Febrero 7, 2025

El turbulento regreso a clases en la U. de Chile de Carlos Ruiz, el ideólogo del FA que agredió a su pareja

Ex-Ante
Carlos Ruiz, el 15 de enero de 2019 en Santiago. (Sebastián Beltrán / Agencia Uno)

Carlos Ruiz —el doctor en sociología cuyo movimiento La Surda inspiró al Frente Amplio— fue sentenciado en octubre a pagar una multa y hacer terapia por agredir a su pareja, en 2023. Este semestre regresará a hacer clases a la U. de Chile, lo que derivó en reclamos de la asociación de funcionarios del campus Juan Gómez Millas. Él se defiende. Aquí su perfil.


Por qué importa. En julio de 2023, el sociólogo Carlos Ruiz fue detenido por golpear a su conviviente, que cumplía 40 años. El fiscal Anatole Larrabeiti, de la Fiscalía Metropolitana Oriente, relató —en la formalización de cargos por lesiones menos graves en el contexto de violencia intrafamiliar— que Ruiz llegó cerca de las 11:45 pm del día 26 de ese mes a su departamento en Ñuñoa, donde su pareja dormía.

  • “Llega en estado de ebriedad, se acuesta sin ropa al lado de la víctima, quien se despierta y de la nada comienza a insultarla señalándole, textualmente, que ‘ella provocaba a los hombres’”, dijo el fiscal. “Ella le dijo que esto no tenía ningún fundamento, lo cual ofusca al imputado, quien comienza a agredirla con la almohada en su cara”.
  • “La empuja con las manos hacia la ventana del dormitorio, la toma con los brazos, arrojándola nuevamente a la cama. Comienza a colocarle sus manos en el cuello, asfixiándola, no pudiendo respirar por momentos, logrando ella pegarle una patada en su estómago, para que la soltara”.
  • El caso generó un distanciamiento del oficialismo. El think tank del Frente Amplio Nodo XXI —que Ruiz encabezó hasta 2021— publicó una declaración afirmando que “condenamos cualquier situación de violencia machista, más aún cuando es ejecutada por personas que se ubican en la izquierda”.
  • Tras un acuerdo entre la fiscalía y su defensa, el Octavo Juzgado de Garantía de Santiago lo declaró culpable, en un procedimiento simplificado, de lesiones en el contexto de violencia intrafamiliar. Lo sentenció en octubre de 2024 a pagar una multa, hacer terapia y no portar armas de fuego por seis meses, dijeron conocedores de la causa.
  • “Hubo un retrotraimiento de fiscalía, en el cuarto fiscal que operaba la causa. Y entonces la salida que se ofreció (fue) el cambio de causales a falta, lo que implica un tercio de U.T.M, lo que se dio por ejecutoriado, por lo que no tuve que pagar”, dijo Ruiz a The Clinic.
  • El sociólogo confirmó a ese medio que volvería este semestre a hacer clases a la Universidad de Chile, lo que generó reclamos de la asociación de funcionarios de la sede Gómez Millas.
  • “Permitir que un docente con antecedentes de violencia vuelva a ocupar un rol formador en esta área es contradictorio con los valores que la universidad dice promover”, publicaron en sus redes sociales.
  • “Me gustaría que me lo dijeran en la cara”, indicó Ruiz.

Quién es. Carlos Eduardo Ruiz Encina, 60, nació en 1964 en Santiago, en una familia ligada al socialismo. Es hijo del sociólogo y ex vicerrector de la sede oriente de la U. de Chile, Óscar Ruiz, y de la asistente social Isabel Encina, a quien su hijo ha descrito como “socialista, mirista, feminista”.

  • Por el exilio de sus padres vivió su infancia en Panamá y su adolescencia en Cuba. En La Habana integró el Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR), de donde lo expulsaron por “mi postura crítica”, dijo a la Revista Sábado en 2022.
  • En 1988 partió con su hermano a México y entró a sociología. A Chile llegó en 1991 y, dado que no convalidaron sus ramos, volvió a cursar primero, en la Universidad de Chile. “Me llamó la atención lo conservador y provinciano que era este país”, dijo en junio de 2017 a La Tercera.
  • En segundo año fue elegido presidente del centro de alumnos y cofundó el movimiento La Surda, que buscaba replantear la izquierda, alejada de la Concertación.
  • La influencia de La Surda en la Izquierda Autónoma —precursora del partido Convergencia Social del Frente Amplio (FA)— lo llevó a conocer en 2010 al dirigente de derecho, Gabriel Boric. “Era como una figura para ellos”, dijo a Revista Sábado.
  • Ruiz se doctoró en estudios latinoamericanos en la U. de Chile, comenzó a ejercer como docente del departamento de sociología y publicó libros como “Octubre chileno”, en 2020.
  • Postuló a la Convención Constitucional como independiente en un cupo de Comunes, por el distrito 10 de Ñuñoa y Providencia, pero perdió.
  • En noviembre de 2021 relató a Ex-Ante que se había reunido con el diputado Boric para convencerlo de que postulara a La Moneda. “Soy parte de los que le pidieron a Gabriel Boric que se lanzara”, dijo.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Marzo 24, 2025

Por qué la Casa Blanca autorizó extraditar a Chile a los sospechosos del crimen de Ronald Ojeda

El funeral del teniente (r) Ronald Ojeda, el 8 de marzo de 2024 en Pudahuel. (Francisco Vicencio / Agencia Uno)

La vocera de la Casa Blanca explicó la semana pasada que el gobierno continuaría con la política deportar integrantes del Tren de Aragua, apoyada en una norma del siglo XVIII. En este marco es que se ubica la decisión de extraditar a Chile a los venezolanos imputados por el crimen de Ronald Ojeda. Un fallo […]

Ex-Ante

Marzo 24, 2025

Golpe a Jadue: cómo la mantención de su arresto domiciliario entorpece sus aspiraciones presidenciales

El exalcalde Daniel Jadue el 23 de enero de 2025 en el Centro de Justicia de Santiago, junto a su pareja. (Víctor Huenante / Agencia Uno)

El tribunal resolvió que el exalcalde Jadue mantenga el arresto domiciliario total en que está desde septiembre, luego de que dejara la prisión preventiva en que estuvo 91 días. El rechazo a rebajar su medida cautelar evitará que pueda hacer campaña en las calles, ya sea como candidato del PC a La Moneda o al […]

Una alianza con Pivotes

Marzo 24, 2025

Susana Claro: “Tenemos un sistema de educación que no sabe enseñar lo más básico”

Susana Claro.

En una nueva edición del programa En Foco, de Pivotes, la académica de la Escuela de Gobierno UC y cofundadora de Enseña Chile habla sobre las deudas de la educación en Chile. El debate “todavía se queda en los palos y la infraestructura”, dice Claro. Y sostiene que el eje de la discusión educacional del […]

Ex-Ante

Marzo 23, 2025

Cadem: Si la elección fuera en 7 días, Matthei y Tohá pasarían a segunda vuelta (Lea aquí la encuesta)

En el escenario de que la elección sea el próximo domingo, la ex alcaldesa de Providencia alcanza un 27%, contra el 22% de la ex ministra del Interior, el 14% del líder republicano José Antonio Kast y el 13% del diputado Johannes Kaiser. En preferencia presidencial espontánea, la candidata de Chile Vamos se mantiene en […]

Marcelo Soto

Marzo 22, 2025

Felipe Melo: el pragmático jefe de asesores que quiere dejar atrás las polémicas de Miguel Crispi

El desafío de Melo no es menor. Mejorar la coordinación con el comité político, para tener una postura común frente a las eventuales crisis, es uno de ellos. Un punto a favor de Melo es su experiencia en políticas públicas. Cuando fue seremi de educación tuvo que sentarse a negociar con los profesores. Ahí manda […]