Enero 17, 2023

En qué está Luis Castillo, el indultado con largo prontuario que se declaró insurrecto

Ex-Ante
Luis Castillo Opazo. (Facebook)

Salió a las 5pm del viernes 30 de diciembre de la cárcel de Copiapó, como uno más de los 13 indultados por el Presidente Boric. Entonces grabó un video donde desafió al gobierno, que puso el foco en su caso. Había sido condenado por asaltar la oficina del Registro Civil de Copiapó y otros 6 puntos de la ciudad, tras el 18-O. También tenía un prontuario previo por delitos comunes, que puso en entredicho la frase del Presidente de que los indultados no eran “delincuentes”. “Trabaja en la feria. Estamos esperando no más ahora para que le den nuevamente la patente”, dijo su madre al teléfono.


Qué observar. El decreto exento del 30 de diciembre que indultó a Luis Castillo Opazo, 38, incluyó entre los puntos considerados para perdonar su pena el apoyo de su entorno familiar. Estos buscan hoy que vuelva a trabajar con ellos a la feria de Copiapó.

  • Castillo Opazo había sido condenado a 4 años de cárcel por asaltar la oficina del Registro Civil de Copiapó y otros 6 puntos de la ciudad, tras el 18-O.
  • Dejó la cárcel de Copiapó a las 5pm del viernes 30, consignó un informe firmado por el alcaide Nimrod Acosta.
  • Hasta entonces era uno más de los 13 indultados por el Presidente Gabriel Boric —12 condenados por delitos cometidos tras el 18-O y el exfrentista Jorge Mateluna—, pero grabó un video que puso el foco en su caso.
  • “Donde exista miseria va a haber rebelión, donde exista desigualdad a va a haber insurrección, porque los insurrectos no nos calmamos, los insurrectos no descansamos, los insurrectos damos la vida por la causa”, dijo en el registro, donde se presentó como “rodriguista”. En el video apareció junto al concejal PC Wilson Chinga.
  • Tras esto se conoció que su prontuario iba más allá de la condena tras el estallido social. El martes 3 de enero Ex-Ante publicó que en 2007 —12 años antes del 18-O— había sido condenado por 2 robos con violencia. Registraba sentencias por un hurto, lesiones y un lanzazo. Tenía además al menos 2 detenciones por violencia intrafamiliar, causas cerradas más tarde por la fiscalía.
  • Dado ese prontuario, Gendarmería lo clasificó como un interno de alto compromiso delictual. Conocedores de su caso dicen que esa institución advirtió además sobre su riesgo de reincidencia.
  • El miércoles 4 de enero Canal 13 mostró imágenes inéditas de su rol en los hechos de violencia tras el 18-O. Exhibió también registros de los videos donde los reivindicaba estando preso, con celulares ingresados ilegalmente a la cárcel, y mostró fotos de las armas blancas que le incautó Gendarmería.
  • El caso de Castillo puso así en entredicho la afirmación del Presidente Boric, que horas después de comunicados los indultos dijo en Viña del Mar que los beneficiados no eran “delincuentes”.
  • El 9 de enero la vocera Camila Vallejo dijo —tras la salida de la ministra Marcela Ríos de Justicia y del jefe de gabinete presidencial Matías Meza-Lopehandía— que “si el Presidente hubiera tenido todos los elementos a la vista, la situación hubiese sido distinta”.

Las gestiones de la familia. El decreto de indulto firmado por la entonces ministra Ríos sostuvo que “(el) informe social de 11 de abril de 2022 (…) señala que el solicitante cuenta con el apoyo de sus padres, quienes han sido un referente afectivo, emocional y moral durante su reclusión y están dispuestos a brindar un espacio físico al solicitante ante una eventual salida al medio libre”.

  • Al dejar la cárcel de Copiapó el 30 de diciembre de 2022, Castillo Opazo dio en el “formulario único de notificación que concede el indulto particular”, la dirección de sus padres en la Villa Los Minerales, una población de clase media baja próxima al cerro Capi.
  • El documento —al que tuvo acceso este medio— consignó que debía presentarse 5 hábiles después de su egreso, para dar cuenta de su situación. Éste también recogió un número de contacto de Castillo Opazo, que resultó ser el de su madre.
  • Betty Opazo, feriante de Copiapó, dijo por teléfono a este medio que “han hablado muchas cosas malas de él (…), pero él ya firmó el primer mes, fue a firmar como corresponde, todo”.
  • Relató que la exposición del caso los ha afectado como familia y que ella incluso debió ir al hospital.
  • Castillo cumplió 38 años el 8 de enero, en libertad. Quiénes han pasado por fuera de su casa dicen que está al menos buena parte del día encerrado, por lo que no han logrado verlo. Algunos dirigentes locales comentan que algunos vecinos estarían incómodos con su presencia, pues dicen que antes del 18-O cometía delitos en el mismo barrio, acusación de la que no hay registros.
  • Sobre el futuro laboral de su hijo, quien según los registros en línea del Ministerio de Educación llegó hasta segundo medio, su madre aseguró que “siempre ha sido una persona muy trabajadora; trabaja en la feria. Estamos esperando no más ahora para que le den nuevamente la patente”.
  • Este medio consultó a la Municipalidad de Copiapó si Castillo Opazo había ingresado una solicitud, sin obtener respuesta hasta el cierre de este artículo.

El factor pasta base. El 30 de julio de 2007, la tercera sala del Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Copiapó condenó a Castillo Opazo a 10 años y un día de cárcel “como autor de dos delitos de robo con violencia e intimidación, en grado de tentativa”.

  • La sentencia consignó el testimonio de su padre, del mismo nombre, quien relató que su hijo “tuvo problemas con drogas hace unos dos años, y estuvo internado como 4 meses y también en el centro Despertar, era adicto a la pasta base, cree que por las amistades”.
  • Esa sentencia recogió además la declaración de la asistente social Paola Piazzoli, quien realizó el informe social de Castillo. “Dentro de los aspectos de riesgo está la asociación con algunos pares. Visitó la vivienda familiar de sus padres en el sector de Los Minerales, vivienda progresiva donde la familia vive desde hace aproximadamente 12 años. Tiene 2 dormitorios, un living, un espacio destinado a instalar un negocio reservado para el acusado cuanto solucione su problema. Hace presente que Castillo habría permanecido por dos meses en un centro de Copiapó, pero no se adaptó al sistema de internado, aunque asistió a algunas terapias y a rehabilitación durante 3 meses, aproximadamente”.
  • Su madre declaró en esa causa que “Luis no es adicto a las drogas, aunque consumió durante un tiempo”.

Lea también:

Indultos: Las preguntas sin respuesta que ha dejado el ministro Cordero en su control de daños de la crisis

Publicaciones relacionadas

Alexandra Chechilnitzky

Diciembre 1, 2023

La trastienda del día de furia de Carlos Montes

Créditos: Agencia Uno.

El allanamiento realizado este jueves al Ministerio de Vivienda no fue fácil. Por un largo tiempo, el ministro Carlos Montes le remarcó al fiscal jefe de Iquique Eduardo Ríos que no había ningún oficio que no se hubiese contestado por parte del Minvu. La decisión de llegar con una orden de ingreso y registro sin […]

Ex-Ante

Diciembre 1, 2023

Perfil: Rodrigo Díaz Wörner (ex DC), el gobernador imputado en el Caso Convenios

El gobernador Rodrigo Díaz afuera de la fiscalía el 26 de septiembre en Concepción. (Rodrigo Fuica / Agencia Uno)

Fue gobernador de la provincia de Concepción con Lagos y en Bachelet 1, tras lo cual lo designaron seremi de Gobierno. Con el regreso a La Moneda de la exmandataria asumió como Intendente. En 2021 —tras renunciar a la DC— corrió como independiente para gobernador del Biobío, ganando en segunda vuelta. De las 14 causas […]

Ex-Ante

Diciembre 1, 2023

CMF: Solange Berstein pide renuncia a estrecha asesora por Caso Audios

Se trata de Marcela Gómez Aguirre, periodista económica que ha trabajado como asesora de comunicaciones en varios ministerios. Es la primera suspendida en la investigación interna que realiza el organismo. Sus antecedentes serán entregados a la Fiscalía Oriente. Gómez señaló que la medida adoptada “responde a hechos auto denunciados de buena fe, referidos principalmente a […]

Ex-Ante

Diciembre 1, 2023

Democracia Viva: Quién es Carlos Contreras, el exseremi que provocó otro remezón en La Moneda

El exseremi Carlos Contreras (Foto: Timeline)

Ascendió en RD de la mano de la diputada Catalina Pérez, de quien fue jefe de gabinete cuando presidía el partido. Luego fue tesorero y en abril de 2022 aterrizó como seremi de Vivienda de Antofagasta. Según Daniel Andrade, fue él quien le ofreció suscribir el convenio con Democracia Viva. Este jueves dio a conocer […]

Ex-Ante

Diciembre 1, 2023

Caso Audios: La querella criminal por soborno y cohecho que interpuso el CDE

De izquierda a derecha; Luis Hermosilla, Leonarda Villalobos y Daniel Sauer.

El Consejo de Defensa del Estado había evaluado querellarse el martes, pero esperó la definición de la sala del Comité Penal, que integran Alberto Espina, Juan Pablo Mañalich y Daniel Martorell, entre otros. Hace una semana que el ministro Marcel le había solicitado públicamente al CDE que se querellara por el caso Audios, luego de […]