Enero 11, 2025

Encuesta Criteria: Polarización y consensos en la reforma previsional (Vea aquí el estudio completo)

Ex-Ante

Los resultados de la encuesta Criteria, encargada por la Asociación de AFP, reflejan la polarización política en torno a la Reforma Previsional, con confianza mayoritaria en la izquierda y escepticismo en otros sectores. Sin embargo, hay un amplio consenso en aspectos como la libertad de elección y la heredabilidad de los fondos.


Qué observar. Una encuesta realizada por la empresa Criteria para la Asociación de AFP evaluó la percepción de los chilenos sobre la reforma previsional propuesta por el gobierno de Gabriel Boric. La encuesta, realizada entre el 26 de diciembre de 2024 y el 4 de enero de 2025, incluyó a 1.200 personas representativas de la población nacional.

  • La evaluación de la propuesta del Gobierno está dividida: mayoritariamente positiva para el segmento de izquierda (71%); mayoritariamente negativa para el segmento de derecha (64%), y ambigua para centristas e indefinidos.
  • Los consultados indican que las iniciativas más importante para mejorar las pensiones son: Fomentar la formalidad laboral (40%), que el 6% adicional vaya íntegro a las cuentas individuales (31%).y crear un fondo común (21%).

Principales resultados

  • Preferencias sobre el uso del 6% adicional. Un 66% de los encuestados prefiere que el 6% adicional de cotización vaya íntegramente a la cuenta individual, lo que está en línea con las otras encuestas realizadas en meses anteriores.
    • Esta preferencia es transversal a todos los grupos políticos, salvo en la izquierda, donde un 75% apoya la división entre solidaridad y ahorro personal.
  • Familiaridad con la reforma. Un 28% de los encuestados declaró estar algo o muy familiarizado con los detalles de la reforma.
    • Este porcentaje es considerablemente mayor entre las personas identificadas con la izquierda política, lo que contrasta con un nivel de conocimiento más bajo en el centro, la derecha y los indecisos.
  • Amplio apoyo a la PGU. El aumento de la Pensión Garantizada Universal (PGU) es la opción más apoyada (68%) para mejorar las pensiones actuales, excepto en la izquierda, que prefiere un fondo colectivo.
    • Además, existe un consenso generalizado en que los fondos deben ser heredables (91%) y que los afiliados deben poder elegir su administrador (87%).
  • Separación de funciones. La opinión sobre la separación de funciones está dividida y poco definida: sólo en el segmento izquierdista obtiene apoyo mayoritario (54%); la derecha tiende a rechazarlo o a mostrarse indefinida.

Rechazos destacados. La propuesta de traspasar afiliados a una AFP con menores comisiones sin su consentimiento previo es vista como una vulneración a la libertad de elección por el 55% de los encuestados y, en cambio, no hay certeza de que mejore las pensiones, excepto en el segmento de izquierda.

  • Asimismo, la idea de aumentar la edad de jubilación enfrenta un rechazo amplio y transversal, lo que señala los límites políticos de estas propuestas en la opinión pública.
  • Uno de los principales puntos de duda es la capacidad del Estado para gestionar eficazmente los fondos adicionales provenientes del 6% de cotización obligatoria, especialmente cuando se plantea la posibilidad de utilizar parte de estos recursos para mejorar las pensiones actuales bajo un esquema de préstamo.
  • Un 69% de los encuestados expresó poca o ninguna confianza en que el Estado devolverá este dinero al momento de su jubilación, lo que refuerza el escepticismo hacia el manejo estatal de los recursos.

Negociaciones en curso. En paralelo, el Gobierno y la oposición trabajan en destrabar puntos conflictivos del proyecto en el Senado, con el ingreso de indicaciones programado para el próximo lunes. Las discusiones han estado marcadas por las preocupaciones del sector empresarial respecto al impacto que podrían tener los costos laborales asociados al aumento de cotización adicional del 6% y otros componentes, como el Seguro de Invalidez y Sobrevivencia (SIS). Estas inquietudes reflejan el desafío de equilibrar las demandas por mayor solidaridad en el sistema con la competitividad y la generación de empleo.

Vea los resultados de la encuesta:

 

Publicaciones relacionadas

Benjamín Astudillo

Julio 7, 2025

Quién es Raimundo Rencoret, el nuevo presidente de la Mutual de Seguridad

Raimundo Rencoret.

Raimundo Rencoret (63) cofundó la Empresa Constructora Lira Rencoret y Cia Ltda y es aficionado del mountain bike. Desde 2022, integra el Directorio de Mutual de Seguridad y participa en los comités de Estrategia y Salud. Hoy se confirmó que será presidente de la entidad. Aquí su historia.

Ex Representante Alterno de Chile ante la OMC y Ex Economista Principal, Banco Mundial

Julio 7, 2025

Autonomía estratégica chilena y el dilema BRICS: Entre la retórica y la realidad. Por Sebastián Sáez

Foto oficial de la reunión del BRICS en Brasil.

Participar en espacios dominados por regímenes autoritarios no amplía nuestra autonomía; la compromete. Cada cumbre a la que asiste Chile sin objeciones equivale a un aval tácito a agendas que contradicen nuestros intereses.

Vicente Browne R.

Julio 7, 2025

Buscan construir planta desaladora a un costado del exclusivo sector costero de Salinas de Pullally 

La iniciativa —a cargo de GW La Ligua SpA— busca abastecer con agua de mar desalada a cinco comunas de la Región de Valparaíso, en un contexto de creciente estrés hídrico. La captación se ubicaría junto a un sector de alto valor inmobiliario y turístico, con una inversión proyectada de US$ 119 millones.

Jaime Troncoso R.

Julio 6, 2025

Contribuciones: Quiénes están detrás de la propuesta de Matthei y sus puntos más importantes

Ignacio Briones, Gonzalo Sanhueza, Pablo Correa y Juan José Obach.

El equipo económico de Evelyn Matthei, encabezado por Ignacio Briones, trabaja en una propuesta para reducir las contribuciones, especialmente para adultos mayores. La idea es un equilibrio entre aliviar la carga de ese impuesto y la importancia de mantener los recursos necesarios para el funcionamiento de las municipalidades

Vicente Browne R.

Julio 5, 2025

El debut del Centro del Vino de Concha y Toro en Pirque, un proyecto de US$ 17 millones liderado por Isabel Guilisasti

En sus primeros días de funcionamiento, el nuevo Centro del Vino muestra alta demanda y apunta a convertirse en un activo estratégico para el enoturismo chileno. El proyecto fue liderado por Isabel Guilisasti, figura clave en la consolidación internacional de la viña.