Febrero 7, 2025

El turbulento regreso a clases en la U. de Chile de Carlos Ruiz, el ideólogo del FA que agredió a su pareja

Ex-Ante
Carlos Ruiz, el 15 de enero de 2019 en Santiago. (Sebastián Beltrán / Agencia Uno)

Carlos Ruiz —el doctor en sociología cuyo movimiento La Surda inspiró al Frente Amplio— fue sentenciado en octubre a pagar una multa y hacer terapia por agredir a su pareja, en 2023. Este semestre regresará a hacer clases a la U. de Chile, lo que derivó en reclamos de la asociación de funcionarios del campus Juan Gómez Millas. Él se defiende. Aquí su perfil.


Por qué importa. En julio de 2023, el sociólogo Carlos Ruiz fue detenido por golpear a su conviviente, que cumplía 40 años. El fiscal Anatole Larrabeiti, de la Fiscalía Metropolitana Oriente, relató —en la formalización de cargos por lesiones menos graves en el contexto de violencia intrafamiliar— que Ruiz llegó cerca de las 11:45 pm del día 26 de ese mes a su departamento en Ñuñoa, donde su pareja dormía.

  • “Llega en estado de ebriedad, se acuesta sin ropa al lado de la víctima, quien se despierta y de la nada comienza a insultarla señalándole, textualmente, que ‘ella provocaba a los hombres’”, dijo el fiscal. “Ella le dijo que esto no tenía ningún fundamento, lo cual ofusca al imputado, quien comienza a agredirla con la almohada en su cara”.
  • “La empuja con las manos hacia la ventana del dormitorio, la toma con los brazos, arrojándola nuevamente a la cama. Comienza a colocarle sus manos en el cuello, asfixiándola, no pudiendo respirar por momentos, logrando ella pegarle una patada en su estómago, para que la soltara”.
  • El caso generó un distanciamiento del oficialismo. El think tank del Frente Amplio Nodo XXI —que Ruiz encabezó hasta 2021— publicó una declaración afirmando que “condenamos cualquier situación de violencia machista, más aún cuando es ejecutada por personas que se ubican en la izquierda”.
  • Tras un acuerdo entre la fiscalía y su defensa, el Octavo Juzgado de Garantía de Santiago lo declaró culpable, en un procedimiento simplificado, de lesiones en el contexto de violencia intrafamiliar. Lo sentenció en octubre de 2024 a pagar una multa, hacer terapia y no portar armas de fuego por seis meses, dijeron conocedores de la causa.
  • “Hubo un retrotraimiento de fiscalía, en el cuarto fiscal que operaba la causa. Y entonces la salida que se ofreció (fue) el cambio de causales a falta, lo que implica un tercio de U.T.M, lo que se dio por ejecutoriado, por lo que no tuve que pagar”, dijo Ruiz a The Clinic.
  • El sociólogo confirmó a ese medio que volvería este semestre a hacer clases a la Universidad de Chile, lo que generó reclamos de la asociación de funcionarios de la sede Gómez Millas.
  • “Permitir que un docente con antecedentes de violencia vuelva a ocupar un rol formador en esta área es contradictorio con los valores que la universidad dice promover”, publicaron en sus redes sociales.
  • “Me gustaría que me lo dijeran en la cara”, indicó Ruiz.

Quién es. Carlos Eduardo Ruiz Encina, 60, nació en 1964 en Santiago, en una familia ligada al socialismo. Es hijo del sociólogo y ex vicerrector de la sede oriente de la U. de Chile, Óscar Ruiz, y de la asistente social Isabel Encina, a quien su hijo ha descrito como “socialista, mirista, feminista”.

  • Por el exilio de sus padres vivió su infancia en Panamá y su adolescencia en Cuba. En La Habana integró el Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR), de donde lo expulsaron por “mi postura crítica”, dijo a la Revista Sábado en 2022.
  • En 1988 partió con su hermano a México y entró a sociología. A Chile llegó en 1991 y, dado que no convalidaron sus ramos, volvió a cursar primero, en la Universidad de Chile. “Me llamó la atención lo conservador y provinciano que era este país”, dijo en junio de 2017 a La Tercera.
  • En segundo año fue elegido presidente del centro de alumnos y cofundó el movimiento La Surda, que buscaba replantear la izquierda, alejada de la Concertación.
  • La influencia de La Surda en la Izquierda Autónoma —precursora del partido Convergencia Social del Frente Amplio (FA)— lo llevó a conocer en 2010 al dirigente de derecho, Gabriel Boric. “Era como una figura para ellos”, dijo a Revista Sábado.
  • Ruiz se doctoró en estudios latinoamericanos en la U. de Chile, comenzó a ejercer como docente del departamento de sociología y publicó libros como “Octubre chileno”, en 2020.
  • Postuló a la Convención Constitucional como independiente en un cupo de Comunes, por el distrito 10 de Ñuñoa y Providencia, pero perdió.
  • En noviembre de 2021 relató a Ex-Ante que se había reunido con el diputado Boric para convencerlo de que postulara a La Moneda. “Soy parte de los que le pidieron a Gabriel Boric que se lanzara”, dijo.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Julio 20, 2025

Fuga del sicario: El control de daños del ministro Jaime Gajardo (PC) por crisis en Gendarmería

El ministro Jaime Gajardo el 28 de mayo en Santiago. (Sebastián Beltrán / Agencia Uno)

“Esta situación en particular se origina en otro poder del Estado, en el cual yo no tengo ningún tipo de competencia”, dijo el ministro de Justicia Jaime Gajardo, ante una eventual acusación constitucional de la oposición por abandono de deberes, luego de que un imputado por homicidio fuera liberado por Gendarmería, que depende de su […]

El mayor reto de Chile es el combate contra el crimen organizado. Por Sergio Muñoz Riveros

La PDI muestra armas incautadas durante los últimos meses en Santiago. Foto: Agencia UNO.

Para que el país tenga paz y seguridad, para que la legalidad sirva a los fines de la convivencia democrática, para que retrocedan el temor y la incertidumbre, para que la economía agarre vuelo y se materialicen las expectativas de progreso, hay que dar esta batalla con todo el cuerpo. Es el problema número uno. […]

Manuel Izquierdo P.

Julio 19, 2025

Quién es Felipe Costabal, “el Yeti”: el creativo tras la campaña de Kast

En marzo, Kast reclutó para su equipo creativo a un viejo conocido: el periodista Felipe Costabal, director de la agencia La 975 y creador del concepto de “El Profe Silva”. Costabal, con amplia experiencia publicitaria, ha estado detrás de las salidas comunicacionales de los planes que el candidato ha presentado cada semana, buscando acercarlos sobre […]

Académico de Derecho y Coordinador del Observatorio del Crimen Organizado y Terrorismo de la Universidad Andrés Bello.

Julio 19, 2025

Estado de Emergencia en la Macrozona Sur: efectividad y desafíos estratégicos. Por Pablo Urquízar

Si bien el Estado de Emergencia puede ser eficaz en escenarios de alta conflictividad, su uso prolongado sin una política de normalidad solo posterga -pero no resuelve- los problemas de fondo. El verdadero desafío del Estado chileno no es sostener la excepción únicamente, sino restablecer la seguridad en un territorio que la exige hace mucho […]

Jorge Poblete

Julio 18, 2025

Pensiones del 18-O: La querella del CDE contra falsas víctimas de trauma ocular y de disparo militar

Barricada en Maipú durante el segundo aniversario del estallido social, el 18 de octubre de 2021. (Agencia Uno)

Francisco Gatica Catalán dijo que Carabineros le disparó un perdigón en el ojo mientras protestaba pacíficamente en Temuco, el 22 de octubre de 2019. El CDE detalló que en realidad había chocado en camioneta con un poste. Robinson Jaramillo Monje dijo haber recibido un tiro militar en el tobillo cuando volvía a su casa en […]