Abril 18, 2023

Estudio revela los efectos en la reelección de los parlamentarios que fueron autores de los proyectos de retiro previsional

Eduardo Olivares C.
la Cámara de Diputados del 18 de abril de 2022 rechazó el "quinto retiro". Créditos: Agencia Uno

Una investigación de académicos de la Universidad Adolfo Ibáñez comprueba que hay un alto rendimiento de los retiros previsionales para los parlamentarios que buscan la reelección, pese a las graves consecuencias para las pensiones y la economía. El mayor impacto, sin embargo, se asocia con quienes firman las iniciativas y no sus “seguidores”.


Estudio. Un análisis de los académicos Rodrigo Wagner y Lucas Rosso, de la Universidad Adolfo Ibáñez, despeja algunas de las grandes dudas sobre los réditos políticos que han generado los retiros previsionales. El efecto se puede diferenciar en tres categorías:

  1. Los parlamentarios que iban a la reelección tenían más probabilidades de apoyar los retiros. Mientras más se acercaba la elección, más aumentaban esas probabilidades.
  2. Aunque los votantes parecieron “premiar” más a los parlamentarios pro retiros que iban a la reelección, se trató de un fenómeno en descenso.
  3. Quienes sí recogieron mayor respaldo, incluso hacia el final, fueron los diputados autores de los proyectos.

Nuevo debate. Los resultados ponen en contexto algunas de las motivaciones de los congresistas justo cuando este martes 18 de abril se reabre el período para legislar en la materia. Ha pasado un año desde que la Cámara de Diputados rechazó el denominado “quinto retiro”. Ahora hay al menos seis proyectos para un “sexto retiro” previsional, en trámite por ahora en la Comisión de Constitución de la Cámara Baja.

Efecto 1: apoyo a retiros. Tras la crisis política dejada por el Estallido Social de 2019 vino la pandemia en 2020. Ante la debilidad del gobierno de Sebastián Piñera, una iniciativa parlamentaria de reforma constitucional culminó en julio con la aprobación de primer retiro previsional en el Congreso. En la Cámara alcanzó un quorum justo.

  • En retiros dos y tres, ese apoyo aumentó, pese a las advertencias de economistas de todo el espectro y de un Banco Central entonces presidido por Mario Marcel sobre las consecuencias que tendría en áreas como la inflación. Antes de las elecciones generales del 21 de noviembre de 2021, la Cámara aprobó la iniciativa; tras el rechazo del Senado y luego una comisión mixta, la misma Cámara también lo rechazó.

 

 

  • En el estudio se detecta que hubo una mayor correlación positiva entre el primero y el cuarto retiro, y entre el segundo y el tercero. "Los parlamentarios que votaron por el primer y cuarto proyecto, muy probablemente votaron a favor de todos los proyectos, lo que no es el caso del segundo proyecto (impulsado por el gobierno)", dicen los investigadores.

Correlaciones pareadas entre las votaciones en primer trámite constitucional de los primeros cuatro retiros.

 

  • "Los representantes que se postularon nuevamente para el Congreso en 2021 tuvieron 15 puntos porcentuales más de probabilidades de apoyar los proyectos de ley de retiro. Cuanto más cerca estuvo el proyecto de ley de las elecciones generales, más fuerte fue el efecto", describen Wagner y Russo.
  • "Encontramos que los diputados que no pudieron postularse para la reelección en sus mismos distritos tenían aproximadamente 20 puntos porcentuales menos de probabilidades de votar por proyectos de ley de retiro de fondos de pensiones. Es importante destacar que también encontramos que cuanto más cerca está el proyecto de ley de las elecciones generales, más fuerte el efecto mencionado, por lo que ser candidato es un determinante más fuerte del apoyo a los proyectos de ley de retiro de los fondos de pensiones".

Efecto 2: posible reelección. "Los representantes que apoyaron los tres proyectos de ley que se convirtieron en ley obtuvieron un aumento positivo y estadísticamente significativo en la probabilidad de ser elegidos a fines de 2021", señalan los autores.

  • La evidencia se nota especialmente en los tres primeros retiros. Wagner y Russo recuerdan que en esos meses había restricciones de movilidad, recesión y una inflación aún bajo control. Además, se trató de los únicos que alcanzaron a pagarse antes de las elecciones generales de noviembre de 2021.
  • El contexto del cuarto retiro fue distinto, con una recuperación económica y el inicio de la espiral inflacionaria que aún persiste.
  • Los investigadores mencionan el contexto, pero afirman que la evidencia no permite realizar conjeturas causales. Es decir, los datos muestran que los diputados que apoyaron el cuarto retiro no tuvieron una mayor probabilidad de reelección, pero se requiere más indagación para dilucidar los motivos.

Efecto 3: los pioneros. Una fenómeno distinto se aprecia con los autores o promotores de los retiros. El estudio los denomina los "pioneros". Aunque no los llama por sus nombres, allí se puede incluir a Pamela Jiles (PH). Se caracterizaron por una mayor exposición pública.

  • Mientras los parlamentarios que aprobaron el cuarto retiro no consiguieron un "premio", "la excepción fueron los pocos 'políticos pioneros' que redactaron este último proyecto de ley, que probablemente fueron reelegidos a pesar de que el proyecto de ley propuesto no se convirtió en ley".
  • "No aumentó la probabilidad de ser reelegidos de los seguidores que votaron por este proyecto de ley. No obstante, los 'pioneros' del cuarto proyecto tienen una probabilidad de reelección significativamente mayor de 27 puntos porcentuales (valor p 0,037). Como en el resto del paper, no podemos reclamar causalidad en nuestro entorno de observación, pero existen correlaciones claramente sugerentes, coherentes con la política en un entorno preelectoral".
  • Cuando los investigadores diferencian a los parlamentarios entre los "pioneros" y los "seguidores" (es decir, autores de los proyectos versus quienes los aprobaron después), se observa un dato más curioso: dado un intervalo de 90% de confianza, los "seguidores" que votaron a favor de todos los retiros tuvieron menores probabilidades de ser electos; los pioneros, por el contrario, subieron sus probabilidades.

 

Probabilidades de reelección entre "seguidores" y "pioneros", según el retiro aprobado.

 

Los retiros. El primer retiro previsional se activó mediante la Ley Nº 21.248 y empezó su vigencia el 30 de julio de 2020.

 

Lea el borrador de paper de Rodrigo Wagner y Lucas Rosso, de abril de 2023, a continuación:

Publicaciones relacionadas

Gerente de estudios de Gemines

Marzo 25, 2025

Un IPoM para cruzar los dedos. Alejandro Fernández Beroš

Rosanna Costa, presidenta del Banco Central (al centro).

Nadie debería sorprenderse de que, en algunos meses, o semanas, el precio del cobre retroceda significativamente y el tipo de cambio suba. Así, el Banco Central está haciendo depender el logro de sus objetivos de una variable sobre la cual puede influir, pero que no controla (la otra es el precio de los combustibles).

Ex-Ante

Marzo 25, 2025

Cómo se viene el 2025, según Pérez Mackenna (Quiñenco), Gazitúa (CMPC y Bicecorp) y Parodi (Consorcio)

Panel del seminario Señales para Chile en 2025. (Crédito: gentileza Diario Financiero)

Ejecutivos de grandes conglomerados chilenos analizaron las oportunidades y desafíos para la economía chilena: La reforma de pensiones, la seguridad y la mejora del capital humano fueron clave en sus intervenciones, destacando la importancia de simplificar la regulación y fomentar la inversión. La economista Andrea Repetto advirtió que “la deuda fiscal de Chile es baja […]

Ex-Ante

Marzo 25, 2025

Chile firma con el BID nuevos créditos por US$180 millones en el marco de su Asamblea Anual (y aumenta deuda pública)

Mario Marcel firma los préstamos con el presidente del BID, Ilan Goldfajn.

En el contexto de la Asamblea Anual del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en Chile, se han firmado acuerdos por US$180 millones para proyectos de infraestructura, resiliencia climática y diversificación de exportaciones. Sin embargo, estos convenios se dan en un momento de intenso debate sobre la sostenibilidad fiscal del país y el límite de la […]

Ex-Ante

Marzo 25, 2025

El reperfilamiento de Frei y sus alertas en tiempos de crisis

Eduardo Frei Ruiz-Tagle.

Frei reapareció para el plebiscito de 2022 después de años muy difíciles, marcados por la millonaria estafa que le hizo su hermano menor Francisco, la que confesó en 2019. El ex Presidente se jugó por el rechazo y tomó buena parte de las banderas que este martes reflotó en un seminario de Sura Investments, como […]

Socio de Valoriza. Investigador Asociado, Horizontal

Marzo 25, 2025

Más que una motosierra, es hora de repensar el Estado. Por Tomás Sánchez

Imagen generada por IA

Necesitamos un golpe de timón significativo si queremos defender la democracia liberal como la conocemos, y el Estado como una herramienta de bienestar. De lo contrario, la frustración ciudadana terminará por entregarle el poder al autócrata de turno que tenga el mejor relato.