Agosto 8, 2022

Entretelones: La tensa reunión entre Interior y diputados de la Macrozona Norte por crisis de seguridad (y la advertencia a La Moneda)

Mario Gálvez

La necesidad de un estado de excepción “ahora” y la pertinencia de una consulta ciudadana fueron algunas de las medidas planteadas por 16 diputados de distintas bancadas, donde también estuvo presente el senador José Miguel Insulza (PS). La reunión con el Ministro del Interior (s) Manuel Monsalve duró 1 hora y media. Algunos amenazaron al gobierno con rechazar la renovación del estado de excepción en la macrozona sur sino se toman medidas inmediatas en el norte.


Por qué importa. La presión de los parlamentarios para que el gobierno decrete estado de excepción se tomó gran parte de la conversación entre el Ministro del Interior (s) Manuel Monsalve y 16 parlamentarios de todos los partidos políticos representantes de la Macrozona Norte. El asesinato de Ángel García (16 años) donde dos ciudadanos venezolanos quedaron en prisión preventiva, el pasado 29 de julio, encendieron aún más los ánimos en Antofagasta. Y también la reunión con Monsalve.

  • El mensaje fue claro: “Si no se toman medidas ahora, los votos para la prórroga del estado de excepción en la Macrozona Sur no estarán”, dice uno de los asistentes. Esto porque la decisión de los parlamentarios de distintas bancadas -PPD, PS, RN, UDI, PDG e independientes- es rechazar la propuesta en caso de que el Gobierno mantenga su negativa de extender la medida a la Macrozona Norte.

Lo que detonó el conflicto: El martes 2 de agosto pasado, el Subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, descartó decretar nuevamente Estado de Excepción en la Macrozona Norte. “Creemos que el Estado tiene otras herramientas distintas al Estado de Excepción que permite abordar la situación que se vive en la región de Antofagasta”, respondió a una solicitud de parlamentarios de la zona. Eso provocó que se organizara la denominada Bancada Transversal para revertir la decisión.

  • Las cifras que les presentó Interior a los parlamentarios son elocuentes: solo en el primer semestre de lo que va del año (al 30 de junio pasado) las denuncias por ingresos por pasos no habilitados alcanza a 31.910 casos, lo que según ha expuesto el gobierno no se trata de casos in fraganti. Durante todo 2021 se registraron 56.586. Lo más grave es que los delitos contra las personas se han incrementado de manera explosiva, según le señalaron a la autoridad.

Este pantallazo corresponde a los antecedentes que le mostró el Ministro (s) Monsalve a los parlamentarios.

El problema actual es que las dotaciones de Carabineros son insuficientes para prevenir o perseguir las acciones delictuales en esas comunas. Hay una alta rotación de personal, según se le planteó al Ministro (s). “Se llevan contingente a puntos conflictivos de la frontera para contener los incrementos de ingresos ilegales pero las comunas quedan desprotegidas”, comentó un asistente a la reunión.

  • Esto fue confirmado por el diputado independiente-PPD, Cristián Tapia, quien reiteró la percepción de que un estado de emergencia es la única solución. “Tenemos regimientos en todo el norte y cuando uno ve a un grupo de carabineros, minoritarios, resguardando la frontera, la verdad es que no tienen ningún efecto. Esos carabineros debiesen estar en la ciudad y por algo hemos pedido que las fuerzas militares nos estén resguardando nuestras fronteras”.
  • Ello hace necesario que personal de las Fuerzas Armadas asuman los patrullajes dentro de estos perímetros habitados para que la ciudadana tenga tranquilidad, según propusieron los diputados en la reunión. Algunos hicieron énfasis que este personal uniformado debe copar las calles y los “puntos rojos” de las ciudades, aunque también hay otros que prefieren mantenerlos en zonas rurales y fronteras.
  • “Necesitamos ahora el estado de excepción constitucional, estado de emergencia. ¿Por qué? Porque la delincuencia está sobrepasada completamente en nuestros territorios”, dijo el diputado José Miguel Castro (RN) al finalizar la reunión. Y advirtió que el Ministro (s) Monsalve fue notificado además que a partir de hoy la bancada trasversal va a iniciar emplazamientos hacia los gobernadores para que convoquen consultas ciudadanas y pregunten a la gente si necesitan o no esta medida de excepción.
  • Esta es la primera vez que la bancada transversal decide actuar en conjunto sobre un tema que afecta a miles de personas, hizo ver el diputado Jaime Araya (independiente PPD). “Tenemos un compromiso con nuestras regiones, y es que de una vez por todas deben tomarse medidas concretas en contra de un problema que afecta a todos los habitantes. Y al Gobierno se le está acabando el tiempo”.

Gobierno cambia de tono. Izkia Siches, quien se encontraba como Vicepresidenta de la República, se mostró más flexible al ser consultada por la posibilidad de reevaluar la medida de Estado de Excepción para la Macrozona Norte.

  • Al respecto, señaló: “Es importante que nos concentremos en cuáles son los objetivos y creo que podemos estar de acuerdo en que necesitamos desmantelar las bandas organizadas en el norte, poder mostrar la potencia del Estado, hacer medidas preventivas y en eso hemos estado trabajando”.
  • Deslizó un mensaje hacia los parlamentarios de la bancada transversal: “No descartamos ninguno de los instrumentos, pero siempre buscando objetivos y resultados explícitos -más allá de la presión y tensión que existe en la región- que la entendemos. Esperamos analizar más medidas que nos permitan darle tranquilidad a la ciudadanía, particularmente de estas regiones más afectadas”.
  • Pero, entre los parlamentarios que asistieron a la reunión con Monsalve hay una sensación de que el Gobierno “está tratando de ganar tiempo”. No hubo ninguna respuesta concreta del Ministro Subrogante a la bancada; solo un compromiso de analizar ya revisar los antecedentes. Y  ellos tienen decidido que si hasta el miércoles se mantiene la incógnita, no votarán a favor del Estado de Excepción en la Macrozona Sur.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Marzo 23, 2023

Migraciones: la crisis interna que enfrenta Luis Arce complica las negociaciones de Boric con Bolivia

El Presidente Boric en Colchane el 15 de marzo. (Municipalidad de Colchane)

El presidente boliviano realizó este jueves un nuevo discurso en el día del mar del país fronterizo. Se trató del más agresivo de los 3 realizados durante su mandato, ya que puso sobre la mesa la aspiración histórica de Bolivia de dejar la mediterraneidad y, por otra parte, recogió el anuncio del Presidente Boric de […]

Director ejecutivo de Qualiz

Marzo 23, 2023

Camila Vallejo, la ministra incómoda. Por Carlos Correa Bau

La incomodidad de la ministra Vallejo es evidente en la Moneda de hoy. En muchos momentos, la ministra Tohá se convierte en la verdadera vocera, como ocurrió a raíz de las expresiones del ministro de educación sobre el narcofuneral. Fue Tohá quien lo corrigió y puso la postura oficial del gobierno. Vallejo es hoy el […]

Ex-Ante

Marzo 23, 2023

Las reservas de la oposición y las sugerencias del oficialismo a la hoja de ruta de seguridad de la ministra Tohá

El documento de 16 páginas -que contiene 92 propuestas y fue enviado este jueves por el Ministerio del Interior a Chile Vamos- da por cerrada la mesa de trabajo por el Acuerdo Transversal por la Seguridad. Fue acogido con reservas por los senadores de RN, la única bancada que se mantuvo en la mesa de […]

Ex-Ante

Marzo 23, 2023

RN dilata decisión sobre permanencia de María Luisa Cordero en su bancada, pese a grave insulto a senadora Campillai

Crédito: Agencia Uno.

En RN se revolvieron las aguas por la permanencia de María Luisa Cordero, que es independiente, pero que forma parte de la bancada del partido. Algunos parlamentarios, como la senadora Paulina Núñez, han señalado que le da “vergüenza” la situación. La directiva que lidera Francisco Chahuán no ha tomado cartas en el asunto y dejó […]

Mario Gálvez

Marzo 23, 2023

Lea aquí el documento que le envió la ministra Tohá a Chile Vamos con la nueva propuesta de agenda de seguridad

Ministra del Interior, Carolina Tohá.

Un documento de 16 páginas que contiene 92 propuestas a ejecutar la mayoría este año y el próximo, fue remitido a los senadores de Chile Vamos. El proyecto abarca cinco prioridades urgentes: Prevención y Víctimas, Control, Persecución y Sanción, Institucionalidad y Policías. Con esto, el Ministerio del Interior da por cerrada la mesa de trabajo […]