Abril 18, 2023

Estudio revela los efectos en la reelección de los parlamentarios que fueron autores de los proyectos de retiro previsional

Eduardo Olivares C.
la Cámara de Diputados del 18 de abril de 2022 rechazó el "quinto retiro". Créditos: Agencia Uno

Una investigación de académicos de la Universidad Adolfo Ibáñez comprueba que hay un alto rendimiento de los retiros previsionales para los parlamentarios que buscan la reelección, pese a las graves consecuencias para las pensiones y la economía. El mayor impacto, sin embargo, se asocia con quienes firman las iniciativas y no sus “seguidores”.


Estudio. Un análisis de los académicos Rodrigo Wagner y Lucas Rosso, de la Universidad Adolfo Ibáñez, despeja algunas de las grandes dudas sobre los réditos políticos que han generado los retiros previsionales. El efecto se puede diferenciar en tres categorías:

  1. Los parlamentarios que iban a la reelección tenían más probabilidades de apoyar los retiros. Mientras más se acercaba la elección, más aumentaban esas probabilidades.
  2. Aunque los votantes parecieron “premiar” más a los parlamentarios pro retiros que iban a la reelección, se trató de un fenómeno en descenso.
  3. Quienes sí recogieron mayor respaldo, incluso hacia el final, fueron los diputados autores de los proyectos.

Nuevo debate. Los resultados ponen en contexto algunas de las motivaciones de los congresistas justo cuando este martes 18 de abril se reabre el período para legislar en la materia. Ha pasado un año desde que la Cámara de Diputados rechazó el denominado “quinto retiro”. Ahora hay al menos seis proyectos para un “sexto retiro” previsional, en trámite por ahora en la Comisión de Constitución de la Cámara Baja.

Efecto 1: apoyo a retiros. Tras la crisis política dejada por el Estallido Social de 2019 vino la pandemia en 2020. Ante la debilidad del gobierno de Sebastián Piñera, una iniciativa parlamentaria de reforma constitucional culminó en julio con la aprobación de primer retiro previsional en el Congreso. En la Cámara alcanzó un quorum justo.

  • En retiros dos y tres, ese apoyo aumentó, pese a las advertencias de economistas de todo el espectro y de un Banco Central entonces presidido por Mario Marcel sobre las consecuencias que tendría en áreas como la inflación. Antes de las elecciones generales del 21 de noviembre de 2021, la Cámara aprobó la iniciativa; tras el rechazo del Senado y luego una comisión mixta, la misma Cámara también lo rechazó.

 

 

  • En el estudio se detecta que hubo una mayor correlación positiva entre el primero y el cuarto retiro, y entre el segundo y el tercero. "Los parlamentarios que votaron por el primer y cuarto proyecto, muy probablemente votaron a favor de todos los proyectos, lo que no es el caso del segundo proyecto (impulsado por el gobierno)", dicen los investigadores.

Correlaciones pareadas entre las votaciones en primer trámite constitucional de los primeros cuatro retiros.

 

  • "Los representantes que se postularon nuevamente para el Congreso en 2021 tuvieron 15 puntos porcentuales más de probabilidades de apoyar los proyectos de ley de retiro. Cuanto más cerca estuvo el proyecto de ley de las elecciones generales, más fuerte fue el efecto", describen Wagner y Russo.
  • "Encontramos que los diputados que no pudieron postularse para la reelección en sus mismos distritos tenían aproximadamente 20 puntos porcentuales menos de probabilidades de votar por proyectos de ley de retiro de fondos de pensiones. Es importante destacar que también encontramos que cuanto más cerca está el proyecto de ley de las elecciones generales, más fuerte el efecto mencionado, por lo que ser candidato es un determinante más fuerte del apoyo a los proyectos de ley de retiro de los fondos de pensiones".

Efecto 2: posible reelección. "Los representantes que apoyaron los tres proyectos de ley que se convirtieron en ley obtuvieron un aumento positivo y estadísticamente significativo en la probabilidad de ser elegidos a fines de 2021", señalan los autores.

  • La evidencia se nota especialmente en los tres primeros retiros. Wagner y Russo recuerdan que en esos meses había restricciones de movilidad, recesión y una inflación aún bajo control. Además, se trató de los únicos que alcanzaron a pagarse antes de las elecciones generales de noviembre de 2021.
  • El contexto del cuarto retiro fue distinto, con una recuperación económica y el inicio de la espiral inflacionaria que aún persiste.
  • Los investigadores mencionan el contexto, pero afirman que la evidencia no permite realizar conjeturas causales. Es decir, los datos muestran que los diputados que apoyaron el cuarto retiro no tuvieron una mayor probabilidad de reelección, pero se requiere más indagación para dilucidar los motivos.

Efecto 3: los pioneros. Una fenómeno distinto se aprecia con los autores o promotores de los retiros. El estudio los denomina los "pioneros". Aunque no los llama por sus nombres, allí se puede incluir a Pamela Jiles (PH). Se caracterizaron por una mayor exposición pública.

  • Mientras los parlamentarios que aprobaron el cuarto retiro no consiguieron un "premio", "la excepción fueron los pocos 'políticos pioneros' que redactaron este último proyecto de ley, que probablemente fueron reelegidos a pesar de que el proyecto de ley propuesto no se convirtió en ley".
  • "No aumentó la probabilidad de ser reelegidos de los seguidores que votaron por este proyecto de ley. No obstante, los 'pioneros' del cuarto proyecto tienen una probabilidad de reelección significativamente mayor de 27 puntos porcentuales (valor p 0,037). Como en el resto del paper, no podemos reclamar causalidad en nuestro entorno de observación, pero existen correlaciones claramente sugerentes, coherentes con la política en un entorno preelectoral".
  • Cuando los investigadores diferencian a los parlamentarios entre los "pioneros" y los "seguidores" (es decir, autores de los proyectos versus quienes los aprobaron después), se observa un dato más curioso: dado un intervalo de 90% de confianza, los "seguidores" que votaron a favor de todos los retiros tuvieron menores probabilidades de ser electos; los pioneros, por el contrario, subieron sus probabilidades.

 

Probabilidades de reelección entre "seguidores" y "pioneros", según el retiro aprobado.

 

Los retiros. El primer retiro previsional se activó mediante la Ley Nº 21.248 y empezó su vigencia el 30 de julio de 2020.

 

Lea el borrador de paper de Rodrigo Wagner y Lucas Rosso, de abril de 2023, a continuación:

Publicaciones relacionadas

Vicente Browne R.

Diciembre 6, 2023

Perfil: Quién es Heike Paulmann y su renuncia a la presidencia de Cencosud

La única mujer de los cuatro hijos de Horst Paulmann renunció a su cargo a dos meses de la sanción de la CMF al ex CEO de Cencosud por uso de información privilegiada. Heike ha sido miembro del Directorio de Cencosud desde abril de 1999, cuando aún no cumplía los 30 años.

Alexandra Chechilnitzky y Jaime Troncoso

Diciembre 6, 2023

Crisis de Isapres: Por qué se marginó al superintendente Víctor Torres de las negociaciones del Gobierno

En la imagen de archivo, la ministra Ximena Aguilera y el superintendente Víctor Torres. Crédito: Agencia Uno.

El ex diputado DC y actual superintendente de Salud Víctor Torres quedó al margen de las negociaciones que buscan entregar una solución al sistema de salud luego de los fallos de la Corte Suprema en contra de las Isapres. De perfil político, y conocido por su dureza contra las aseguradoras, Torres no ha sido convocado […]

Ex-Ante en alianza con Bci Wealth Management. Con Catalina Edwards

Diciembre 6, 2023

Mercados Globales (E47) – Javier Moraga: los desafíos económicos de 2024

En esta entrevista, Catalina Edwards conversa con el gerente de División de Inversiones y Finanzas de Bci, Javier Moraga, sobre las proyecciones económicas de 2024 y la estrategia de Bci para convertir clientes en “fans”.

Abogado y socio de Razor Consulting

Diciembre 6, 2023

Violencia y acoso en el trabajo. Por Héctor Lehuedé

La experiencia de las pocas organizaciones en Chile que han adoptado la Norma Chilena 3262 sobre Gestión de Igualdad de Género y Conciliación de la Vida Laboral, Familiar y Personal, muestra que este es un desafío organizacional mayor.

Vicente Browne R.

Diciembre 5, 2023

Quién es y qué piensa Gonzalo Arriagada, el presidente de la Asociación de Isapres

Gonzalo Arriagada, presidente de la Asociación de Isapres.

Gonzalo Arriagada tiene casi 30 años de experiencia en la industria de las Isapres y más de 35 en el sector de la salud. Desde agosto, cuando asumió como presidente de la Asociación de Isapres, le ha tocado enfrentar un difícil panorama. “Si el Presidente no actúa en este tema, la verdad es que las […]