Estudio. Un análisis de los académicos Rodrigo Wagner y Lucas Rosso, de la Universidad Adolfo Ibáñez, despeja algunas de las grandes dudas sobre los réditos políticos que han generado los retiros previsionales. El efecto se puede diferenciar en tres categorías:
Nuevo debate. Los resultados ponen en contexto algunas de las motivaciones de los congresistas justo cuando este martes 18 de abril se reabre el período para legislar en la materia. Ha pasado un año desde que la Cámara de Diputados rechazó el denominado “quinto retiro”. Ahora hay al menos seis proyectos para un “sexto retiro” previsional, en trámite por ahora en la Comisión de Constitución de la Cámara Baja.
Efecto 1: apoyo a retiros. Tras la crisis política dejada por el Estallido Social de 2019 vino la pandemia en 2020. Ante la debilidad del gobierno de Sebastián Piñera, una iniciativa parlamentaria de reforma constitucional culminó en julio con la aprobación de primer retiro previsional en el Congreso. En la Cámara alcanzó un quorum justo.
Correlaciones pareadas entre las votaciones en primer trámite constitucional de los primeros cuatro retiros.
Efecto 2: posible reelección. "Los representantes que apoyaron los tres proyectos de ley que se convirtieron en ley obtuvieron un aumento positivo y estadísticamente significativo en la probabilidad de ser elegidos a fines de 2021", señalan los autores.
Efecto 3: los pioneros. Una fenómeno distinto se aprecia con los autores o promotores de los retiros. El estudio los denomina los "pioneros". Aunque no los llama por sus nombres, allí se puede incluir a Pamela Jiles (PH). Se caracterizaron por una mayor exposición pública.
Probabilidades de reelección entre "seguidores" y "pioneros", según el retiro aprobado.
Los retiros. El primer retiro previsional se activó mediante la Ley Nº 21.248 y empezó su vigencia el 30 de julio de 2020.
Lea el borrador de paper de Rodrigo Wagner y Lucas Rosso, de abril de 2023, a continuación:
La única mujer de los cuatro hijos de Horst Paulmann renunció a su cargo a dos meses de la sanción de la CMF al ex CEO de Cencosud por uso de información privilegiada. Heike ha sido miembro del Directorio de Cencosud desde abril de 1999, cuando aún no cumplía los 30 años.
El ex diputado DC y actual superintendente de Salud Víctor Torres quedó al margen de las negociaciones que buscan entregar una solución al sistema de salud luego de los fallos de la Corte Suprema en contra de las Isapres. De perfil político, y conocido por su dureza contra las aseguradoras, Torres no ha sido convocado […]
En esta entrevista, Catalina Edwards conversa con el gerente de División de Inversiones y Finanzas de Bci, Javier Moraga, sobre las proyecciones económicas de 2024 y la estrategia de Bci para convertir clientes en “fans”.
La experiencia de las pocas organizaciones en Chile que han adoptado la Norma Chilena 3262 sobre Gestión de Igualdad de Género y Conciliación de la Vida Laboral, Familiar y Personal, muestra que este es un desafío organizacional mayor.
Gonzalo Arriagada tiene casi 30 años de experiencia en la industria de las Isapres y más de 35 en el sector de la salud. Desde agosto, cuando asumió como presidente de la Asociación de Isapres, le ha tocado enfrentar un difícil panorama. “Si el Presidente no actúa en este tema, la verdad es que las […]