Qué observar. El ministro de Justicia, Luis Cordero, volvió a abordar este lunes por la mañana la crisis generada en el gobierno a raíz de los indultos presidenciales entregados a fin de año al exfrentista Jorge Mateluna y a 12 presos del 18-O.
Las preguntas sin responder. Las intervenciones de Cordero dejan interrogantes sobre por qué en 2 casos se firmaron los decretos un día después que en el resto de los perdones; por qué la cartera afirmó que hubo errores en 2 nombres, y por qué uno de estos corresponde a Luis Castillo Opazo, el indultado con un amplio prontuario por delitos comunes que abrió la interrogante sobre la información que manejaba el mandatario del caso. A continuación, los detalles.
La cronología de los indultos. El jueves 29 de diciembre de 2022, un día antes de que fueran informados públicamente los indultos, la entonces ministra Marcela Ríos firmó 11 de los decretos.
La acusación de error de Justicia. Los indultos particulares fueron informados cerca de la 1pm del viernes 30, tras lo cual desde el Ministerio de Justicia se informó que había errores en 2 nombres, que serían reemplazados por otros 2.
Por qué se incluyó a Luis Castillo. El lunes 9 de enero la vocera Camila Vallejo abrió la interrogante sobre el nivel de información que manejaba el mandatario sobre los nombres a indultar, la que sigue sin respuesta.
El caso de Natalia Arévalo. Otra situación sin respuesta son las circunstancias de la salida del cargo de Natalia Arévalo, jefa de asesores de la exministra Ríos, quien fue advertida por funcionarios de la cartera de que algunos de los beneficiados no cumplían los requisitos para recibir el perdón de la pena.
En el escenario de que la elección sea el próximo domingo, la ex alcaldesa de Providencia alcanza un 27%, contra el 22% de la ex ministra del Interior, el 14% del líder republicano José Antonio Kast y el 13% del diputado Johannes Kaiser. En preferencia presidencial espontánea, la candidata de Chile Vamos se mantiene en […]
El ascenso de Kaiser puede favorecer las posibilidades de Evelyn Matthei de crecer hacia el centro y encarnar una perspectiva de estabilidad y gobernabilidad. El temor a una variante autoritaria, que le traiga al país nuevas convulsiones y traumas, puede beneficiar la opción de una centroderecha dispuesta a sumar amplias fuerzas en favor del orden […]
Hasta ahora los partidos de Chile Vamos y su candidata han enarbolado su invitación a primarias amplias de toda la derecha, más para intentar que Kast y Kaiser paguen el costo de la división opositora que por convicción y disposición real a hacerlas. Ello, para alejar la idea de la única primaria posible para Matthei, […]
El historiador Alfredo Jocelyn-Holt acaba de publicar “La historia en disputa” (FCE), que reune textos suyos, algunos inéditos. El conjunto es un magnífico panorama del devenir del país, en especial en los siglos XIX y XX. Jocelyn-Holt es duro con los gobiernos de Bachelet y Piñera señalando que “ambos permitieron que surgiera el frenteamplismo, y […]
Antes que estallara el Caso Convenios, Boric y Larraín mantuvieron una fluida relación. Este último lo asesoró en temas de salud mental en el Congreso, escribieron columnas en conjunto e Irina Karamanos -la entonces pareja del Mandatario- trabajó varios meses en la fundación que hoy se encuentra en la mira de Fiscalía por eventual fraude […]