Diciembre 30, 2022

Incendio y fabricación de molotov: los delitos de los otros 2 presos del 18-O que se sumaron a la lista inicial de 11 indultados por Boric

Ex-Ante
Bomberos intentando controlar el incendio de la Universidad Pedro de Valdivia en Santiago el 8 de noviembre de 2019. (José Francisco Zúñiga / Agencia Uno)

La lista ampliada de indultos informada por el gobierno —12 presos del 18-O y un exfrentista— incluyó a uno de los autores del incendio de la U. Pedro de Valdivia de 2019 y a un condenado por fabricar artefactos incendiarios que había sido absuelto en otra causa.  Los indultos ocurren a 13 meses de que el entonces candidato presidencial Gabriel Boric dijera que “no se puede indultar a una persona que quemó una iglesia o una pyme, o que saqueó un supermercado”. A continuación, los casos.


El incendio de la universidad. Alejandro Samuel Carvajal Gutiérrez, 22, estudiante de un instituto, fue condenado a 5 años de cárcel por el delito de incendio. La sentencia fue ratificada por la Corte Suprema.

  • De acuerdo con la acusación de la fiscalía recogida en la sentencia, “el día 08 de noviembre de 2019, pasadas las 19.00 horas, el acusado Alejandro Samuel Carvajal Gutiérrez se encontraba participando de una manifestación que se llevaba a cabo en las inmediaciones de Plaza Baquedano, ingresando el acusado, junto a otros sujetos no identificados al edificio que alberga la Universidad Pedro de Valdivia (…), comuna de Providencia, lugar donde un incendio intencional se propaga a diversas dependencias del edificio”.
  • “El acusado, en circunstancias que las llamas quemaban unas cortinas del inmueble, se aproxima y arroja un líquido combustible acelerante que se contenía en un recipiente que llevaba consigo, contribuyendo a aumentar y expandir el fuego que ya se había iniciado al interior del edificio, para luego darse a la fuga del lugar, siendo posteriormente detenido a cuadras del lugar del lugar del hecho por funcionarios de Carabineros”.

Fabricación de molotov. Matías Elías Rojas Marambio, 21, estudiante, fue condenado a 5 años y un día de presidio, como autor de tres delitos de elaboración de artefactos incendiarios.

  • Su situación procesal fue detallada el 11 de noviembre por el Consejo de Defensa del Estado (CDE), que explicó en una declaración que el 31 de mayo de 2022 fue absuelto por el Tribunal Oral en lo Penal de Santiago por elaborar y arrojar artefactos incendiarios el 12 de noviembre de 2019, en el entorno de Plaza Baquedano.
  • Destacaron que el 28 de junio de 2022, el Octavo Juzgado de Garantía de Santiago complementó dicha resolución señalando que tenían una sentencia firme del Tercer Tribunal Oral en Lo Penal por infringir la ley de control de armas el día 14 de noviembre de 2019, es decir 2 días después de los hechos por los que fue absuelto.

El condenado con munición de guerra en Antofagasta. Sebastián Emmanuel Montenegro Coo, 25, fue condenado 3 años y un día de presidio por tenencia, posesión o porte ilegal de partes o piezas de armas de fuego y cartuchos o municiones, y a 2 penas de 61 días de cárcel por lanzamiento de objetos contundentes en la vía pública.

  • De acuerdo con la sentencia de junio de 2021 del Tribunal de Juicio Oral en Lo Penal de Antofagasta, cerca de las 0:30 del 3 de marzo de 2020 Carabineros lo vio lanzando piedras a la policía en una barricada. Fue “detenido por funcionarios que formaban parte de este personal de apoyo que se habían apostado por calle Maipú al oriente de avenida Argentina, encontrando al interior de la mochila que portaba una máscara de gases de color gris, dos cargadores tipo cajetilla calibre 5.56 milímetros para fusil de guerra y una caja con 29 municiones convencionales marca Winchester, calibre .17, para rifle y carabinas, especies respecto de las cuales carecía de autorización para su porte o tenencia”.

El ataque al Registro Civil de Copiapó. Luis Arturo Castillo Opazo, 37, fue condenado a 4 años de cárcel. En septiembre de 2021 se transformó en la primera condena en la Región por Ley de Seguridad del Estado. También fue declarado culpable de desórdenes públicos, daños simples, robo consumado en lugar no habitado y daños calificados.

  • De acuerdo con la investigación de la fiscalía, “el 13 de noviembre de 2019 (…) organizó el avance de parte de una marcha que se realizaba en el centro de la ciudad, la que luego se dirigió hasta el edificio del Registro Civil de Copiapó, lugar al que junto a otras personas ingresaron luego de romper la reja de seguridad. Ocasión en que fue registrado en las cámaras de seguridad rompiendo una puerta de acceso al mencionado servicio, ingresando al interior para sustraer distintas especies”.
  • “Posterior a ello, llamó a otras personas encapuchadas, hasta ahora desconocidas, con quienes ingresó nuevamente al lugar, los que finalmente prendieron fuego a las dependencias que originaron daños por un monto superior a los 15 millones de pesos”. El 21 de noviembre robó además la Automotora Salfa.

Lea también:

Saqueos, incendios y el homicidio frustrado de un PDI: los delitos de los presos del 18-O indultados por Boric

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Abril 30, 2025

Cómo Winter revivió la “autonomía territorial indígena” que fue derrotada en la primera Convención Constitucional

En el extremo izquierdo, el lonco Víctor Queipul en 2016. Al centro con la bandera, el entonces diputado Gabriel Boric. En el extremo derecho, el hoy candidato Gonzalo Winter. (Twitter de Gabriel Boric)

El candidato presidencial del FA dijo que, si bien rechazaba las amenazas del lonco de Temucuicui —que desafía a los poderes del estado—, era partidario de crear zonas “donde los mapuches puedan ejercer ciertos grados de autonomía”. Sus dichos revivieron las “autonomías de territoriales indígenas” de la disuelta Convención.

Ex-Ante

Abril 30, 2025

Perfil: Michael Clark retiene el control de la concesionaria de la Universidad de Chile

Michael Clark.

Este miércoles 30 de abril, el directorio de Azul Azul, la concesionaria del Club Deportivo Universidad de Chile, ratificó como presidente a Michael Clark por seis votos contra cinco. Votaron en contra Juan Pablo Pavez, Eduardo y Daniel Schapira y los dos directores de la universidad.

Ex-Ante

Abril 30, 2025

[Confidencial] Lenguaje inclusivo y no sexista: El manual que envió Cancillería a sus funcionarios

Este miércoles la Cancillería envió un mensaje a todos sus funcionarios con un manual de 22 páginas sobre lenguaje inclusivo y no sexista. Aquí el contenido del texto.

Ex-Ante

Abril 30, 2025

Las dos caras de la guerra universitaria en Estados Unidos. Por Rodrigo Pablo

La embestida económica de Trump contra las universidad de élite son parte de una batalla cultural que viene desde hace décadas. El telón de fondo es que el sistema de educación superior en EE.UU. se ha convertido en un campo de batalla ideológico, donde la derecha y la izquierda buscan controlarla para sus propios fines.

Marcelo Soto

Abril 30, 2025

Barras bravas, batucadas y sin banderas del PS: Crónica de la inscripción a primarias del oficialismo

En el lanzamiento de las primarias de la izquierda hubo cosas llamativas: la casi nula presencia de banderas del PS, la batucada por Tohá, el potente apoyo del PC a Jara y la barra brava de Gonzalo Winter. Los candidatos mandaron mensajes a la derecha.