Qué observar. El ministro de Justicia, Luis Cordero, volvió a abordar este lunes por la mañana la crisis generada en el gobierno a raíz de los indultos presidenciales entregados a fin de año al exfrentista Jorge Mateluna y a 12 presos del 18-O.
Las preguntas sin responder. Las intervenciones de Cordero dejan interrogantes sobre por qué en 2 casos se firmaron los decretos un día después que en el resto de los perdones; por qué la cartera afirmó que hubo errores en 2 nombres, y por qué uno de estos corresponde a Luis Castillo Opazo, el indultado con un amplio prontuario por delitos comunes que abrió la interrogante sobre la información que manejaba el mandatario del caso. A continuación, los detalles.
La cronología de los indultos. El jueves 29 de diciembre de 2022, un día antes de que fueran informados públicamente los indultos, la entonces ministra Marcela Ríos firmó 11 de los decretos.
La acusación de error de Justicia. Los indultos particulares fueron informados cerca de la 1pm del viernes 30, tras lo cual desde el Ministerio de Justicia se informó que había errores en 2 nombres, que serían reemplazados por otros 2.
Por qué se incluyó a Luis Castillo. El lunes 9 de enero la vocera Camila Vallejo abrió la interrogante sobre el nivel de información que manejaba el mandatario sobre los nombres a indultar, la que sigue sin respuesta.
El caso de Natalia Arévalo. Otra situación sin respuesta son las circunstancias de la salida del cargo de Natalia Arévalo, jefa de asesores de la exministra Ríos, quien fue advertida por funcionarios de la cartera de que algunos de los beneficiados no cumplían los requisitos para recibir el perdón de la pena.
Un guardia del Ministerio de Vivienda reaccionó sorprendido cuando a las 9:54 llegó un grupo de ocho efectivos de la PDI e integrantes del Ministerio Público con una orden judicial para allanar el Minvu. Minutos después se reunieron el ministro Montes y el fiscal Eduardo Ríos, donde sostuvieron una conversación que no habría sido del […]
El exseremi Carlos Contreras (hoy ex RD) dio a conocer este jueves una declaración pública donde contradijo la versión del jefe de asesores del Segundo Piso, Miguel Crispi, de que La Moneda se enteró del caso Democracia Viva a través de un “rumor” que llegó a Palacio 9 días antes de que lo publicara el […]
La entidad creada en 2015, en el segundo gobierno de Michelle Bachelet, registra varios años de déficit, sobrecontratación de académicos y funcionarios y tuvo que entregar su casa central por no pago de arriendo. Tras emitir un duro informe sobre el caso, la Superintendencia de Educación Superior deberá resolver si la interviene o la clausura.
Tanto los ministros Carlos Montes como Camila Vallejo, además del Presidente Boric, señalaron pasado el mediodía de este jueves que las diligencias de la fiscalía de Tarapacá se realizaron a partir de una denuncia realizada por el Minvu. Lo cierto es que el fiscal jefe de Iquique, Eduardo Ríos, inició antes una investigación de oficio. […]
La acción de la PDI pone en entredicho el discurso de Montes desde que estalló el caso, respecto a su capacidad para colaborar con la investigación de la Fiscalía. Pese al impacto del escándalo de corrupción, el ministro había logrado mantenerse a flote hasta el momento gracias al apoyo del PS y las redes políticas […]