el sector minero​.

Proyecciones hacia el cierre del año. Con las proyecciones de septiembre, los analistas anticipan que la economía chilena enfrentará un último trimestre con alta incertidumbre.

  • Tras las cifras de abril, las expectativas de crecimiento anual de los expertos giran en torno al 2,2%, por debajo del 2,4% que mostraba la Encuesta de Expectativas Económicas del Banco Central de octubre y de la del Ministerio de Hacienda que espera que cierre el año en 2,6%.
  • El consenso entre los economistas es que los factores internos, como la caída en la manufactura y la menor producción en el sector de electricidad, gas y agua, junto con las incertidumbres globales, están frenando la recuperación de la economía chilena.
  • Aunque sectores como el comercio y el empleo formal han mostrado cierto dinamismo, el conjunto de la economía aún enfrenta vientos en contra que complican el escenario de cara al cierre del año.
  • Los datos oficiales de Imacec serán entregados este lunes 4 de noviembre por el Banco Central.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Enero 15, 2025

Perfil: Michael Clark, principal accionista de Azul Azul, y su plan para salir del radar de la CMF

En un intento por cerrar un capítulo de tensiones con la CMF, Michael Clark anunció una OPA para adquirir el total de las acciones serie B de Azul Azul. La iniciativa busca consolidar su control sobre la concesionaria del club Universidad de Chile, tras la polémica generada por la compra del fondo Tactical Sports. Este […]

Jaime Troncoso R.

Enero 15, 2025

Reforma de pensiones: las 176 páginas y 44 indicaciones ingresadas por el Gobierno (lea el documento completo)

Imagen: Agencia Uno.

Qué observar. Finalmente pasado el mediodía, tras dos días de postergaciones por falta de consenso en temas clave, el Gobierno ingresó las indicaciones que reforman el sistema previsional chileno luego de alcanzar un acuerdo con los senadores de Chile Vamos. El ingreso de las indicaciones estaba originalmente programado para el lunes al mediodía, pero fue […]

Manuel Izquierdo P.

Enero 15, 2025

Facturas falsas, empresas de fachada y dinero en efectivo: el mecanismo de lavado de activos que investiga la Fiscalía en el caso Factop

Los hermanos Daniel y Ariel Sauer, Antonio y Álvaro Jalaff, Luis Hermosilla y Leonarda Villalobos.

En la tercera jornada de formalización de los casos Audios y Factop, Fiscalía detalló el esquema de lavado de activos que habrían utilizado los Sauer, los Jalaff, Rodrigo Topelberg y Luis Flores entre 2017 y 2023. Se trata de la imputación más grave, que pone su foco en las operaciones realizadas para disimular el origen […]

Vicente Browne R.

Enero 15, 2025

Caso Australis: Quién es Isidoro Quiroga y la acusación de Fiscalía por perjuicio de US$ 620 millones a la china Joyvio

En el medio de la foto, Isidoro Quiroga.

La Fiscalía formalizó este miércoles a Isidoro Quiroga, excontrolador de Australis Seafoods, y a dos exejecutivos de la salmonera, por presunta estafa y administración desleal. Según el Ministerio Público, la venta a Joyvio en 2019 habría generado un perjuicio de al menos US$ 620 millones. La defensa del empresario aseguró que la causa carece de […]

Profesor Titular Asociado. Departamento de Ingeniería de Minería PUC. Socio CIS Consultores

Enero 15, 2025

“A tocar la campana”: La internacionalización de las empresas chilenas. Por Marcos Lima

Cencosud y Drillco Tools representan dos trayectorias empresariales opuestas en Chile: una alcanzó Wall Street y otra fue adquirida por competidores extranjeros. ¿Qué factores explican estas diferencias? El rol de las políticas públicas, la ambición empresarial y las oportunidades globales.