Enero 11, 2025

Encuesta Criteria: Polarización y consensos en la reforma previsional (Vea aquí el estudio completo)

Ex-Ante

Los resultados de la encuesta Criteria, encargada por la Asociación de AFP, reflejan la polarización política en torno a la Reforma Previsional, con confianza mayoritaria en la izquierda y escepticismo en otros sectores. Sin embargo, hay un amplio consenso en aspectos como la libertad de elección y la heredabilidad de los fondos.


Qué observar. Una encuesta realizada por la empresa Criteria para la Asociación de AFP evaluó la percepción de los chilenos sobre la reforma previsional propuesta por el gobierno de Gabriel Boric. La encuesta, realizada entre el 26 de diciembre de 2024 y el 4 de enero de 2025, incluyó a 1.200 personas representativas de la población nacional.

  • La evaluación de la propuesta del Gobierno está dividida: mayoritariamente positiva para el segmento de izquierda (71%); mayoritariamente negativa para el segmento de derecha (64%), y ambigua para centristas e indefinidos.
  • Los consultados indican que las iniciativas más importante para mejorar las pensiones son: Fomentar la formalidad laboral (40%), que el 6% adicional vaya íntegro a las cuentas individuales (31%).y crear un fondo común (21%).

Principales resultados

  • Preferencias sobre el uso del 6% adicional. Un 66% de los encuestados prefiere que el 6% adicional de cotización vaya íntegramente a la cuenta individual, lo que está en línea con las otras encuestas realizadas en meses anteriores.
    • Esta preferencia es transversal a todos los grupos políticos, salvo en la izquierda, donde un 75% apoya la división entre solidaridad y ahorro personal.
  • Familiaridad con la reforma. Un 28% de los encuestados declaró estar algo o muy familiarizado con los detalles de la reforma.
    • Este porcentaje es considerablemente mayor entre las personas identificadas con la izquierda política, lo que contrasta con un nivel de conocimiento más bajo en el centro, la derecha y los indecisos.
  • Amplio apoyo a la PGU. El aumento de la Pensión Garantizada Universal (PGU) es la opción más apoyada (68%) para mejorar las pensiones actuales, excepto en la izquierda, que prefiere un fondo colectivo.
    • Además, existe un consenso generalizado en que los fondos deben ser heredables (91%) y que los afiliados deben poder elegir su administrador (87%).
  • Separación de funciones. La opinión sobre la separación de funciones está dividida y poco definida: sólo en el segmento izquierdista obtiene apoyo mayoritario (54%); la derecha tiende a rechazarlo o a mostrarse indefinida.

Rechazos destacados. La propuesta de traspasar afiliados a una AFP con menores comisiones sin su consentimiento previo es vista como una vulneración a la libertad de elección por el 55% de los encuestados y, en cambio, no hay certeza de que mejore las pensiones, excepto en el segmento de izquierda.

  • Asimismo, la idea de aumentar la edad de jubilación enfrenta un rechazo amplio y transversal, lo que señala los límites políticos de estas propuestas en la opinión pública.
  • Uno de los principales puntos de duda es la capacidad del Estado para gestionar eficazmente los fondos adicionales provenientes del 6% de cotización obligatoria, especialmente cuando se plantea la posibilidad de utilizar parte de estos recursos para mejorar las pensiones actuales bajo un esquema de préstamo.
  • Un 69% de los encuestados expresó poca o ninguna confianza en que el Estado devolverá este dinero al momento de su jubilación, lo que refuerza el escepticismo hacia el manejo estatal de los recursos.

Negociaciones en curso. En paralelo, el Gobierno y la oposición trabajan en destrabar puntos conflictivos del proyecto en el Senado, con el ingreso de indicaciones programado para el próximo lunes. Las discusiones han estado marcadas por las preocupaciones del sector empresarial respecto al impacto que podrían tener los costos laborales asociados al aumento de cotización adicional del 6% y otros componentes, como el Seguro de Invalidez y Sobrevivencia (SIS). Estas inquietudes reflejan el desafío de equilibrar las demandas por mayor solidaridad en el sistema con la competitividad y la generación de empleo.

Vea los resultados de la encuesta:

 

Publicaciones relacionadas

Jaime Troncoso R. y Manuel Izquierdo P.

Enero 15, 2025

Trastienda: Cómo se gestó el acuerdo entre Gobierno y oposición para la reforma de pensiones

Comisión del Trabajo del Senado (Crédito: Senado)

Este miércoles, tras el ingreso de 44 indicaciones por parte del Ejecutivo y luego de semanas de tensas negociaciones, el Gobierno y Chile Vamos llegaron a un acuerdo en materia previsional, y la comisión de Trabajo del Senado aprobó por unanimidad la idea de legislar uno de los proyectos clave de administración del Presidente Boric.

Ex-Ante

Enero 15, 2025

Perfil: Michael Clark, principal accionista de Azul Azul, y su plan para salir del radar de la CMF

En un intento por cerrar un capítulo de tensiones con la CMF, Michael Clark anunció una OPA para adquirir el total de las acciones serie B de Azul Azul. La iniciativa busca consolidar su control sobre la concesionaria del club Universidad de Chile, tras la polémica generada por la compra del fondo Tactical Sports. Este […]

Jaime Troncoso R.

Enero 15, 2025

Reforma de pensiones: las 176 páginas y 44 indicaciones ingresadas por el Gobierno (lea el documento completo)

Imagen: Agencia Uno.

Qué observar. Finalmente pasado el mediodía, tras dos días de postergaciones por falta de consenso en temas clave, el Gobierno ingresó las indicaciones que reforman el sistema previsional chileno luego de alcanzar un acuerdo con los senadores de Chile Vamos. El ingreso de las indicaciones estaba originalmente programado para el lunes al mediodía, pero fue […]

Manuel Izquierdo P.

Enero 15, 2025

Facturas falsas, empresas de fachada y dinero en efectivo: el mecanismo de lavado de activos que investiga la Fiscalía en el caso Factop

Los hermanos Daniel y Ariel Sauer, Antonio y Álvaro Jalaff, Luis Hermosilla y Leonarda Villalobos.

En la tercera jornada de formalización de los casos Audios y Factop, Fiscalía detalló el esquema de lavado de activos que habrían utilizado los Sauer, los Jalaff, Rodrigo Topelberg y Luis Flores entre 2017 y 2023. Se trata de la imputación más grave, que pone su foco en las operaciones realizadas para disimular el origen […]

Vicente Browne R.

Enero 15, 2025

Caso Australis: Quién es Isidoro Quiroga y la acusación de Fiscalía por perjuicio de US$ 620 millones a la china Joyvio

En el medio de la foto, Isidoro Quiroga.

La Fiscalía formalizó este miércoles a Isidoro Quiroga, excontrolador de Australis Seafoods, y a dos exejecutivos de la salmonera, por presunta estafa y administración desleal. Según el Ministerio Público, la venta a Joyvio en 2019 habría generado un perjuicio de al menos US$ 620 millones. La defensa del empresario aseguró que la causa carece de […]