Febrero 7, 2025

El regreso al CDE de Luppy Aguirre, la ex jefa jurídica que dejó Interior por pérdida de confianza en medio del Caso Monsalve

Ex-Ante
La abogada Luppy Aguirre.

La exjefa jurídica de Interior Luppy Aguirre obtuvo un poder para representar al CDE en una de las aristas del Caso Audios. Se trata de un controversial regreso a la entidad donde litigó durante tres décadas, dado que dejó el gobierno por omitir la ayuda que entregó a Monsalve tras ser denunciado. “Es un tema estrictamente de confianza política”, dijo Cordero en noviembre.


Por qué importa. Se trata de un controvertido regreso como abogada del Consejo de Defensa del Estado (CDE) —entidad encargada de resguardar los recursos fiscales, donde litigó por tres décadas—, ya que su salida como jefa jurídica del Ministerio del Interior ocurrió por la pérdida de confianza que generó en La Moneda las ayudas que dio al entonces subsecretario Manuel Monsalve en la causa por violación de una subordinada por la que está en prisión preventiva.

  • Su renuncia fue anunciada el miércoles 20 de noviembre del año pasado, un día después de que la abogada María Elena Santibáñez —querellante por la familia de la denunciante—, diera a conocer en la audiencia de formalización de Monsalve (ex PS) por violación y abuso sexual, que Aguirre mantuvo al menos dos contactos con la autoridad, quien dejó el cargo el 17 de octubre.
  • El primer contacto habría ocurrido el 15 de octubre, luego de que el entonces subsecretario se reuniera con el Presidente Gabriel Boric para entregarle una versión del caso. El consejo de Aguirre habría sido que contactara al abogado Lino Disi, quien integró la defensa de Monsalve hasta diciembre.
  • Luego Monsalve le habría pedido el contacto del Fiscal Metropolitano Centro Norte Xavier Armendáriz, que indagaba la denuncia en su contra.
  • El subsecretario Luis Cordero, sucesor de Monsalve, dijo que la renuncia de Aguirre fue aceptada por omitir estos contactos.
  • “Se tuvo conocimiento durante la audiencia de formalización de comunicaciones que tuvo con posterioridad y que deberían haber sido remitidas a la autoridad superior y no lo hizo”, dijo. “Es un tema estrictamente de confianza política”.

El regreso. Una de las causas a las que regresó Aguirre en representación del CDE es una de las primeras aristas del Caso Audios: la indagación por la filtración de secretos del exdirector de la Policía de Investigaciones Sergio Muñoz al abogado Luis Hermosilla.

  • Hermosilla está desde agosto en el anexo Capitán Yáber, donde llegó en noviembre Manuel Monsalve.
  • Aguirre recibió el poder para participar en esa arista este martes, mostraron documentos judiciales.

Su perfil. Luppy del Pilar Aguirre Bravo, 51, nació en 1973 en Punta Arenas, pero terminó el colegio en Santiago. Egresó en 1990 del Liceo B 42 Tajamar de Providencia. Estudió derecho en la U. de Chile y se tituló de abogado en 1998.

  • Llegó al CDE —organismo encargado de defender lo intereses del Estado— en la década de 1990, donde forjó la fama de litigante dura.
  • Primero estuvo en la procuraduría criminal y en 1999 pasó a ser abogada litigante del área penal. Uno de los casos de alta connotación en que representó al CDE fue el del asesinato en 1995 del ex químico de la Dirección de Inteligencia Nacional (DINA), Eugenio Berríos. En ese contexto pidió el desafuero de Augusto Pinochet.
  • En febrero de 2018 alegó ante la Corte Suprema por la extradición desde Francia del exfrentista Ricardo Palma Salamanca, condenado por el homicidio en 1991 del senador UDI Jaime Guzmán y por el secuestro ese mismo año de Cristián Edwards. Palma Salamanca se había fugado de la Cárcel de Alta Seguridad en 1996 y solicitado asilo en Francia en 2018. En enero de 2019 se rechazó el requerimiento chileno.
  • También tuvo un rol en las investigaciones simultáneas desarrolladas por la fiscalía por financiamiento irregular de la política, en representación del CDE. Estuvo en los casos Penta, SQM y Corpesca.
  • Fue uno de los 206 profesores de derecho que en octubre de 2019 firmaron una carta por el 18-O. “Nos comprometemos a que ningún acto constitutivo de una violación a los derechos humanos quede impune”, decía el documento suscrito también por los ex convencionales del Frente Amplio (FA) Fernando Atria y Jaime Bassa.
  • En septiembre de 2020 fue una de las más de 120 firmantes de una carta de apoyo a la entonces abogada del CDE María Inés Horvitz, a quien el ex senador UDI Pablo Longueira —sobreseído por delitos tributarios en el caso SQM, no por cohecho— caracterizó en una entrevista en radio Cooperativa como “la comunista, penalista, que está en el CDE”. Horvitz fue, junto con Disi, abogada de Monsalve en la causa por violación.
  • En julio de 2022 asumió como jefa jurídica de la cartera dirigida entonces por la ministra Izkia Siches.
  • Su llegada apuntaba a resolver las críticas a la falta de experiencia de su predecesora Camila Barros y al manejo de la crisis de violencia en La Araucanía.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Marzo 27, 2025

Pescadores artesanales radicalizan protestas: bloquean por mar la descarga de contenedores e intentan abordar lancha de la policía marítima

Captura de video que muestra a los pescadores artesanales bloqueando el paso de un buque carguero.

Los pescadores artesanales ocuparon por tercer día consecutivo la agenda, buscando presionar la discusión en el Senado sobre las cuotas de captura de 18 especies marinas. Este jueves, docenas de botes bloquearon la descarga de buques cargueros en Valparaíso y San Antonio. Un grupo que intentó abordar una lancha de la policía marítima, fue detenido, […]

Ex-Ante

Marzo 27, 2025

Víctor Ramos, el FA que eligió Boric para reemplazar a Luis Cordero en la Subsecretaría del Interior

El Presidente Boric decidió designar a Víctor Ramos en la Subsecretaría del Interior en reemplazo de Luis Cordero, quien se transformará en el primer ministro de Seguridad Pública. Ramos lideró la Comisión para la Paz y el Entendimiento, uno de los principales acuerdos que busca sellar el mandatario antes de abandonar La Moneda.

Jaime Troncoso R.

Marzo 27, 2025

Ley de pesca: Lo que está en juego en el Senado (y la presión de la calle)

La Ley de Fraccionamiento es un proyecto legislativo que busca redistribuir las cuotas de captura entre los sectores pesqueros artesanal e industrial en Chile. El proyecto pretende reducir las cuotas que se habían fijado hasta 2032 a los industriales y aumentar las artesanales, lo que para los primeros constituiría una manifiesta afectación a las reglas […]

Marcelo Soto

Marzo 27, 2025

Perfil: Manuel José Ossandón, el “enfant terrible” de la derecha chilena

Revuelo causó la elección de Manuel José Ossandón (RN) como presidente del Senado. Un logro que viene a coronar una carrera de victorias electorales, aunque lo acusan de díscolo, intratable y personalista. Memorables fueron sus choques con Piñera. Aquí su trayectoria.

Ex-Ante

Marzo 27, 2025

Censo 2024: Providencia, Las Condes y Ñuñoa, las comunas que más envejecen en la Metropolitana

El INE reveló que el índice de envejecimiento casi se cuadruplicó en tres décadas, alcanzando 79 personas de 65 años o más, por cada cien menores de 15. Las regiones donde fue menor fueron Tarapacá y Antofagasta; ambas marcadas por la migración. En la región Metropolitana, Providencia y Las Condes fueron las más golpeadas por […]