Agosto 5, 2022

Cómo fue el asesinato de un adolescente que conmocionó a Antofagasta y desató solicitudes de Estado de Excepción

Ex-Ante
Captura de video de las protestas en Antofagasta el lunes 1. Imagen de Antofagasta TV.

Ángel García pasaba con 3 amigos por la Plaza de los Eventos de Antofagasta, la noche del viernes 29 de julio, cuando empezó la discusión. Una persona no identificada sacó un machete y el escolar empezó a correr. Videos recopilados por la fiscalía permitieron reconstruir como fue acorralado en un pasaje y asesinado por una turba. Lo patearon, lo golpearon en el cráneo con un casco y le hicieron un corte en el muslo, que lo desangró. Dos ciudadanos venezolanos quedaron en prisión preventiva.


El crimen. Ángel Henry García Aguilera, 16, iba con 3 amigos por la Plaza de los Eventos, al norte de Antofagasta, cuando empezó la discusión. Eran las 8:30 pm del viernes 29 de julio y, según contó su padre —quien tiene el mismo nombre—, había salido sin autorización de su madre para ir a un circo que se había instalado en la ciudad.

  • La discusión fue aparentemente con un grupo de ciudadanos venezolanos que estaba en la plaza, en torno a la cual decenas de inmigrantes irregulares han levantado carpas, que en Antofagasta llaman “rucos”. La disputa partió como un enfrentamiento verbal, pero rápidamente escaló. “Uno de los sujetos extrajo un arma tipo machete para agredir a la víctima, momentos en que sus acompañantes huyeron del lugar para evitar ser heridos”, dijo el fiscal Cristián Aguilar en la audiencia.
  • El escolar corrió hasta el pasaje Calama, a pocas cuadras de la plaza, donde más personas se sumaron a su persecución. Lo rodearon entre varios. Al menos 5, entre ellos 2 ciudadanos venezolanos, lo atacaron.
  • J.C.Ch. le dio puñetazos y patadas. D.A.G.S., quien llevaba una mochila de una aplicación de entrega de comida, usó el casco de su moto para golpearlo en la cabeza, dijo el fiscal. Explicó que, para justificar la agresión, R.J.C.CH gritó “éste es el que robó”, pese a que no hay evidencias de que el adolescente haya cometido algún delito.
  • “A continuación, ambos imputados y otros trasladaron a la fuerza (al escolar) para inmovilizarlo, y aprovechando su número y que la víctima se encontraba indefensa y sola, continuaron con la agresión por otros sujetos para matarla con golpes de puños, pies, objetos contundentes y un cuchillo con el que lo hirieron”, dijo el fiscal, consignó el medio local Timeline.
  • La defensora Karina Ibarra afirmó que “existen 3 personas identificadas en los 70 videos: una que le pega con un palo, otra con un cuchillo y otra lo golpea con una botella en la cabeza. De esas tres personas no existe idea de su paradero y la teoría de esta defensa es que con esas personas habrían mantenido la riña”, registró el medio local.
  • El adolescente recibió cortes al costado de la cabeza —en la región temporal posterior izquierda— y uno en el muslo derecho, que lo desangró.
  • Los 2 imputados, contra quienes se formalizó cargos por homicidio calificado, fueron enviados este jueves a prisión preventiva por el tribunal.

La escalada. Ángel García, 16, nació en 2005 en Santa Cruz de la Sierra, en Bolivia, al sureste de La Paz, pero vivió la mayor parte de su vida en Chile. Su padre, el soldador Ángel Aguilera, dijo que llegó al país antes de que su segundo hijo —de 4, en total—, cumpliera 2 años.

  • Le gustaba el judo y competía nacionalmente por Antofagasta y en otros lados. Ganaba medallas y estuvo en un campeonato internacional”, dijo su padre a Ex-Ante.
  • Su crimen movilizó a la ciudad. El adolescente cursaba segundo medio en el liceo industrial de la ciudad, que puso velas afuera del colegio en su recuerdo y lo despidió con un acto en la calle con la orquesta escolar.
  • Videos de medios locales mostraron como al anochecer del lunes 1 decenas de manifestantes se reunieron en la costanera de la ciudad, cerca de la Plaza de los Eventos, cargando globos blancos y negros y pancartas. “Justicia para Ángel”, decían algunos de los letreros. “Boric, ¿dónde está la dignidad que sería costumbre?”, decía otro.
  • Los registros mostraron cómo los manifestantes interrumpieron parcialmente el tráfico. A unos metros había un carro de Control de Orden Público de Carabineros estacionado.
  • La manifestación comenzó a desarrollarse mientras en la costanera ardía una fogata. Durante una transmisión en vivo del canal Timeline su reportero advirtió que había una segunda fogata que se acababa de encender, en otro “ruco”.
  • La imagen recordó las escenas vividas el 25 de septiembre de 2021, en la Región de Tarapacá. Esa jornada ocurrió una situación que alertó al gobierno de Sebastián Piñera: una manifestación en contra de la migración irregular en Alto Hospicio e Iquique terminó con la quema de carpas y enseres de migrantes que pernoctaban en la capital regional, hecho que recibió una condena política transversal.

El otro crimen. El homicidio ocurrió en una región que hace 6 meses había sido impactada por otra muerte. El 10 de febrero el conductor de camiones Byron Castillo fue atacado por la espalda y arrojado por un paso sobre nivel, desde donde cayó más de 9 metros tras intentar, infructuosamente, afirmarse de una baranda, dijo entonces el fiscal Liborio Fajardo. El fiscal formalizó cargos en contra de 3 ciudadanos venezolanos que habían ingresado irregularmente al país, los que siguen en prisión preventiva.

  • El caso generó protestas de camioneros y cortes de rutas, que derivaron en que el gobierno pasado declarara estado de excepción constitucional de emergencia en 4 provincias del norte. La medida fue mantenida por el Presidente Gabriel Boric, hasta abril.

La solicitud de estado de emergencia denegada. La delegada presidencial Karen Behrens (PS) se refirió el lunes al crimen y lanzó una frase que escaló la situación. “Existe una preocupación por la seguridad pública porque es evidente que han aumentado las tasas delictuales y estamos trabajando en ello, pero no hay que ser alarmistas con la población”, dijo.

  • A principios de julio el fiscal nacional, Jorge Abbott, había presentado un boletín estadístico que mostró que entre 2016 y 2020 el número de personas detenidas de nacionalidad extranjera aumentó progresivamente en el período a nivel nacional, llegando a un alza de 355% en los cinco años analizados. El análisis no contempló las situaciones de éste y el año pasado.
  • Las declaraciones de la delegada fueron mal recibidas en el Congreso. Este martes, parlamentarios de la zona, tanto de gobierno como de oposición, crearon una “bancada del norte”, integrada por representantes PPD, PS, RN, UDI y PDG, pidiendo al gobierno decretar un nuevo estado de emergencia.
  • El subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, descartó aplicar la medida.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Julio 19, 2025

Las razones de Boric para pedir la renuncia de Etcheberry tras respaldo de Marcel (Lea el texto completo)

“La decisión se basó en el análisis de la información entregada por Etcheberry respecto de las gestiones realizadas para la actualización del avalúo de su propiedad en la comuna de Paine y en la necesidad de resguardar el buen funcionamiento del Servicio en un contexto de creciente tensión política”, indicó Hacienda. Marcel había defendido Etcheberry, […]

Ex-Ante

Julio 18, 2025

El rol de Bachelet en la campaña de Jara y su cada vez más lejana opción de llegar a la ONU

La reunión que sostuvieron Bachelet y Jara este viernes fue gestionada la noche del 29 de junio, cuando la ex ministra triunfó en las primarias. El diseño del encuentro, sin embargo, fue establecido por el equipo de la ex mandataria y no por el de la candidata. En el oficialismo señalan que Bachelet está cuidando […]

Ex-Ante

Julio 18, 2025

Por qué la Democracia Cristiana camina hacia su autodestrucción. Por Jorge Schaulsohn

En la DC ya no hay estrategia, ni identidad, solo desesperación, y ha terminado por convertirse en vagón de cola del oficialismo. Por lo mismo, respalda una candidatura del PC, sin establecer exigencias programáticas mínimas. El partido que alguna vez encarnó una esperanza de transformación democrática hoy se arrastra sin dignidad.

Jorge Poblete

Julio 18, 2025

Pensiones del 18-O: La querella del CDE contra falsas víctimas de trauma ocular y de disparo militar

Barricada en Maipú durante el segundo aniversario del estallido social, el 18 de octubre de 2021. (Agencia Uno)

Francisco Gatica Catalán dijo que Carabineros le disparó un perdigón en el ojo mientras protestaba pacíficamente en Temuco, el 22 de octubre de 2019. El CDE detalló que en realidad había chocado en camioneta con un poste. Robinson Jaramillo Monje dijo haber recibido un tiro militar en el tobillo cuando volvía a su casa en […]

Juan Pablo Sallaberry

Julio 18, 2025

Liberación de sicario: Las preguntas sin respuesta del caso

La jueza Irene Rodríguez sigue en sus funciones en el Poder Judicial y ha explicado que el oficio que ordenaba la libertad se hizo para corregir un error de tipeo y se subsanó con otro oficio que ordenaba su detención. Esta mañana se conoció que la verdadera identidad del prófugo es Alberto Carlos Mejía Hernández […]